Mesa redonda “Humanidades, docencia y tecnología: las universidades públicas madrileñas opinan”.
Hora: 28 de noviembre de 2022, 10:00-13:00.
Lugar: Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.
Coordinan: Roberto Diez Pisonero, vicedano de Innovación, Nuevas Tecnologías y Comunicación Facultad de Geografía e Historia, y Manuel Joaquín Salamanca López, coordinador-gestor del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid.
Mesa redonda “Humanidades, docencia y tecnología: las universidades públicas madrileñas opinan”.
Hora: 28 de noviembre de 2022, 10:00-13:00.
Lugar: Sala de Juntas. Facultad de Geografía e Historia.
Coordinan: Roberto Diez Pisonero, vicedano de Innovación, Nuevas Tecnologías y Comunicación Facultad de Geografía e Historia, y Manuel Joaquín Salamanca López, coordinador-gestor del Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid.
Ediciones Complutense auspicia la edición de monografías de carácter pluridisciplinar, con una clara vocación de presentar a la sociedad contenidos de alta calidad desde una triple vertiente: investigadora, docente y divulgativa. Contenidos que no son ajenos a las demandas e inquietudes científico-sociales del momento y cuyo proceso editorial está plenamente comprometido con la transparencia y el respeto a la diversidad, la inclusión, la igualdad y la sostenibilidad. Ediciones Complutense apuesta por la calidad en todas las fases del proceso editorial. Muestra de ello es que ha sido evaluada mediante el sistema SPI (Scholarly Publishers Indicators), situándose en el
VIII Congreso Internacional RIDECTEI " Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación".
15-17 de julio de 2021.
Modalidad virtual
COORDINADORES CIENTÍFICOS Manuel Joaquín Salamanca López Facultad de Geografía e Historia- Director de Publicaciones de la UCM- Coordinador del Máster en Patrimonio Histórico Escrito- Coordinador Gestor del Campus Virtual. Agustín de la Herrán Gascón, Facultad de educación, Universidad Autónoma de Madrid
CURSO MOOC: ESCRITURA Y DOCUMENTOS EN LA IBEROAMÉRICA COLONIAL (3ª Edición)
26 de octubre de 2020 a 3 de enero de 2021. Plataforma MIRIADAX
COORDINADOR: Dr. Manuel Joaquín Salamanca López (Universidad Complutense de Madrid)
PROFESORADO:
Dr. Silvio de Almeida Toledo Neto (Universidade de São Paulo) Dra. Ada Arrieta Álvarez (Pontificia Universidad Católica del Perú) Dra. Maria do Rosário Barbosa Morujão (Universidade de Coimbra) Dr. Manuel Joaquín Salamanca López (Universidad Complutense de Madrid)
Los grupos de investigación Religiones, Creencias y Utopías (RCU), e Investigaciones Históricas en Economía, Política y Educación (IHEPE) del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Colombia), les invitan a participar en el ciclo de conferencias virtuales "Encuentros por la Historia", proyecto de intercambio académico de ideas que busca resaltar la importancia que tiene el conocimiento histórico para la sociedad. Las conferencias de esta semana son las siguientes (no se requiere de inscripción previa):
Ciclo de conversatorios. Continental digital. "Tecnologías y metodologías al servicio de un nuevo aprendizaje" Universidad Continental. Perú. 18 de junio de 2020. (4:00 p.m. Perú) INTERVIENEN: Manuel Joaquín Salamanca López (Universidad Complutense de Madrid) Marelen Castillo (UNIMINUTO) Miguel Córdova (Universidad Continental) Emma Barrios (Universidad Continental) Más información: https://eventos.ucontinental.edu.pe/conferencias/ Inscripciones: https://bit.ly/3dSJH2H
Tema: Estrategias tecno-educativas en momentos de fuerza mayor
Panelistas: Manuel Joaquín Salamanca, Universidad Complutense de Madrid. España. Julio Domínguez, Universidad Católica del Maule. Chile Catalina Londoño, Turnitin, Colombia Paúl Baldeón, Universidad Israel. Ecuador Julio Arboleda, Red Iberoamericana de Pedagogía. Colombia
Este año la Universidad Complutense de Madrid ha preparado una selección muy variada de actividades virtuales para la Semana de las Letras UCM 2020. Tú quédate en casa que nosotros te llevamos las Letras donde estés...
