LEEME Archivos

Educacion Musical

LEEME@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
ANA LUCIA FREGA <[log in para visualizar]>
Reply To:
Educacion Musical <[log in para visualizar]>
Fecha:
Thu, 25 Jun 1998 13:48:43 -0300
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (114 lines)
----------
> From: [log in para visualizar]
> To: [log in para visualizar]
> Subject: seminarios
> Date: Martes 23 de Junio de 1998 07:23
>
> III Seminario Argentino de INvestigacion en Educacion Musical
> del 7 al 9 de MAyo de 1999
>
> Clinicas interamericanas de investigacion sobre la ensenanza y el
> aprendizaje de la musica del  10 al 12 de Mayo de 1999
>
> II Seminario Sudamericano de investigacion en educacion musical
> del 13 al 15 de Mayo
>
> Mar del PLata -Prov. de Buenos Aires
> Organiza: Centro de Investigacion en Educacion Musical (CIEM) del
> Collegium Musicum de Buenos Aires
> Auspicia: Comision de Investigaciones de la Sociedad Internacional de
> educacion musical
>
> LLAMADO PARA LA PRESENTACION DE  TRABAJOS
> El centro de investigacion en Educacion Musical del Collegium Musicum
> de Buenos Aires invita:
> a) a presentar informes sobre recientes investigaciones en educacion
> musical para el III Seminario argentino de investigacion en Educacion
> musical, y para el II Seminario sudamericano de investigacion en
> educacion musical.
>
> El propositode estos encuentros es facilitar la discusion  de los
> resultados e implicaciones en la educaicon musical de
> investigaciones recientemente terminadas, asi como de sus
> metodologias. Los trabajos seleccionados deberan reflejar un diseno
> de investigacion experimental, de observacion, descriptiva,
> etnografica, filosofica o historica. Los trabajos seleccionados se
> centraran en un problema o hipotesis de investigacion claramente
> enunciado.
> Seran seleccionados 10 trabajos para el Seminario argentino y 10 para
> el Sudamericano. Tambien se elegiran trabajos para la sesion de
> posters como parte de las Clinicas INteramericanas de investigacion
> sobre ensenanzas y aprendizajes de la musica.
> Los gastos de traslado y alojamiento correran por cuenta de los
> participantes.
> Normas para el envio de trabajos:
> 1) Presentar 3 copias del trabajo recientemente terminado que
> contribuya a la teoria o practica de la educacion musical. Enunciar
> las implicaciones de dicha investigacion para la educacion musical.
> 2) El trabajo debe ser competo y no exceder las 2000 palabras,
> excluyendo las referencias. Incluir en la primera pagina el numero
> real de palabras (segun el contador de la computadore). Solo se
> puede incluir un cuadro y una figura.
> 3) Incluir 3 copias de un resumen de no mas de 200 palabras.
> 4) Si se selecciona un trabajo de multiple autoria, solo un autor
> hara la presentacion.
> 5) El trabajo y el resumen deben estar tipeados a doble espacio
> 6) Los argentinos que deseen someter trabajos para ambos seminarios
> no podran presentar el mismo.
> 7) Incluir en el encabezamiento del trabajo y el resumen lo
> siguiente:
> a) un seudonimo
> b) uno de los siguientes enunciados:
> 1. "Este trabajo se somete a consideracion para el III Seminario
> Argentino de Investigacion en educacion musical, Mar del PLata, Mayo
> de 1999"
> 2. "Este trabajo se somete a consideracion para el III Seminario
> Argentino de Investigacion en educacion musical, como para la sesion
> de posters como parte de las "Clinicas Interamericanas de
> investigacion sobre ensenanzas y aprendizaje de la musica" Mar del
> PLata, Mayo de 1999"
> 3. "Este trabajo se somete a consideracion para el II Seminario
> Sudamericano de Investigacion en educacion musical, Mar del
> PLata, Mayo de 1999"
> 4. "Este trabajo se somete a consideracion para el II Seminario
> Sudamericano de Investigacion en educacion musical, como
> para la sesion de posters como parte de las "Clinicas Interamericanas
> de investigacion sobre ensenanzas y aprendizaje de la musica" Mar del
> PLata, Mayo de 1999"
> 5 "Este trabajo se somete a consideracion para la sesion de posters
> como parte de las "Clinicas Interamericanas de investigacion sobre
> ensenanzas y aprendizaje de la musica" Mar del PLata, Mayo de 1999"
> 8) En sobre cerrado incluir:
> Nombre y apellido completos
> Direccion postal completa con no de fax y correo electronico
> Una (1) pagina de curriculum vitae incluyendo el grado academico mas
> alto, cargo docente actual (u otro), una bibliografia de los
> articulos de investigacion publicados y las principales areas de
> investigacion de su interes.
> 9) Los trabajos presentados no deben haber sido previamente
> publicados. Presentar una declaracion especificando detalles sobre
> cualquier presentacion previa de este trabajo en Seminarios o
> Conferencias de nivel nacional o internacional.
> 10) Las decisiones que tienen que ver con la aceptacion de los
> trabajos recae sobre un Comite de Seleccion especialmente designado
> 11) El material presentado que no cumpla con estos requisitos no sera
> aceptado. Los manuscritos no seran devueltos. El CIEM se reserva el
> derecho de publicar los trabajos invitados.
> 12) Las 3 copias del trabajo y del resumen y la pagina de curriculum
> vitae deberan presentar matasello anterior al 30 de noviembre de
> 1998. Todo el material debe ser enviado directamente al:
> CIEM
> Collegium Musicum de Buenos Aires
> Rep. Dominicana (Ex Charcas) 3492
> 1425 Buenos Aires - Argentina
> Dina Graetzer
> Collegium Musicum de Buenos Aires
> Rep. Dominicana 3492 (1425) Buenos Aires, Argentina
> E-mail: [log in para visualizar]

----------------------------------------------------
Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------


ATOM RSS1 RSS2