-------------------------- INFOLING ------------------------------
Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404)
http://elies.rediris.es/infoling/
Envío de información: [log in to unmask]
EDITORES:
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]>
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]>
Eulalia de Bobes Soler, UAB <[log in to unmask]>
Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
----------------------------------------------------------------------
Infoling y ELiEs se editan con el patrocinio del Ministerio de
Ciencia y Tecnología de España (DIF2003-10302-E): http://www.mcyt.es
Copyright Infoling
---------------------------------------------------------------------
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOLOGÍA HISPÁNICA: JÓVENES INVESTIGADORES
«Orientaciones Metodológicas»
Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo (España)
Del 8 al 11 de mayo de 2006
II Seminario Internacional de Lingüística Hispánica (SILHis)
I Jornadas sobre la Investigación Literaria
VI Encuentro Internacional de Filólogos Noveles (Basilea-Oviedo)
---------------------------------------------------------------------
Primera circular
Durante los días 8 al 11 de mayo de 2006 tendrá lugar, en la Facultad de
Filología de la Universidad de Oviedo, un encuentro de jóvenes
investigadores en el campo de la lengua y la literatura hispánicas. El
programa del congreso se estructurará en torno a seis conferencias
plenarias, una mesa redonda y varias sesiones paralelas de
comunicaciones con las que se procurará abarcar el amplio espectro
temático que ofrece la Filología Hispánica.
El objeto esencial de esta iniciativa consiste en ofrecer una
aproximación a los problemas y métodos de la investigación filológica a
través de las impresiones de los propios investigadores. De ahí que las
diversas intervenciones se orientarán a reflexionar sobre la génesis, el
desarrollo y/o los resultados de procesos de investigación concretos
(v.g. aplicabilidad de ciertos sistemas teóricos o metodológicos, el
papel de la interdisciplinariedad, funcionalidad de las Nuevas
Tecnologías, etc.)
Pueden proponer una comunicación todos aquellos licenciados que estén
desarrollando una investigación en el ámbito de la filología española o
jóvenes doctores que hayan defendido su tesis con posterioridad a enero
de 2000. Para ello, deberán enviar un resumen de un máximo de 250
palabras antes del 28 de febrero de 2006 a [log in to unmask]
señalando, como asunto del mensaje, a cuál de las siguientes áreas
temáticas se adscribe su propuesta:
A) Lengua y lingüística.
B) Literatura y teoría literaria.
Los resúmenes deberán ir acompañados del nombre del autor y de la
institución u organismo en el que desarrolla su actividad investigadora.
El número total de comunicaciones seleccionadas será limitado, y se
repartirán equitativamente, según su perfil temático, entre el II
Seminario Internacional de Lingüística (SILHis) y las I Jornadas sobre
la Investigación Literaria. La aceptación estará a cargo de un Comité
Científico que valorará, fundamentalmente, la adecuación de la propuesta
al objetivo central del congreso (víd. supra).
----------------------------------------------------------------------
Para darte de baja de INFOLING, pincha y envía la siguiente url:
mailto:[log in to unmask]
----------------------------------------------------------------------
|