Un saludo, Manuel J. Salamanca López. Director de Ediciones Complutense Coordinador del Máster en Patrimonio Histórico Escrito [log in para visualizar]
VII Congreso Internacional RIDECTEI "Educar para el desarrollo humano y de la vida".
7-9 de mayo de 2020.
Facultad de Geografía e Historia. Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid
COORDINADORES CIENTÍFICOS Manuel Joaquín Salamanca López Facultad de Geografía e Historia- Director de Publicaciones de la UCM- Coordinador del Máster en Patrimonio Histórico Escrito- Coordinador Gestor del Campus Virtual. Agustín de la Herrán Gascón, Facultad de educación, Universidad Autónoma de Madrid
El próximo 3 de marzo de 2020 se celebrará el curso "Propiedad intelectual en el ámbito universitario" en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. La inscripción se ha cerrado al estar el aforo completo, pero os informamos que se retransmitirá en streaming a través del enlace siguiente: https://www.ucm.es/directo
Curso: Propiedad intelectual en el ámbito universitario
3 de marzo de 2020 De 9:00 a 13:00h.
Sala de Conferencias Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM C/ Santísima Trinidad, 37 28010 - MADRID
Patrocinan: Ediciones Complutense y CEDRO
Intervinientes: Mercedes Morán Ruíz: Abogada. Servicios Jurídicos de CEDRO Pedro Sánchez Álvarez. Departamento de Socios de CEDRO
Programa: • Propiedad intelectual: conceptos generales • Ilustración con fines educativos o de investigación científica • CEDRO: funciones y soluciones
We would like to invite all of you with research interests on the areas listed below to submit your work for consideration to be publish in the forthcoming book "Digital Services in Crisis, Disaster, and Emergency Situations". We are asking for an abstract up to 1000/1500 words in English, until 12 february 2020.
JORNADA HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA DIGITAL. REFLEXIONES Y NUEVAS NARRATIVAS
11 de febrero de 2020 Aula 14.0.11 Buero Vallejo Campus de Getafe Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Universidad Carlos III de Madrid
Comité organizador: Matilde Eiroa, Anaclet Pons. Proyecto de Investigación Historia, Memoria y Sociedad Digital. Nuevas formas de transmisión del pasado reciente: la Transición a la Democracia en España Referencia RTI2018-093599-B-I00 MCIU/AE/FEDER, UE.
