IWETEL Archivos

Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.

IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Jose Antonio Merlo Vega <[log in para visualizar]>
Reply To:
Jose Antonio Merlo Vega <[log in para visualizar]>
Fecha:
Wed, 20 Jan 2010 18:09:42 +0100
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (86 lines)
Cómo está la edición, que hasta los autores tenemos que hacernos la 
promoción...

No, es broma, que me apetece compartir en la lista los datos de la obra 
que acabo de editar en Editum, el servicio de publicaciones de la 
Universidad de Murcia. Primero la información y luego os comento:

- Merlo Vega, José Antonio. Información y referencia en entornos 
digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. Murcia: 
Editum, 2009. ISBN 978-84-8371-918-3.

"Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios 
bibliotecarios de consulta" es un compendio sobre servicios de 
referencia, fuentes de información y referencia digital. La idea fue 
recoger en una monografía todos los aspectos relacionados con los 
servicios bibliotecarios de consulta, tanto aquéllos que se ofrecen de 
forma presencial como a través de Internet.

Los cuatro primeros capítulos tratan sobre los servicios de información 
en las bibliotecas, cómo se organizan, cuáles son las competencias de 
los referencistas, qué tipos de demandas de información se plantean y 
cómo es el proceso de la referencia.

El capítulo quinto está dedicado a la colección de referencia y en el 
mismo se describe una tipología de fuentes de información que llevo 
varios años desarrollando y que denomino Clasificación Funcional/Formal 
de las Fuentes de Información. En esta clasificación los recursos de 
información se organizan a partir del tipo de información que ofrecen 
(función) y de cómo se materializan o presentan (forma). En la obra se 
incluyen dos capítulos sobre evaluación. El capítulo sexto está 
orientado a analizar cómo se evaluan los servicios de referencia, 
incluida la colección y las consultas.

Los capítulos séptimo a noveno se centran en la referencia digital: qué 
es, qué tipos de servicios de referencia digital existen, qué 
tecnologías se pueden emplear, cómo se planifican e implentan y qué 
pautas y directrices existen para la prestación de este servicio 
bibliotecario. En el capítulo octavo se incluye, además, una relación de 
cincuenta aspectos que hay que tener en cuenta para poner en marcha un 
servicio de referencia digital, que puede ser empleada como una guía 
para cualquier biblioteca que quiera poner en funcionamiento un servicio 
bibliotecario de consulta a través de Internet. El décimo capítulo está 
también dedicado a la evaluación, en este caso a la calidad de la 
referencia digital; en este capítulo se incluye tanto un apartado sobre 
evaluación de la información telemática, como metodologías y propuestas 
para analizar los servicios de referencia digital.

El capítulo undécimo reflexiona sobre el presente y el futuro de los 
servicios de referencia. Este capítulo quiere inscribir a los servicios 
de referencia en los cambios habidos en la sociedad de la información, 
específicamente en las posibilidades tecnológicas que ofrece la web 
social y las comunicaciones móviles.

El último capítulo está destinado a los recursos bibliográficos, pero, 
dado el más del millar de documentos consultados para la redacción de la 
obra, sólo se incluyen las principales referencias bibliográficas sobre 
servicios de referencia, fuentes de información y referencia digital. No 
obstante, se ha puesto en línea un sitio web complementario a la obra, 
en la que se pueden consultar las más de 1400 referencias relacionadas, 
así como descargar directamente en formato RIS, para ser exportadas a 
gestores bibliográficos como Zotero, Refworks o cualquier otro.

La monografía se ha editado en formato impreso y electrónico. Os dejo 
algunos enlaces informativos:

     * Ficha editorial: http://www.um.es/publicaciones
     * Reseña editorial: http://www.um.es/publicaciones/blog/
     * Bibliografía complementaria: 
http://exlibris.usal.es/merlo/referencia.htm

Espero que os resulte útil. Un abrazo,

José Antonio

-- 
José Antonio Merlo Vega
Universidad de Salamanca
http://exlibris.usal.es/merlo
--


----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2