INFOLING Archives

Información global sobre lingüística hispánica

INFOLING@LISTSERV.REDIRIS.ES

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
INFOLING <[log in to unmask]>
Reply To:
Date:
Thu, 12 Jan 2006 10:56:21 +0100
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (73 lines)
--------------------------   INFOLING   ------------------------------
 Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404)
                  http://elies.rediris.es/infoling/
    Envío de información: [log in to unmask]
                             EDITORES:
       Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]>
           Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]>
   Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <[log in to unmask]>
 Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
                       © Copyright Infoling

---------------------------------------------------------------------
VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española
Del 4 al 8 de septiembre del 2006
Oaxaca, México
http://www.7cihle.org
---------------------------------------------------------------------

El VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española tendrá
lugar en Oaxaca, México, del 4 al 8 de septiembre del 2006, en el ex
Convento de Santo Domingo. Está organizado por la Universidad Nacional
Autónoma de México, con la colaboración del Instituto Nacional de
Antropología e Historia, la Universidad Autónoma Metropolitana, El
Colegio de México, Universidad de Sonora, Fundación Botín y la
Asociación de Historia de la Lengua Española.

Más información e Inscripciones en la página electrónica: www.7cihle.org

Invitamos cordialmente a los colegas interesados en la diacronía del
español a enviar resúmenes a través de la página del congreso.

Plenaristas:
Pedro Álvarez de Miranda (Universidad Autónoma de Madrid)
Jerry R. Craddock (University of California, Berkeley)
Lilia Ferrario de Orduna (Universidad de Buenos Aires – CONICET)
Claudio García Turza (Universidad de la Rioja)
Luis Fernando Lara (El Colegio de México)
Robert Verdonk (Universidad de Amberes)
Dieter Wanner (Ohio State University)

Las áreas temáticas son:
1) Fonética histórica, fonología histórica y grafemática
2) Morfosintaxis histórica
3) Semántica histórica, lexicología histórica y lexicografía
4) Español americano y lenguas en contacto con el español en perspectiva diacrónica
5) Dialectología histórica
6) Pragmática, discurso y texto en perspectiva diacrónica

Como actividades del Congreso, habrá un brindis el lunes 4 de
septiembre, una visita guiada a la zona arqueológica de Montalbán y una
cena de clausura el viernes 8 de septiembre.

Cuotas de inscripción:
Profesores: $100 euros
Estudiantes: $50 euros (deberá comprobarse el estatus de estudiante)

Para poder participar en el Congreso, los ponentes deben haberse
afiliado a la AHLE, cuya cuota es de $60 euros al trienio.

Página Web: www.7cihle.org
E-mail: [log in to unmask]

Saludos cordiales
Por el Comité Organizador
Concepción Company y José G. Moreno de Alba

----------------------------------------------------------------------
Utiliza el buscador de Infoling en http://elies.rediris.es/infoling/
para realizar búsquedas en los mensajes enviados a la lista desde 1998.
----------------------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2