INFOLING Archives

Información global sobre lingüística hispánica

INFOLING@LISTSERV.REDIRIS.ES

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
INFOLING <[log in to unmask]>
Reply To:
Date:
Tue, 11 Mar 2008 12:35:50 +0100
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (102 lines)
-------------------          INFOLING          --------------------
Lista de distribución sobre lingüí­stica del español (ISSN: 1576-3404):  http://elies.rediris.es/infoling/
Enví­o de información: [log in to unmask]
EDITORES:
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]>
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]>
Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <[log in to unmask]>
Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüí­stica del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.

© Infoling, Barcelona (España) 1996-2008. Reservados todos los derechos

---------------------------------------------------------------------

INFOLING: 3.100 participantes en más de 50 países

Con el apoyo de Editorial Arco Libros
Consulta su catálogo de Lingüística, E/LE, Historia y Publicaciones periódicas:
http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp

--------------------------------------------------------------------- 
Hispanistentag / XVII Congreso de la Asociación alemana de Hispanistas
Sección: Variación textual y difusión del cambio lingüístico en la historia del
español
Fecha: 18-21 marzo 2009
Lugar de celebración, ciudad y  país: Universidad de Tubinga,
Tubinga, Alemania
--------------------------------------------------------------------- 


Descripción de la sección:

Resumen:

En los últimos años se ha producido, en el ámbito del estudio histórico de la
lengua española, un renovado interés teórico y práctico por la relación entre la
dinámica del cambio lingüístico y la de su manifestación concreta en los textos
que nos permiten documentar los fenómenos de cambio. Esta sección se propone
ahondar en dos direcciones que se han revelado particularmente provechosas en la
exploración de dicha interrelación: de un lado, contribuciones recientes desde
el campo de la ecdótica han planteado la necesidad de representarse el
testimonio histórico como producto necesario de un complejo proceso de
intermediación textual, que es imprescindible tener en cuenta a la hora de
discriminar y evaluar la información lingüística que de él puede obtenerse; de
otra parte, la consideración de la historicidad de los textos ha revelado que
estos, lejos de constituirse como entidades discursivas autónomas, están
surcados por un entramado de relaciones de evocación que remiten a multitud de
otros textos afines y revelan procedimientos de elaboración comunes o
divergentes en la constitución de las diferentes tradiciones textuales,
afectando así, naturalmente, a la selección del material lingüístico que las
sustancia. Ambas orientaciones proponen métodos y procedimientos renovados con
los que abordar, desde una perspectiva rigurosamente filológica, problemas aún
no resueltos en los estudios diacrónicos, como el del grado de representatividad
de los datos lingüísticos con los que se construye la descripción histórica de
las lenguas o el de los modos en que se produce la difusión de los cambios
lingüísticos a través de las constelaciones de textos, favoreciendo o instigando
su asunción o rechazo en la comunidad de hablantes. 
Esta sección se propone, en definitiva, a los estudiosos que, interesados en
estas y otras cuestiones conexas (la canonicidad como dimensión de la
descripción lingüística histórica, el problema general de la relación entre
innovación y adopción del cambio lingüístico, etc.), deseen abordarlas por medio
de contribuciones concretas acerca de la historia del español tal y como se
manifiesta en la variación inherente a sus testimonios textuales y sus
tradiciones discursivas.
 

Invitados a la sección:

Inés Fernández-Ordóñez Hernández (Universidad Autónoma, Madrid).
Daniel Jacob (Universidad de Freiburg)
Pedro Sánchez-Prieto Borja (Universidad de Alcalá),
Wulf Oesterreicher (Universidad de Múnich)
Mario Barra Jover (Universidad Paris 8)
Javier Rodríguez Molina (Universidad de Valladolid)

Plazo de entrega de resúmenes: límite 15 de octubre de 2008


Contacto

Mónica Castillo Lluch, Universidad de Estrasburgo [log in to unmask]
Lola Pons Rodríguez, Universidad de Sevilla,  [log in to unmask]

Más información: http://www.kabatek.de/hispamundo

(Información sobre otra sección de este congreso distribuida anteriormente por
Infoling: http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=ind0802&L=infoling&P=R3338)

-------------------------------------------------
This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/

----------------------------------------------------------------------
Arco Libros: un editor que apoya a Infoling
Consulta su catálogo de Lingüística, E/LE, Historia y Publicaciones periódicas:
http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp
----------------------------------------------------------------------
Utiliza el buscador de Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) en
http://elies.rediris.es para realizar búsquedas en los contenidos de la
web de ELiEs.
----------------------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2