IWETEL Archivos

Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.

IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Jesús Manuel Pinto <[log in para visualizar]>
Tue, 5 Jan 2010 11:32:01 +0100
text/plain (142 lines)
Estimado Jesús, amigos/as:

Si he puesto en tu boca cosas que no has dicho, te pido disculpas. Quiero
decirte que estoy abierto a dejarme convencer, siempre que los argumentos
superen a los míos.

¿Como se puede decir que el modelo editorial clásico es improductivo e
ineficiente en el contexto del libro electrónico?

Se debe hablar de futuribles, de ciencia ficción, pues de momento el sector
editorial todavía no ha entrado en el ebook.

¿Que representa hoy el ebook en el contexto del libro ¡¡¡menos de un 1/000,
si un uno por mil!!!.

El sector editorial todavía no ha hecho nada y ya se le califica de
improductivo e ineficiente. ¿No habría que esperar a que mueva un par de
fichas?

De momento está expectante preparando probablemente estudiando y preparando
sus estrategias de futuro.

¿Que el precio que pretenden imponer es abusivo e injustificado
tecnicamente?

Todavía no se sabe que precio poner al libro, hay miles de empresas y no se
van a poner de acuerdo, el precio lo fijará el mercado. De momento lo que se
hace es hablar, como lo hacemos aquí.

Puedes ver que en una de las comunicaciones del próximo congreso de editores
de Madrid que este tema es uno de los que preocupan
(http://www.pensarlaedicion.com/userfiles/Negociodigital.pdf ).

Si es verdad, se pretende, seguramente no todos los editores, evitar la
copia mediante el DRM exactamente igual que lo hace Amazón... ¿como la
evitarías tú?

¿los autores van a seguir con su miserable porcentaje?

Desconozco, si hay algún autor entre nosotros autor, en que porcentaje se
mueve. Lo normal en el sector está entre el 8 y el 12, aunque hay autores
con el 0 y otros con el 40%. Hay muchas editoriales y no creo que sea
complicado cambiarse a poco que el libro sea interesante. Es natural que
cuando se venden pocos libros la remuneración sea baja, igualmente cuando se
venden muchos es o debe ser alta. Los autores, más o menos grandes, suelen
tener sus agentes para dirimir estas cuestiones.

Con respecto al precio del ebook desgraciadamente poco más puedo aportar.
Tanto la cadena de distribución del libro, como su estructura de costes
obedecen a un proceso que ha durado 600 años. No es difícil comprender que
tras este largo periodo de tiempo, en el mercado, están los que tienen que
estar, ni uno más mi uno menos, y son los costes que son. Yo encantado los
explico y consecuentemente los que pensáis que se pueden ahorrar costes
debéis indicar cuales y el porqué.

El coste del libro para la generalidad de los libros es el siguiente:

impresión+preimpresión
15%
autor/ director de colección/coordinador de colecciones             15%
distribución
15%
punto de venta (librería, cadena, g. superficie)
30%
editorial
25%

Estos porcentajes pueden sufrir algunas modificaciones. Las cadenas suelen
sumar el descuento de punto de venta más distribuidor. Si los distribuidores
son nacionales suelen tener entre el 50 ó 55 %. El libro para exportación
tiene un descuento entre 40 y 60%

Por otra parte, Jesús, en tu concepción de la cultura ¿que es lo que no
entra? ¿las empresas? o ¿ganar dinero?.

A día de hoy muchas compañías de teatro, danza, filarmónicas... son empresas
y deben ganar dinero o desaparecer. Esto ocurre también con orquestas de
música, grupos de rock, periódicos, revistas....

Para mí son cultura y "no es mi manía con intentar que los ciudadanos
confundan un negocio económico con la cultura y el libre pensamiento...".
Para el Ministerio de Cultura somos lo que ellos llaman empresas culturales;
empresas que hacen cultura, entiendo yo y nos da ayudas no porque lloremos,
o pidamos...¿A quién se las habría de dar? a los importadores de productos
fabricados en China. Es bastante lógico que por volumen de ventas, por
volumen de exportaciones, por estrategia -el idioma- se apoye a las
industrias culturales, igual que se hace con la del automóvil, textil,
agricultura...¿Es que alemanes, franceses o italianos no lo hacen?

--------------------------------------------------
From: "Jesús Tramullas" <[log in para visualizar]>
Sent: Monday, January 04, 2010 8:31 PM
To: <[log in para visualizar]>
Cc: "Jesús Manuel Pinto" <[log in para visualizar]>
Subject: Re: [IWETEL] El libro digital gana el primer asalto

> ..pero mira, ya vale de poner en boca de los demás cosas que no hemos
> dicho. Lo único que he dicho y defendido es que el modelo editorial
> clásico es improductivo e ineficiente en el contexto del libro
> electrónico. Que el precio que pretenden imponer es abusivo e
> injustificado técnicamente, y que pretender evitar la copia y el préstamo
> mediante DRM es un eror y una confusion derivada de que no han aprendido
> con la música.
>
> Y la verdad, sobre el libro electrónico y cómo se está moviendo el
> panorama, por motivos ajenos al caso, si estoy informado, y por gente del
> propio sector. Includo te podría dar datos de que los autores van a seguir
> con su miserable porcentaje, y de que los nuevos contratos de edición
> están empezando a incluir claúsulas leoninas para multiplataformas, y
> otras lindezas varias. Vamos, que el autor editorializado va a ganar
> menos, probablemente, y la parte del león será para la editorial.
>
> Como no puedes argumentar nada sobre el precio, que te recuerdo, era tu
> argumentación, pues ahora volvemos a la historia editorial-cultural. Pues
> bien, por suerte mi concepción de cultura no se reduce a las empresas que
> editan libros para ganar dinero, lo cual, te insisto de nuevo en ello, me
> parece completamente respetable. Esto es una argumentación técnica, no una
> discusión histórico-cultural de la justificación de modelos productivos
> que, dicho sea de paso, cambian con la evolución de las sociedades... no
> recuerdo a nadie pidiendo que se protegiese económicamente a los
> fabricantes de máquinas de escribir porque llegaban los ordenadores (igual
> me equivoco)
>
> Jesús
>
> --
> "Nunca la bandera arriada"
> Ernest Shackleton
>
> --#------------------------------------------------------------
> Dr. Jesús Tramullas
> http://tramullas.com
> Dept. Ciencias Documentación // Information Sciences Dep.
> Universidad de Zaragoza 50009 Zaragoza (España)
> -----------------------------------------------------------#--


----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2