Hasta donde conozco, los conservatorios de una parte importante de los
países de la Europa Occidental están entrando en el mundo universitario con
cierta cautela y no todos lo están planteando del mismo modo. Hay una cierta
tendencia a que los conservatorios -o como quiera que se les llame en cada
lugar a los establecimientos encargados de la enseñanza musical de nivel
superior "equivalente" (con distintos tipos y grados de comillas según los
países) a nivel universitario- se conviertan en nuevas universidades de
música (que a su vez en algunos casos se integran en centros de artes ..)
más que a integrarlos en las universidades ya existentes, en el mundo
universitario existente: parece que de este modo se pueden preservar mejor
algunos elementos que el mundo de la educación musical (superior y no)
continua considerando como irrenunciables (¿?) como son las clases
individuales.
Parece igualmente que en algunos países no se aprecia mucha prisa en hacer
esta conversión. En otros conviven centros integrados totalmente en la
universidad con otros que se hallan fuera. También varía el grado de
reticencias que el mundo universitario parece mostrar a la entrada de las
artes escénicas.
En lo que sí hay un mayor -absoluto, diría yo- acuerdo en los distintos
países es en la voluntad de que los conservatorios estén totalmente en la
estructura Bologna: 4(bachelor)+2(master), suplemento al título, sistema de
créditos europeos, etc.
En esta línea está trabajando desde hace ya algunos años la AEC (Asociación
Europea de Conservatorios) y en mayor o menor medida los conservatorios
españoles que están en esta organización.
Tengo mis dudas acerca de que un documento marco sobre "La integracion del
sistema universitario español en el espacio europeo de enseñanza superior"
deba referirse a unas enseñanza que estrictamente no pertenecen al sistema
universitario. En mi opinión, mientras se discute qué tipo de integración en
el sistema universitario es mejor para la música y para el resto de las
artes escénicas en nuestro contexto cultural (que es distinto de los de los
países vecinos y que tal vez ni tan sólo sea realmente único para todo el
territorio del Estado Español sino diverso) lo que sí es urgente es que no
se olvide que hay otras enseñanzas superiores actualmente no universitarias
que no quieren renunciar a integrarse en este espacio europeo; entre otras
cosas porqué es un terreno formativo y profesional en el que la mobilidad es
algo connatural.
Sobre lo de compartir fotocopiadora y cafetería, ¿qué les parecería un
campus en el que estuvieran un conservatorio de música y uno de danza junto
a las facultades?
Josep M.
----- Original Message -----
From: Joan Mas <[log in para visualizar]>
To: <[log in para visualizar]>
Sent: Monday, February 17, 2003 5:13 PM
Subject: [LEEME] RE: [LEEME] ÚLTIMO TREN
> Creo que el mensaje del Sr. Toni Ripolles plantea un tema muy interesante.
> No conozco demasiado bien como funciona la enseñanza superior de música en
> los paises extranjeeros pero creo que el marco idóneo para esta enseñanza
> son las Universidades: Si el tiítulo superior de música es equivalente al
de
> licenciado no veo porque no tiene que expedirlo una universidad. Las
> ventajas de que el ciclo superior se impartiera en la universidad son
> obvias, al menos para mí, no "guetización" de las enseñanzas de musica,
> mayor integración de la musica en el entorno cultural de referencia,
> posibilidad de ampliar los estudios con doctorados, masters, etc y algun
as
> mas que no cito en atención a la brevedad.
>
> Segun mi modesta opinión la integración de la música en las universidades
> tendria que ir acompañada de la existencia de un auténtico baxillerato
> musical hoy inexistente aunque la LOGSE lo prevea.
>
> Saludos cordiales
>
> Joan Mas
>
> -----Mensaje original-----
> De: Educacion Musical [mailto:[log in para visualizar]]En nombre de
> Toni Ripollés
> Enviado el: lunes, 17 de febrero de 2003 12:01
> Para: [log in para visualizar]
> Asunto: [LEEME] ÚLTIMO TREN
>
>
> Buenos días [log in para visualizar] Soy profesor en la especialidad de Educación Musical
> de la Titulación de Maestro de la Universidad Jaume I de Castellón.
>
> Hasta ahora no había participado activamente en el foro, pero creo que ha
> llegado el momento. Os adjunto la dirección donde podeis encontrar un
> documento referente a la reforma de la enseñanza superior de los estudios
> universitarios en en marco europeo. ¿Vamos a perder este último tren hacia
> una integración de la enseñanza superior de los conservatorios en los
> estudios universitarios? ¿Quien va a liderar esta batalla?
>
> Mientras los estudiantes y los profesores del superior de música, no
> sientan la necesidad que han de compartir la cafetería con los de
> psicología, hagan las mimas colas en la fotocopiadora que los de derecho,
> compartan las mimas bibliotecas que los ingenieros (por poner algunos
> ejemplos),tenemos todas las batallas perdidas. ¿O es que pensais que los
> estudiantes y profesores de psicología, derecho ingenieria, químicos...no
> se sienten especiales porque de ellos depende directamente el buen
> funcionamiento del mundo? Preguntádselo, escuchadlos y vereis.
> DOCUMENTO:http://www.univ.mecd.es/
>
> Antonio Ripolles Mansilla
> UNIVERSITAT JAUME I
> Facultat de Ciències Humanes i Socials
> Departament d'Educació
> Àrea de Música
> Despatx HC2408
> Espanya
> Telefon: 964 729777
> Fax:964 729351
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
----------------------------------------------------
Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|