V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RIDECTEI Pedagogía, Ciencia, Tecnología e Innovación
24/26 de mayo de 2018
Recibo de Resúmenes y Ponencias desde noviembre 15 de 2017 hasta marzo 31 de marzo
Lugares:
- 24 de mayo de 2018: Universidad Autónoma de Madrid (sala de conferencias, Facultad de Económicas, UAM. (Acceso por tren de Cercanías, parada "Cantoblanco Universidad" o en coche, Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 15,500 - 28049 Madrid). - 25 de mayo de 2018: Universidad Complutense de Madrid, España (Facultad de Geografía e Historia. Calle Profesor Aranguren, s/n. Madrid)
CURSO MOOC: ESCRITURA Y DOCUMENTOS EN LA IBEROAMÉRICA COLONIAL
19 de febrero-6 de mayo (2018). Plataforma MIRIADAX
COORDINADOR: Dr. Manuel Joaquín Salamanca López (Universidad Complutense de Madrid)
PROFESORADO:
Dr. Silvio de Almeida Toledo Neto (Universidade de São Paulo) Dra. Ada Arrieta Álvarez (Pontificia Universidad Católica del Perú) Dra. Maria do Rosário Barbosa Morujão (Universidade de Coimbra) Dr. Manuel Joaquín Salamanca López (Universidad Complutense de Madrid)
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RIDECTEI Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Encuentro Pares Académicos Iberoamericanos
27 al 29 de junio de 2017
Lugar: Universidad Complutense de Madrid, España Facultad de Geografía e Historia. Calle Profesor Aranguren, s/n. Madrid
Ponencias presenciales y videoponencias en directo o grabadas Inscripciones hasta el 30 de mayo de 2017
Apoyan: Southern Connecticut State University, Doctorados Educación Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia) - Universidad Católica del Maule (Chile), Maestría Educación ICESI, Maestría en Tecnologías para Aprendizaje, Universidad de Guadalajara, CIHCyTAL , Universidad Autónoma de Baja California (México), RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI
II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RIDECTEI Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Encuentro Pares Académicos Iberoamericanos
27 al 29 de junio de 2017
Lugar: Universidad Complutense de Madrid, España Facultad de Geografía e Historia. Calle Profesor Aranguren, s/n. Madrid
Ponencias presenciales y videoponencias en directo o grabadas Inscripciones hasta el 30 de mayo de 2017
Apoyan: Southern Connecticut State University, Doctorados Educación Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia) - Universidad Católica del Maule (Chile), Maestría Educación ICESI, Maestría en Tecnologías para Aprendizaje, Universidad de Guadalajara, CIHCyTAL , Universidad Autónoma de Baja California (México), RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI
JORNADA La ciudad en tiempos de Fernando el Católico
16 de diciembre de 2016 Salón de actos. Facultad de Ciencias de la Documentación C/Santísima Trinidad, 37. Madrid
10:00. Inauguración. 10:15. De Igualada (1416) a Madrigalejo (1516). Panorama de un siglo Fernandino en la Corona de Aragón. Dr. Esteban Sarasa Sánchez (Institución "Fernando el Católico"). 11:00. Coloquio 11:15. Madrid y Fernando el Católico. Dr. José María de Francisco Olmos (Real Academia Matritense de Genealogía y Heráldica) 12:00. Coloquio. 12:15. Descanso. 12:30. Documentos de los Reyes Católicos a la catedral de la Muy Noble y Leal ciudad de Cuenca. Dr. Francisco Antonio
Me complace anunciaros la próxima celebración del Curso online de competencias digitales y herramientas 2.0 que organiza la Fundación UNED. El curso comienza el próximo 5 de marzo, tiene reconocidos 2 créditos ECTS o 4 de libre configuración y es bonificable para trabajadores a través de la Fundación Tripartita.
En la sociedad actual vivimos en una permanente renovación de la tecnología y las metodologías de trabajo que nos exige estar preparados para el cambio, especialmente en el sector de la gestión de la información. Las aplicaciones de la web 2.0 y las herramientas en la nube han transformado
Desde la Fundación Asmoz os queremos dar a conocer un curso online, impartido por Mertxe J Badiola, para aprender a crear un blog profesional con Wordpress y a generar contenidos con eXe Learning (Scorm).
El curso está orientado a adquirir la destreza necesaria para crear materiales educativos e integrarlos en la red. ¿Te animas?
con este correo quería presentaros un nuevo proyecto que nos acaba de aprobar al Cesga (Centro de Supercomputacion de Galicia) el Laboratorio de I+D de Hewlett-Packard en California. Lo hemos llamado “Comunidades Rurales Virtuales en Cloud para educación”, y está orientado a implantar y evaluar un proyecto piloto durante el curso 2010 – 2011 que facilite el acceso a recursos y herramientas online avanzadas que permitan trabajo colaborativo entre todos los miembros de la comunidad del CRA, la posibilidad de realizar actividades simultáneas en todos los centros “en vivo” a través de Internet, y de posibilitar realmente que