INFOLING Lista moderada de lingüística española
http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
Envío de información: [log in to unmask]
Editor: Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <[log in to unmask]>, UCV
Eulalia de Bobes <[log in to unmask]>, UAB
Mar Cruz <[log in to unmask]>, UB
Emma Martinell <[log in to unmask]>, UB
____________________________________________________________
Información sobre tesis doctoral
CLIMENT ROCA, Salvador. 1998. Individuación e información
parte-todo. Representación para el procesamiento
computacional del lenguaje.
Información proporcionada por:
Salvador Climent <[log in to unmask]>
____________________________________________________________
1. Autor:
CLIMENT i ROCA, Salvador
2. Título de la tesis:
Individuación e información parte-todo. Representación para el
procesamiento computacional del lenguaje
2.1 Número de páginas: 319
2.2 Palabras clave:
Lexicón generativo, gramática cognitiva, semántica
conceptual, merología
3. Fecha de lectura:
Marzo de 1998
4. Departamento, centro o laboratorio en el que se ha
desarrollado la tesis:
Departamento de Filología Románica
(Sección de Lingüística General)
Facultad de Filología
Universidad de Barcelona, España
5. Directora de la tesis:
Dra. Maria Antònia Martí Antonín
6. Proyecto o línea de investigación en el que se incluye:
Semántica y Lexicografía computacional
7. Resumen:
En este trabajo se trata de la codificación en el lenguaje
del conocimiento parte-todo y de su representación computacional.
Se ciñe a la semántica léxica nominal del español y se intenta
dar un tratamiento global y unificado del fenómeno. La merología
es tema aparentemente heterogéneo, dado que abarca aspectos
tales como la meronimia (o relaciones parte-todo entre lexemas),
la pluralización (o expresión morfológica de una relación de
elemento a multiplicidad), la polisemia lógica (como en la
alternancia léxica entre la denotación de una entidad y la de la
sustancia que la conforma), o los sintagmas partitivos (o
expresión no léxica de relaciones parte-todo). La hipótesis con
que se trabaja es que todo este abanico de fenómenos lingüísticos
corresponde a un único y reducido conjunto de esquemas cognitivos
y puede ser explicado y representado en base a los mismos. Para
el análisis del fenómeno se parte en primer lugar de diversos
trabajos teóricos sobre meronimia, en especial de los de Lyons
(1977), Winston et al. (1987) y Cruse (1986), y de trabajos de
representación computacional de la misma, como el de WordNet
(Miller et al. 1990). A continuación se analizan dichos trabajos
a la luz de las teorías de la Gramática Cognitiva (p.e. Lakoff,
1987) y de la Semántica Conceptual (p.e. Jackendoff, 1991), y
se propone una interpretación general de las relaciones
parte-todo.
El trabajo se centra de forma especial en el caso de la
expresión de relaciones parte-todo expresadas no léxicamente,
sino por sintagmas partitivos, por tratarse de un aspecto del
fenómeno que no ha sido abordado, al menos en profundidad, en las
aproximaciones antes mencionadas. Se analizan los diversos
fenómenos implicados por dicho tipo de construcciones, en
especial el tipo de información semántica que aporta cada
elemento de la construcción (el nombre partitivo y el nombre
denotador del todo de referencia), y los problemas que plantean
las mismas para el procesamiento computacional del lenguaje.
Para llevar a cabo el análisis y la correspondiente
representación formal, se utiliza principalmente en la teoría del
Lexicón Generativo de Pustejovsky (1995) y en propuestas de la
Semántica Conceptual. Finalmente, se propone una representación
computacional utilizando el formalismo de representación del
conocimiento mediante estructuras de rasgos LRL-LKB (Copestake,
1992).
8. Dirección del autor
Correo-e: [log in to unmask]
http://www.ub.es/ling/vadopage.htm
9. Posibilidad de obtener un ejemplar:
Contactando con el autor; se puede bajar directamente de la
red desde la página:
http://www.ub.es/ling/vadopage.htm
----------------------------------------------------
Formatos para enviar informacion a INFOLING.
Enviar a [log in to unmask]
la orden: INFO INFOLING
----------------------------------------------------
|