Perdón por esta opinión un poco larga.
Quiero aportar mi opinión acerca de este programa que ha dado lugar a
tantos
y tantos comentarios a favor y en contra, pero que a mi personalmente como
persona y profesional de la música me ha
hecho pasar unos momentos inolvidables y de una satisfacción que no me había
dado la música desde hacía mucho tiempo.
Durante el tiempo que se ha estado emitiendo ha sido el único programa de TV
que esperaba con ansiedad y gran interés.
El porqué de tal atracción se debe a varias razones:
la edad de los muchachos y muchachas que coincidían más o menos con la de
mis alumnos/as de Instituto, unas enseñanzas de expresión vocal, movimiento
y
danza, medios tecnológicos, etc. que tengo que trabajar con mis alumnos/as,
unos profesores entregados e ilusionados con el proyecto y muchísima
ilusión, compañerismo y ganas de hacerlo bien y triunfar sin pisotear al
compañero/a.
He grabado muchos de estos programas porque son una muestra importante
para
conocer a fondo el mundo de la música moderna, de todo el trabajo, medios y
profesionales que conlleva, de todo lo bueno y también de todo lo que se
mueve a su alrededor, una gran ayuda para mi cuando tengo que tratar en mis
clases este tipo de música.
Esta hermana pequeña de la MÚSICA CLÁSICA, hermana vulgar para muchos
de la
intocable e insuperable CLÁSICA, la de los Conservatorios y Prestigiosas
escuelas, que te dan una
amplísima y completa formación y que en muchos casos como el mío y otros que
conozco terminan desanimando y desesperando hasta apartarte de ese mundillo
muy peculiar, porque en muchos casos, los tecnicismos y lo superfluo está
por encima de la música misma y su disfrute.
A mi personalmente me alegra muchísimo que un programa musical pueda
batir
record de audiencia, superando a los más importantes partidos de fútbol, y
que de tanto y tanto que hablar. Prefiero esto mil veces a ver malas
películas de violencia y sin interés alguno, o programas concurso en los
cuales se regalan muchas cosas con una facilidad pasmosa y con el esfuerzo
del azar.
Posiblemente estos muchachos/as canten magníficamente en karaoke, pero
en mi
opinión ya les gustaría a más de un solista español y extranjero de este
tipo de música cantar como
cantan algunos de ellos y las voces que solían hacer cuando cantaban a dúo o
trío.
Reivindicando el producto nacional prefiero que triunfen estos
chavales, muchos de ellos con una amplia trayectoria cantando en orquestas y
grupos, que productos del mercado Inglés o Estadounidense. Yo prefiero que
el dinero se quede aquí y se lo lleven nuestros muchachos y muchachas en
lugar de los productos extranjeros que no suelen tener tanta valía como
representan.
Es un hecho que este tipo de música, le guste o no a muchos
profesionales de la misma vinculados sobre todo a la música clásica tiene un
lugar muy importante en las vidas de muchas personas y las acompañan en
muchos momentos cotidianos, felices y tristes de sus vidas. Quizá gran parte
de las personas de nuestra sociedad seamos un poco vulgares por
apreciar este tipo de música, pero queramos o no siempre habrán personas así
que verán programas de TV no de gran calidad. Ya me gustaría a mi que la
administración o alguna empresa apostara por algún tipo de programa musical
donde se viera como trabajan, el esfuerzo que ponen y el gran talento que
tienen muchos músicos jóvenes españoles, me encantaría ver y que pudiese ver
toda España clases magistrales de magníficos músicos que existen en nuestro
panorama musical de música culta. No se si tendría tanto éxito como
Operación Triunfo pero si se que a mí me haría disfrutar y serían programas
que grabaría también para que mis alumnos/as los pudiesen ver.
Hace un año asistí a unas Jornadas en las que un eminente musicólogo
español hacía de forma puntual una crítica al programa "El Conciertazo". En
mi opinión quizás este programa pudiese ser mejorable o distinto, pero para
mi creo que hace una gran labor y que ha tenido su reconocimiento social,
aunque quizás no tanto de los más eruditos en la materia. Yo les invito a
que pongan su tiempo y dinero en ofrecer productos mucho mejores, de ello
saldremos beneficiados todos, aunque no todos los miembros de una sociedad
valoran de la misma forma las cosas.
Por último, quiero de decir que me gustaría ver pronto en los
Conservatorios o Universidades Españolas la impartición de clases de
Guitarra y bajo eléctricos, canto aplicado a la música moderna y no a la
ópera, y otros instrumentos que se utilizan en este tipo de músicas, del
mismo modo como se han incorporado por fín la guitarra flamenca a algunos
conservatorios, o instrumentos antiguos.
Es deprimente ver que todavía, con la cantidad de millones que genera este
tipo de música menor, los jóvenes que se acercan a ella tengan que ensayar
en bajos y cocheras de mala muerte, y que no tengan buenos profesionales de
la materia que les puedan enseñar de forma adecuada, siendo el sistema
atodidacta el que predomina. Cuánto tiempo habrá que esperar para que los
Conservatorios públicos incorporen estas enseñanzas del mismo modo que lo
están ofreciendo el Conservatorio del Liceo o Universidades Estadounidenses.
A estos chicos y chicas les deseo lo mejor en su trayectoria
profesional, aunque ya se y ellos también que la competencia es muy dura y
el tiempo de vida profesional exitosa es muy fugaz debido a la gran
competencia que existe. Pero a pesar de esto pienso que la experiencia que
han tenido no la podrán olvidar nunca, y que el gran amor que sienten hacia
la música, ya que es lo que más les gusta les ha recompensado ampliamente.
