LEEME Archivos

Educacion Musical

LEEME@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received:
from LISTSERV.REDIRIS.ES by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 1.8d) with spool id 6400688 for [log in para visualizar]; Tue, 15 Jun 1999 12:39:19 -2200 from camelot.unirioja.es (camelot.unirioja.es [193.146.232.30]) by chico.rediris.es (8.9.1/8.9.1) with ESMTP id MAA16433 for <[log in para visualizar]>; Tue, 15 Jun 1999 12:39:11 +0200 (MET DST) from [193.146.234.33] (mac4033.unirioja.es) by camelot.unirioja.es (Netscape Messaging Server 3.52) with ESMTP id AAA234E for <[log in para visualizar]>; Tue, 15 Jun 1999 12:35:21 +0200
X-Sender:
Date:
Tue, 15 Jun 1999 12:41:10 +0100
Reply-To:
Educacion Musical <[log in para visualizar]>
Subject:
Emisor:
Carmen Angulo Sanchez-prieto <[log in para visualizar]>
Message-ID:
<v03102804b38beb4f2e57@[193.146.234.33]>
Content-Transfer-Encoding:
8bit
Sender:
Educacion Musical <[log in para visualizar]>
Mime-Version:
1.0
Content-Type:
text/plain; charset="iso-8859-1"
X-MIME-Autoconverted:
from quoted-printable to 8bit by chico.rediris.es id MAA16448
Parts/Attachments:
text/plain (90 lines)
Os envio informacion que a alguno puede serle util. Lamento la premura de
tiempo, pero no podía abrir el archivo que la contenía.
Saludos
        Carmen

=====================================================
Universidad de Valencia / Facultad de Filología
Desde el 19 hasta el 31 de julio de l999 en La Todolella (Castellón)

El objetivo principal del curso es crear un espacio en el que se ofrece a
músicos y musicólogos, folkloristas y etnomusicólogos, antropólogos y
sociólogos, útiles teóricos y prácticos que les permitan desarrollar, de
manera más sistemática, una actividad profesional y académica en el dominio
de la investigación musical.
Dirigido  a: Doctores, licenciados , diplomados  y profesionales de la música.
Titulación:  Los Diplomados o Titulados que superen las pruebas
evaluatorias obtendrán un  título propio de la Universidad de Valencia. Los
profesionales no universitarios recibirán un  certificado de asistencia o
en caso de superar las pruebas de evaluación, un certificado de asistencia
y aprovechamiento.
Créditos:  El curso es de 13.8 créditos

Fecha y Horario: Del 19 al 31 de julio, 1999 ;  de 9 a 14hs y de 17 a 21hs
Matrícula: 80.000 PTA

Dirección
RAMON PELINSKI  Prof. honorario de la Univ. de Montreal CARMEN MORENILLA
Prof. Titular, Univ. de Valencia,  Decana de la Fac. de Filología Clásica
Coordinación:
RAMON PELINSKI
Organiza:
FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

INFORMACION Y SOLICITUDES
LAURA RAMIREZ :  Tel. 96-351.0663/Fax 96-351 2818 ; <[log in para visualizar]>
Fundación Universidad-Empresa de Valencia / Pl. Ajuntament, 19,  46002 Valencia
RAMON PELINSKI  <[log in para visualizar]>

Preinscripción: Mayo 3, 1999 a Junio 18,1999

Inscripción: Junio 21 a julio 5, 1999.

PROGRAMA y  PROFESORADO
Créditos:  13.8

1.-     Perspectivas  interdisciplinarias
1.1     SUSAN McCLARY  Catedrática de musicología (UCLA)
        El cuerpo y la música
1.2.    ROBERT WALSER  Catedrático de musicología (UCLA)
        Teorías de la música popular
1.3.    CHRISTOPHER  SMALL  Investigador musical (Sitges)
        El 'musicar'
1.4     CAROLA ROBERTSON Catedrática de Etnomusicología (U. de Maryland)
        Corporalidad, género y performance
1.5.    ANTONIO MENDEZ RUBIO Profesor  asociado (U. de Valencia)
        Cultura, globalización y medios de masa
1.6.    JOSEPA CUCÓ GINER Profesora titular  (U. de Valencia)
        Asociacionismo musical en Valencia
1.7     GERHARD STEINGRESS  Profesor asociado (U. de Sevilla)
        Sociología del flamenco
1.8     RAMON PELINSKI  Profesor honorario (U.de Montreal)
        Etnomusicología en la edad postmoderna

2.-     Metodología
2.1     SIMHA AROM Director de investigaciones (CNRS, París)
        Métodos de transcripción y análisis
2.2.    PHILIPPE DONNIER, flamencólogo (Córdoba)
        Análisis  musical del flamenco
2.3     INMACULADA SERRA YOLDI, Catedrática de sociología (U. de Valencia)
        Métodos cualitativos

3.-     Etnomusicología regional
3.1.    JOSE EVANGELISTA Catedrático de composición  (U. de Montreal)
        Bali y Java
3.2.    RAMON PELINSKI, Profesor honorario (U. de Montreal)
        Música Inuit / Tango porteño

4.-     Trabajo de investigación (3 créditos)
        Un trabajo de investigación breve (texto o  video) fundado sobre
trabajo etnográfico original

Carmen Angulo Sanchez-Prieto / Dpto.Expresion Artistica
Universidad de La Rioja/ C/. Luis de Ulloa s/n Edificio VIVES
E-26004 Logrono / Voz: +34-941-299331/Fax:  +34-941-299333

----------------------------------------------------
Archivos de LEEME: http://listserv.rediris.es/archives/leeme.html
------------------------------------------------------


ATOM RSS1 RSS2