Foro oficial hispanohablante del Grupo de usuarios de TeX en (CervanTeX www.cervantex.es). Permite intercambiar informacion y ayuda sobre sobre documentos Tex/LaTeX
- Versión corta: una función que he escrito para definir plantillas de preámbulo en Org a partir de un documento LaTeX.
- Versión larga:
Mucha gente que empieza a usar Org para crear documentos de LaTeX se pregunta al principio si hay alguna forma de definir nuestros propios preámbulos personalizados, sin necesidad de tener que añadir las líneas del preámbulo a mano mediante la directiva '#+latex_header'. Hay varias formas de lograrlo, a gusto de cada cual. Una manera muy práctica es ir creando nuestras propias plantillas de preámbulo, que es lo que Org denomina, impropiamente, "latex-classes". El
Muy interesante, Juan Manuel. Lo probaré, aunque la verdad es que no acostumbro a escribir mis documentos LaTeX en org-mode.
De hecho últimamente estoy volviendo a usar cada vez más Vim en detrimento de Emacs. Dado que periodicamente tiendo a pasarme de Emacs a Vim y viceversa, supongo que en la guerra de los editores (https://en.wikipedia.org/wiki/Editor_war) ambos bandos me considerarían un desertor.
> De hecho últimamente estoy volviendo a usar cada vez más Vim en > detrimento de Emacs. Dado que periodicamente tiendo a pasarme de Emacs > a Vim y viceversa, supongo que en la guerra de los editores > (https://en.wikipedia.org/wiki/Editor_war) ambos bandos me > considerarían un desertor.
El 12/5/22 a las 22:01, Juan Manuel Macías escribió: > Joaquín Ataz López writes: > >> De hecho últimamente estoy volviendo a usar cada vez más Vim en >> detrimento de Emacs. Dado que periodicamente tiendo a pasarme de Emacs >> a Vim y viceversa, supongo que en la guerra de los editores >> (https://en.wikipedia.org/wiki/Editor_war) ambos bandos me >> considerarían un desertor. > ¡Dirán que eres un heterodoxo! :-) > > Bueno, fuera de bromas, Vim es un excelente editor. Pero creo que para > sacarle el jugo le tiene que gustar a uno el estilo de edición modal. A
Joaquín Ataz López <[log in para visualizar]> escribió:
> Perdón por el off-topic. El mundo de la edición de textos está muy > relacionado con el uso de TeX, pero técnicamente no es el tema de esta > lista de distribución salvo que lo centremos en qué editor prefiere > cada uno para editar ficheros de TeX y familia. > > Y perdón también porque este pedazo de off-topic ha desviado también > la atención sobre el sentido original del mensaje que abrió este hilo: > una magnífica aportación de Juan Manuel para la escritura de > documentos LaTeX. > > Juan Manuel,
en Acrobat Reader los metadatos (título, autor, asunto...) se muestran en Windows pulsando Ctrl+d (si no recuerdo mal).
¿Cómo se llama en español el campo Creator de https://opensource.adobe.com/dc-acrobat-sdk-docs/standards/pdfstandards/pdf/PDF32000_2008.pdf#nameddest=G13.2348400?
Perdonad, ni uso Windows, ni Acrobat, ni en español. Necesito ponerlo en un documento sobre ConTeXt.
Esto es un tema más de ergonomía y legibilidad, pero ya que Alberto sacó el tema de los elibros y Pablo mencionó lo de la tinta electrónica, os comento algunos experimentos (me temo que con gaseosa) que he estado haciendo estos días para intentar (y subrayo lo de intentar) simular esos dispositivos en la pantalla de un portátil, por si le interesa a alguno.
Hola gente, estoy investigando sobre referencias bibliográficas en epub y mobi y no encuentro nada en internet, el tema es así.
