-------------------------- INFOLING ------------------------------
Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404)
http://elies.rediris.es/infoling/
Envío de información: [log in to unmask]
EDITORES:
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]>
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]>
Eulalia de Bobes Soler, UAB <[log in to unmask]>
Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
----------------------------------------------------------------------
Infoling y ELiEs se editan con el patrocinio del Ministerio de
Ciencia y Tecnología de España (DIF2003-10302-E): http://www.mcyt.es
-------------------------------------------------------------------------
Call for papers
(Invitación a presentar contribuciones)
Boletín de Lingüística de la Universidad Central de Venezuela
Coeditado por la Escuela de Antropología de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales y el Instituto de Filología "Andrés Bello" de la
Facultad de Humanidades y Educación
De: Mercedes Sedano <[log in to unmask]>
Martha Shiro <[log in to unmask]>
-------------------------------------------------------------------------
El Boletín de Lingüística de la Universidad Central de Venezuela le
invita a presentar contribuciones para la publicación de su próximo volumen.
El Boletín de Lingüística cuenta ya con 21 volúmenes, publicados con
una frecuencia semestral, y está indizado en varios sistemas como CLASE,
LATINDEX y REVENCYT.
Puede enviar su artículo, nota o reseña de libro, por attachment,
preferiblemente en Word 95, 98 o 2000 para Windows, a cualquiera de las
siguientes direcciones:
<[log in to unmask]>
<[log in to unmask]>
<[log in to unmask]>
<[log in to unmask]>
Asimismo, solicitamos que nos envíe los libros más recientes (de su
autoría) para ser reseñados en nuestra revista.
Normas de publicacion del Boletín de Lingüística:
1. El trabajo debe ser inédito y estar escrito en español. Puede versar
sobre cualquier fenómeno de interés lingüístico, aunque damos especial
relevancia al español de Venezuela y a las lenguas indígenas del país.
2. Absténgase de enviar artículos que estén siendo sometidos a
evaluación en alguna otra revista.
3. Preferiblemente, transcriba su material en letra “Times New Roman”
tamaño 11, a doble espacio, en formato carta y en páginas numeradas, con
una extensión máxima de 25 páginas para los artículos, 12 para las notas
y 6 para las reseñas.
4. Si es un artículo lo que envía, y con el fin de de facilitar que el
arbitraje del artículo sea verdaderamente anónimo, se ruega que los
datos correspondientes al autor aparezcan en página aparte, incluyendo,
preferiblemente, la siguiente información: a) título completo del
trabajo, en español y en inglés; b) título corto con no más de 50
caracteres; c) institución a la que pertenece el o los autores; d)
dirección postal del autor o del co-autor responsable; e) número
telefónico y, en caso de tenerlo, número de fax y dirección del correo
electrónico; f) dirección a la que deben ser enviadas las observaciones
de los árbitros.
Más información:
<[log in to unmask]>
<[log in to unmask]>
<[log in to unmask]>
<[log in to unmask]>
----------------------------------------------------------------------
Estudios de Lingüística del Español http://elies.rediris.es publica
obras especializadas sobre lingüística hispánica y ofrece una selección
de enlaces a publicaciones, diccionarios, bases de datos, etc., de
otros servidores.
----------------------------------------------------------------------
|