Pienso que, por encima de todo, el fenómeno "Operación Triunfo" ha sido una
buenísima operación de marketing, un pelotazo musical con el que los
productores del programa y las discográficas se están forrando.
Dudo mucho que la mayoría de estos chicos siga en el candelero dentro de dos
años.
Y, viendo cómo cantan y el ritmo de conciertos que les han puesto, tampoco
me extrañaría que alguno de ellos tuviera que pasar por el foniatra no
tardando mucho. Pero eso, ¿a quién le importa?. El caso es sacar cuanto más
dinero mejor.
----- Original Message -----
From: "Carmen Rodriguez Suso" <[log in para visualizar]>
To: <[log in para visualizar]>
Sent: Saturday, April 20, 2002 11:54 PM
Subject: [LEEME] ¿Enseñanza musical en TV?
> Estimada lista:
>
> Hace tiempo que estás un poco parada. Quizás atónita por los vaivenes de
la
> vida administrativa de este querido país nuestro, quién sabe.
Independiente
> pero paralelamente a esto, hay algún tema que me gustaría comentar
contigo.
>
> En los últimos meses, hemos asistido a un concurso de televisión
("Operación
> Triunfo") de difusión masiva que ha tenido como uno de sus temas el de la
> enseñanza musical. Hemos visto cómo han convertido en profesionales de la
> canción más que aceptables a varios muchachos con conocimientos y
cualidades
> previos más o menos variados pero algunas veces limitados y otras no
tanto.
> En unos meses. Con esos medios. Y con el resultado de que España se ha
> escapado a la caída de ventas de CDs que apura al resto del mundo.
>
> Para aquellas personas de nuestra lista que no ven las televisiones
> españolas, cabe recordar que ese concurso consistía en que un grupo de
> jóvenes tenía que aprender a cantar en una virtual "academia" a la vista
de
> todo el mundo, aceptando ser observado durante varias horas al día y
> someterse al ritual de expulsión individual hasta que sólo quedaran tres
> concursantes. El premio consistía en un contrato y la representación de
> España en el concurso internacional de Eurovisión. Más fama, popularidad,
> giras, discos... (hasta que lleguen los siguientes, es de suponer).
>
> Mi pregunta es si el sistema educativo habrá tomado nota de qué
aprendieron
> estos muchachos, qué y cómo se les enseñó, y con qué medios, técnicas,
> objetivos, secuenciaciones, etc.
>
> En mi opinión, y hasta ahora, nunca se había visto tan claramente la
> disociación entre lo que prescribe el boletín oficial del estado y la
> realidad de "una" forma de enseñanza musical que cumple sus objetivos (en
> este caso, formar músicos de una manera rápida y eficaz). Más allá de lo
que
> es un formato televisivo de masas, con el añadido del suspense competitivo
> (suavizado, por cierto), y con el derroche de lujos infraestructurales que
> hemos visto, me parece que "Operación Triunfo" tendría que haber provocado
> alguna forma de reflexión colectiva, alguna manifestación de opiniones,
> algún debate en nuestro sector. ¿No podríamos iniciarlo?
>
> Carmen Rodríguez Suso
> Bilbao
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
----------------------------------------------------
Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|