Received: |
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 14.5) with spool id
1864635 for [log in para visualizar]; Sat, 30 Jun 2007 14:53:16
+0200
from rediris.es (chico.rediris.es [130.206.1.3]) by
listserv.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 12FDB5C2D4 for
< [log in para visualizar]>; Sat, 30 Jun 2007 14:53:15 +0200
(CEST)
from chico (chico.rediris.es [130.206.1.3]) by chico.rediris.es
(Postfix) with ESMTP id E174944DF5 for
< [log in para visualizar]>; Sat, 30 Jun 2007 14:53:14 +0200
(CEST) |
X-Original-To: |
|
Date: |
Sat, 30 Jun 2007 14:53:14 +0200 |
Reply-To: |
|
Subject: |
|
Message-ID: |
|
Content-Transfer-Encoding: |
quoted-printable |
Emisor: |
|
Sender: |
|
Mime-Version: |
1.0 |
Delivered-To: |
|
Parts/Attachments: |
|
|
LA FINANCIÓN DEL GASTO SANITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EXPERIENCIA
COMPARADA.
JUAN MANUEL CABASÉS HITA
Editorial: FUNDACION BBVA
http://www.marcialpons.es/fichalibro.php?id=100791462
RESUMEN ------------------------------------------------------------
Suficiencia, equidad y autonomía son los tres objetivos básicos del modelo
de financiación territorial vigente desde 2002, que integra por primera
vez en uno solo los subsistemas de servicios comunes, sanitarios y de
servicios sociales. Este modelo, cuya arquitectura añade elementos para
lograr una mayor eficiencia puesto que amplía la autonomía de decisión de
las comunidades autónomas, introduce decididamente la corresponsabilidad
fiscal en la financiación sanitaria, ajusta la capacidad financiera con
las necesidades de gasto e incorpora variables de necesidad relativa. Sin
embargo, la rapidez con la que el modelo se ha visto superado por la
aparente insuficiencia financiera y la aparición de déficit ha obligado a
reabrir el debate y a que el Consejo de Política Fiscal y Financiera haya
aprobado medidas de mejora de la financiación sanitaria, con la intención
de paliar los problemas financieros más acuciantes. Este libro se
estructura en cuatro secciones en las que se analiza el marco comparado
internacional, el modelo actual de financiación en España, el análisis de
métodos de estimación de necesidades sanitarias y, por último, reflexiones
y perspectiva de un futuro modelo. En síntesis, la revisión del sistema de
financiación debería mantener sus líneas básicas e introducir mejoras en
la estimación del gasto normativo de referencia mediante una más precisa
estimación de la necesidad relativa #cuestión no menor, pues no existen
referencias comparadas claras sino juicios de valor sobre las variables
que mejor expresan la necesidad sanitaria#. En todo caso, las estimaciones
deberían tomar como referencia el gasto real. Habría que introducir
algunas transferencias condicionadas instrumentadas a través del Fondo de
Cohesión Sanitaria y del Fondo de Igualdad del Sistema Nacional de Salud.
Por último, habría que establecer, además, garantías de evolución dinámica
del sistema.
----------------------------------------------------
Archivos de ECONSALUD: http://listserv.rediris.es/archives/econsalud.html
------------------------------------------------------
|
|
|