INFOLING Archives

Información global sobre lingüística hispánica

INFOLING@LISTSERV.REDIRIS.ES

Options: Use Forum View

Use Monospaced Font
Show Text Part by Default
Show All Mail Headers

Message: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Topic: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]
Author: [<< First] [< Prev] [Next >] [Last >>]

Print Reply
Subject:
From:
Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>
Reply To:
Date:
Mon, 5 Oct 1998 12:21:47 +0200
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (84 lines)
INFOLING  Lista moderada de lingüística española
http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
Envío de información: [log in to unmask]
Editor: Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <[log in to unmask]>, UCV
Eulalia de Bobes <[log in to unmask]>, UAB
Mar Cruz <[log in to unmask]>, UB
Emma Martinell <[log in to unmask]>, UB
____________________________________________________________

                       Tesis doctoral
    X.F. Conde. 1995."El gallego exterior a las  fronteras
administrativas"/"O galego exterior ás fronteiras
administrativas"
               Información proporcionada por:
           Xavier F. Conde <[log in to unmask]>
____________________________________________________________

1. Autor:
   Xavier Frías Conde

2. Título de la tesis
   El gallego exterior  a las fronteras administrativas /
   O galego exterior ás fronteiras administrativas
   2.1 Número de páginas: 400


3. Fecha de lectura:
   8 de febrero de 1995

4. Departamento, centro o laboratorio en el que se ha
   desarrollado el proyecto:
   Universidad Complutense de Madrid
   Departamento de Filología  Románica
   España

5. Director de la tesis:
   Pedro Peira Soberón

6. Proyecto o línea de investigación en el que se incluye:
   Estudio de la dialectología del gallego en bloque, en
   los aspectos fónicos y morfosintácticos, desde
   una perspectiva diacrónica y sincrónica.

7. Resumen

    En primer lugar se localizan los dialectos del gallego
exterior,  extendidos por el occidente de  Asturias, León y
Zamora, junto con tres poblaciones de Cáceres en el  límite
entre Cáceres, Salamanca y Portugal. Posteriormente se
analizan todos los dialectos  desde un punto de vista
histórico, atendiendo a la avolución fónica de cada uno de
ellos. Se encuentran elementos curiosos  como la
conservación de las sibiliantes sonoras en Extremadura y
algún  punto de Zamora,  evoluciones de diptongos exclusivas
de Extremadura o Asturias.

    En lo morfosintáctico se destaca el gallego de
Asturias como  dialecto que presenta mayor número
de arcaísmos. Desde el estudio del gallego exterior, se
saca la conclusión de que  la división actual en bloques
del gallego no recoge la realidad de este idioma y se
plantea la  posibilidad de hacer una división en  cinco
bloques, aspecto este recogido en un artículo posterior .

    Este trabajo es la primera tesis bilingüe presentada
en la Universidad Complutense de Madrid.

8. Dirección postal, fax y/o co-e del autor:
   Xavier Frías Conde
   Tel: +34-91-311-3669
   correo-e: [log in to unmask]


9. Posibilidad de obtener un ejemplar del proyecto:

    Ponerse en contacto con el autor.

----------------------------------------------------
Archivos de INFOLING: http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
------------------------------------------------------


ATOM RSS1 RSS2