INFOLING. Lista moderada de lingüística española (ISSN: 1576-3404)
España: http://www.rediris.es/list/info/infoling.html
EE.UU: http://listserv.linguistlist.org/archives/infoling.html
ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA http://elies.rediris.es
Envío de información: mailto:[log in to unmask]
Editores:
Eulalia de Bobes Soler, UAB, mailto:[log in to unmask]
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB, mailto:[log in to unmask]
Mar Cruz Piñol, UB, mailto:[log in to unmask]
Información sobre cursos y congresos:
Laura Canós, mailto:[log in to unmask]
Lídia Moya, UAB, mailto:[log in to unmask]
Blanca Pascual, UAB, mailto:[log in to unmask]
Comité de redacción: http://elies.rediris.es/#Comite_de_redaccion
____________________________________________________________________
Star Servicios Lingüísticos patrocinador de Infoling y ELiEs. Nuevas
tecnologías aplicadas a la traducción y la terminología multilingüe.
Especialistas en la traducción de documentación técnica al español:
http://www.star-group.net/star-group/stbar/principal.html
____________________________________________________________________
Base de Datos Sintácticos del Español Actual (BDS, versión 3.5.1)
Grupo de investigación en Sintaxis del Español de la Universidad de
Santiago de Compostela (España):
http://www.bds.usc.es/consultas
De: Paula Santalla del Río mailto:[log in to unmask]
____________________________________________________________________
El Grupo de investigación en Sintaxis del Español de la Universidad
de Santiago de Compostela (España):
http://www.sintx.usc.es
acaba de poner a disposición de todos los investigadores interesados la
"Base de datos sintácticos del español" (BDS), resultado del trabajo
realizado en los últimos diez años. Los datos pueden ser consultados en
la dirección:
http://www.bds.usc.es/consultas
Elaborada gracias a la ayuda financiera de la Dirección Xeral de
Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia y de la
Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio
de Educación de España, la BDS es el resultado del análisis manual,
desde principios constitutivos y funcionalistas, de las características
sintácticas de las casi 160.000 cláusulas contenidas en la parte
contemporánea del Archivo de Textos Hispánicos de la Universidad de
Santiago (España), constituido por cerca de millón y medio de palabras
tomadas de textos hispánicos (españoles y americanos) de narrativa,
ensayo, prensa y teatro, publicados entre 1980 y 1990, así como
transcripciones de lengua oral de la misma época.
En la construcción de la BDS se ha tomado la cláusula como unidad de
descripción y el análisis se ha configurado en torno a la forma verbal
que funciona como predicado. Para cada cláusula se incluyen las
características sintácticas que hemos considerado relevantes en esta
primera fase. En primer lugar, hemos registrado información general
acerca de cada una de las cláusulas: tipo al que pertenece, función que
desempeña, voz, modalidad, flexión del verbo, argumentos sintácticos
presentes y orden en que aparecen. A continuación, hemos registrado
información detallada de cada uno de los argumentos encontrados: tipo de
unidad estructural, determinación, animación, carácter contable o no
contable, preposición introductoria, etc. Las posibilidades de consulta
actualmente abiertas (y las que prevemos desarrollar de modo inmediato)
están orientadas desde un punto de vista interno, es decir, tienen que
ver con la estructura interna de las cláusulas organizadas en torno a
los verbos:
- esquemas y subesquemas sintácticos en los que los verbos se
documentan en el corpus,
- verbos que entran en un esquema o subesquema determinado,
- verbos que se construyen con una determinada preposición, etc.
Se trata, de cualquier modo, de una página y un sistema de consulta
en desarrollo, por lo que, aparte de pedir disculpas por el hecho de que
algunas de las opciones de menú no estén todavía activas, agradeceremos
cualquier sugerencia respecto a posibilidades de consulta que se puedan
considerar deseables y no hayamos previsto o no hayamos considerado
prioritarias en esta primera fase de difusión de resultados.
En la actualidad, con la ayuda financiera de la Secretaría Xeral de
Investigación e Desenvolvemento de la Xunta de Galicia (España), la BDS
ha entrado en su segunda fase, en la que se profundizará en el análisis
de los rasgos sintácticos y semánticos de las aproximadamente 160.000
cláusulas que componen el corpus estudiado.
----------------------------------------------------
Para darse de baja INFOLING pincha y envia el siguiente url
mailto:[log in to unmask]
----------------------------------------------------
|