LEEME Archivos

Educacion Musical

LEEME@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Giglio Marcelo <[log in para visualizar]>
Reply To:
Educacion Musical <[log in para visualizar]>
Fecha:
Mon, 3 Jul 2006 10:38:38 +0200
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (105 lines)
Hola estimadas y estimados colegas, 

 

Me permito aportar una pieza más a este rico foro! 

 

La partitura musical (convencional - tradicional, analógica, con códigos gráficos, contemporánea, etc.) es uno de los soportes semióticos que el hombre a producido, a través de signos, para externalizar su pensamiento como "obra palpable". En sus diferentes tiempos y formas, los soportes en partituras nos han dejado trazos de signos sobre piedras, suelos, desde hace pocos siglos sobre soportes papel y desde hace pocos años en soportes numéricos. Como humanos, tenemos las capacidades transversales de percibir, de imitar, de crear y de leer. En diferentes estadios evolutivos (diferentes teorías se encuentran y se desencuentran al respecto) desarrollamos estas capacidades y competencias desde el nacimiento de manera evolutiva pasando por edades que quizá su desarrollo sea socialmente "más o menos" observable por el adulto. Hoy por hoy, no existe criterio cerrado ni método de investigación que pueda decirnos que "se puede" o que "no se puede" utilizar la lectura de partituras en niños mayores o menores de una edad determinada. Con esta concepción pedagógica, desde el punto de vista cultural y musical, hubiéramos perdido tantas composiciones "escritas" (partituras) por niños como las de Amadeus Mozart por ejemplo. Más allá de los intentos de observación o de experimentación de este fenómeno difícil de comprender, cada avance científico tiene un contexto o varios contextos determinado-s que impiden la generalización a toda educación musical (contextos: docente-s, de alumno-s, sociocultural-es, lugar-es, sala-s, metodología-s, teoría-s del aprendizaje: comportamentalista, cognitiva, cognitivista, constructivista, sociocognitiva, humanista, otras). 

 

La educación musical es un fenómeno complejo. La lectura, la percepción, la creación y la imitación musicales también lo son. Su realización y eficacia (enseñanza-aprendizaje) depende de muchos factores también complejos. Los soportes semióticos son uno de estos factores, pero su eficacia en el aprendizaje de los alumnos o estudiantes puede depender de otros (factores) como la gestión de clase, la tecnología utilizada, la práctica profesional y su relación con una u otra teoría de aprendizaje, del grupo social, del contexto, de las competencias ya adquiridas de los alumnos, de la aproximación didáctica desarrollada y, sobre todo, de la "meta cognitiva del docente" y de la "metacognición de los alumnos" que abordarán un soporte (una partitura, ...) u otro (grabación, gesto, palabras, ...). Esto quiere decir que si el docente y el-los alumno-s trabajan con "un mismo" soporte semiótico y ambos se encuentran en una misma zona proximal de desarrollo o en una misma intersubjetividad, los alumnos acceden a "la capacidad de dar sentido a los signos" como lo ha escrito Ana Lucía Frega. Desde este punto de vista, la edad de los alumnos se puede convertir (""""quizá"""") en un factor pedagógico menos significativo. Pero los signos de la partitura perderían sentido para los niños si éstos no tienen aún la capacidad de imitar, crear y percibir culturalmente los sonidos y sus componentes (duración, altura, timbre, intensidad, expresión...) que estos "signos" representan : sonidos que los niños deberían -supuestamente- leer, representarse, sentir, reproducir y expresar a primera vista o a través de una lectura ensayada. 

 

Mis saludos cordiales desde Suiza y hasta pronto.

 
Marcelo Giglio
[log in para visualizar]
[log in para visualizar]
 
 
 

________________________________

De: Educacion Musical de la part de Jesus Tejada
Date: dim. 02.07.06 18:20
À: [log in para visualizar]
Objet : [SPAM] - Re: [LEEME] Pregunta - Email found in subject



Hola a tod@s:

Por una parte, y pido disculpas por mi ignorancia, pero me queda oscura la contestación de A. L. Frega:

La lectura de partituras - que NO son todas de equivalente dificultad como bien sabe - correlaciona
> con las maduraciones cognitivas pero también con el desenvolvimiento de la capacidadde hacer sentido de signos........"

Me gustaría saber qué significa la capacidad de "hacer sentido de signos...." y si tiene o no tiene relación con la cognición.

Por otra parte, quizá estamos yéndonos del foco en la pregunta de la suscriptora de la lista:

"Quisiera saber a partir de qué edad aproximadamente un niño está preparado
para leer partituras".

Gracias.
Saludos cordiales


----- Mensaje original -----
De: Ana Lucia Frega <[log in para visualizar]>
Fecha: Domingo, Julio 2, 2006 1:02 pm
Asunto: Re: [LEEME] Asunto: Re: [LEEME] Pregunta
A: [log in para visualizar]

> Con mucho gusto: publicado en España : por editorial Graò, "Musica
> paramaestros" de Ana Lucía Frega; Además, también se publica en
> España, la
> revist EUFONÍA, con artículos diversos y distintas posiciones. Le
> agradezcoel interrogante que me permite ampliar. La lectura de
> partituras - que NO
> son todas de equivalente dificultad como bien sabe - correlaciona
> con las
> maduraciones cognitivas pero también con el desenvolvimiento de la
> capacidadde hacer sentido de signos........No veo, sinceramente
> por qué no se debería
> abordar NADA MÁS que grafías analógicas ( ojo: NO musicogramas que
> son otra
> cosa) hasya los 8 años.( por cierto, tengo nuevas publicaciones
> recientes en
> Buenos SAires, Editorial Bonum)    Saludos Ana Lucía Frega
> ----- Original Message -----
> From: "Jose Maria Caracena" <[log in para visualizar]>
> To: <[log in para visualizar]>
> Sent: Saturday, July 01, 2006 8:50 AM
> Subject: [LEEME] Asunto: Re: [LEEME] Pregunta
>
>
> > Saludos desde Espa?a,
> > No comparto su preocupaci?n, seguramente por ignorancia.
> > ?Ser?a tan amable de citar alguna de las referencias que propone?
> >
> > Gracias por anticipado
> >
> > Jose M?
> >
> >
> >
>

----------------------------------------------------
Archivos de LEEME: http://listserv.rediris.es/archives/leeme.html
------------------------------------------------------



----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
		http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2