Quiero recordar que este programa fue rechazado por cadenas privadas que
apuestan soalmente por ganar dinero, y que ni la misma TVE esperaba tal
éxito. Desde que empezó el programa han sido muchos los cambios e
incorporaciones que se han hecho sobre la marcha, y a pesar del gran interés
y filón económico han ofrecido a estos muchachos y muchachas una proyección
y una preparación más amplia de la prevista en un principio.
A los casting que empiezan a celebrarse este mes se van a presentar un
alumno de 4º ESO y dos ex-alumnos, uno de ellos acaba de terminar magisterio
musical y lleva varios años como cantante de un grupo de verbena o
"pachanga" que se dice por aquí. Yo les deseo la mayor suerte del mundo y
espero que tengan una experiencia enriquecedora. Y prefiero que puedan
dedicarse a la música (aunque sea moderna) y vivir de ella que a cualquier
otra profesión para la cual no valen tanto o no les gusta, porque nuestra
sociedad todavía no les ha ofrecido, ni ofrece las infraestructuras y medios
que les permita formarse y prepararse para lo que realmente les gusta. Son
muchos los talentos y grandes músicos que se han perdido por no contar en
España con los medios e infraestructuras adeduadas, grandes músicos que
ahora son médicos, abogados, economistas, etc...
Hay paises como EEUU que su único valor es captar talentos y darles los
mejores medios. Es triste que en España, en el mundo de la música y en
otros muchos dejemos escapar estos talentos.
Alfonso Agüera.
Profesor de Música de Secundaria.
----- Original Message -----
From: "Fernando Bautista" <[log in para visualizar]>
To: <[log in para visualizar]>
Sent: Sunday, April 21, 2002 2:42 PM
Subject: Re: [LEEME] ¿Enseñanza musical en TV?
> Es oído que la televisión todo lo banaliza... sin estar muy al día de lo
que
> pasó a nivel pedagógico dentro de la academia de OT, dudo que en unos
meses
> hayan formado con un mínimo de seriedad (formación vocal, lenguaje,
lectura,
> improvisación, análisis, armonía, entrenamiento del oído, etc...) a los
> concursantes, sino más bien les han dado un "baño" de las técnicas
necesarias
> para cumplir su función dentro del show televisivo... eso sí, como tú
dices,
> con un derroche de medios que hace que muchos profesionales de la
educación
> musical prefiramos no pensar para no indignarnos...
> Fernando Bautista
> Conservatorio de Las Palmas GC
>
> Carmen Rodriguez Suso wrote:
>
> > Estimada lista:
> >
> > Hace tiempo que estás un poco parada. Quizás atónita por los vaivenes de
la
> > vida administrativa de este querido país nuestro, quién sabe.
Independiente
> > pero paralelamente a esto, hay algún tema que me gustaría comentar
contigo.
> >
> > En los últimos meses, hemos asistido a un concurso de televisión
("Operación
> > Triunfo") de difusión masiva que ha tenido como uno de sus temas el de
la
> > enseñanza musical. Hemos visto cómo han convertido en profesionales de
la
> > canción más que aceptables a varios muchachos con conocimientos y
cualidades
> > previos más o menos variados pero algunas veces limitados y otras no
tanto.
> > En unos meses. Con esos medios. Y con el resultado de que España se ha
> > escapado a la caída de ventas de CDs que apura al resto del mundo.
> >
> > Para aquellas personas de nuestra lista que no ven las televisiones
> > españolas, cabe recordar que ese concurso consistía en que un grupo de
> > jóvenes tenía que aprender a cantar en una virtual "academia" a la vista
de
> > todo el mundo, aceptando ser observado durante varias horas al día y
> > someterse al ritual de expulsión individual hasta que sólo quedaran tres
> > concursantes. El premio consistía en un contrato y la representación de
> > España en el concurso internacional de Eurovisión. Más fama,
popularidad,
> > giras, discos... (hasta que lleguen los siguientes, es de suponer).
> >
> > Mi pregunta es si el sistema educativo habrá tomado nota de qué
aprendieron
> > estos muchachos, qué y cómo se les enseñó, y con qué medios, técnicas,
> > objetivos, secuenciaciones, etc.
> >
> > En mi opinión, y hasta ahora, nunca se había visto tan claramente la
> > disociación entre lo que prescribe el boletín oficial del estado y la
> > realidad de "una" forma de enseñanza musical que cumple sus objetivos
(en
> > este caso, formar músicos de una manera rápida y eficaz). Más allá de lo
que
> > es un formato televisivo de masas, con el añadido del suspense
competitivo
> > (suavizado, por cierto), y con el derroche de lujos infraestructurales
que
> > hemos visto, me parece que "Operación Triunfo" tendría que haber
provocado
> > alguna forma de reflexión colectiva, alguna manifestación de opiniones,
> > algún debate en nuestro sector. ¿No podríamos iniciarlo?
> >
> > Carmen Rodríguez Suso
> > Bilbao
> >
> > ----------------------------------------------------
> > Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> > técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> > ------------------------------------------------------
>
> ----------------------------------------------------
> Archivos de LEEME: http://listserv.rediris.es/archives/leeme.html
> ------------------------------------------------------
>
----------------------------------------------------
Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|