En un libro que hice hace un tiempo el autor hizo muchas citas textuales de lecturas que realizó en su kindle, en el aparato marcaba, por ejemplo:
Fulano 2021, pos. 3455
Donde pos. 3455, es la ubicación (como si fuera la página) que indica kindle a ese espacio, este valor no cambia cuando uno modifica el lector (por ejemplo entre celular, tableta o kindle preview).
Vaya por delante que no conozco apenas nada de estos formatos de libros electrónicos. ¿Has probado a mirar el código fuente del libro *.mobi, abriéndolo en algún editor de texto? Creo que con programas del estilo Calibre puedes convertir de mobi a epub. Tal vez ahí podrías ver cómo convierte esos elementos, si es que los convierte, y cómo pasan a Epub. Por apuntar alguna idea, que igual ya has probado. Como ya digo, en esto estoy pez total.
Hola Juan, los eReaders nuevos tienen soporte de justificación con corte de palabra.
En asciidoctor hay soporte para epub via la entrada :hypens: en los metadatos.
Ya abrí el archivo mobi pero no llego a ver nada, seguiré intentando.
Sobre los ebook yo también sigo sin verle la razón, al fin de cuentas es un archivo zip con archivos html, un índice y un registro interno, su evolución comparado con el hardware es baja y lo más importante, aún hoy existen aspectos en la composición tipográfica que son imposibles de llevar al html, ergo, al epub.
On 5/6/22 15:53, alberto alejandro moyano wrote: > Hola gente, estoy investigando sobre referencias bibliográficas en epub > y mobi y no encuentro nada en internet, el tema es así.
Hola Alberto Alejandro,
no tengo la solución a tu problema, pero mi experiencia con lectores ePub quizá pueda servirte y arrojar algo de luz.
> En un libro que hice hace un tiempo el autor hizo muchas citas textuales > de lecturas que realizó en su kindle, en el aparato marcaba, por ejemplo: > > Fulano 2021, pos. 3455
On 5/6/22 19:06, alberto alejandro moyano wrote: > Hola Juan, los eReaders nuevos tienen soporte de justificación con corte > de palabra. > > En asciidoctor hay soporte para epub via la entrada :hypens: en los > metadatos.
¿Cómo lo hacen? ¿Con ­ en cada posible partición silábica?
En los lectores que he usado, lo mostraba mal (sólo partía la palabra al llegar al fin de línea, pero no mostraba el guión).
Gracias por la información. Recerdo haber leído hace tiempo en algún foro de firefox en inglés alguna discusión sobre portar a html el algoritmo de composición de párrafo de TeX, pero la conclusión final (si no me falla la memoria) es que era inviable.
Aunque ha habido muchas mejoras con lo de los estilos CSS, el javascript y demás, yo sigo prefiriendo un tipo de HTML lo más plano y espartano posible. Internet ahora tiene muchísimo colesterol. Siempre que puedo (y si es en sitios que no requieren javascript) uso un navegador en modo texto.
Estoy indagando el archivo mobi y el kf8 (que es el nuevo formato de Amazon) y ambos contienen una BBDD SQLite cerrada (no la pude abrir) el número de posición es algo exclusivo de Kindle.
Este es el libro que hice hace un tiempo con este tipo de citas (es de descarga gratuita) https://www.edicionesimagomundi.com/producto/el-gobierno-de-los-santos/, en la página 186 (nota 67 tienes un ejemplo, hay en todo el libro).
On 5/6/22 19:40, alberto alejandro moyano wrote: > Hola Pablo, gracias por tu respuesta. > > Estoy indagando el archivo mobi y el kf8 (que es el nuevo formato de > Amazon) y ambos contienen una BBDD SQLite cerrada (no la pude abrir) el > número de posición es algo exclusivo de Kindle. > > Este es el libro que hice hace un tiempo con este tipo de citas (es de > descarga > gratuita) https://www.edicionesimagomundi.com/producto/el-gobierno-de-los-santos/ > <https://www.edicionesimagomundi.com/producto/el-gobierno-de-los-santos/>, > en la página 186 (nota 67 tienes un ejemplo, hay en todo el libro).