Estimados:
El Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion en colaboracion con el Posgrado en Bibliotecologia y Estudios de la Informacion de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, convocan a enviar propuestas para la presentacion de trabajos para el
SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE METODOS CUALITATIVOS EN BIBLIOTECOLOGIA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACION
21 al 23 de junio de 2017
Se amplia la fecha para la recepcion de resumenes al 14 de abril
COORDINADORES GENERALES:
- Dra. Patricia Hernandez Salazar
- Dr. Egbert John Sanchez Vanderkast
Investigadores del Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM
PRESENTACION:
Las disciplinas bibliotecologia, ciencia de la informacion y algunas afines, comparten un objeto de estudio, la relacion entre la informacion y los sujetos, a partir del cual se derivan diversos campos de investigacion que en su mayoria han sido examinados desde una perspectiva cuantitativa. A partir de la decada de los sesenta, en algunos paises se empezo a trabajar con metodos y tecnicas de naturaleza cualitativa.
Abordar los problemas de investigacion desde este enfoque permite percibirlos de forma holistica, se privilegia al sujeto como eje en todas las etapas del ciclo de la informacion, y los resultados obtenidos se interpretan dentro de un contexto especifico. Este abordaje implica una obligada rigurosidad en todo el proceso de investigacion, sobretodo en la seleccion de marcos teoricos de los que surgen las categorias de observacion, y en la recogida, analisis e interpretacion de resultados.
Lo anterior permite convocar a aquellos que estan trabajando con metodos y tecnicas de corte cualitativo para que se reunan a compartir y debatir sobre las experiencias y los resultados que han obtenido.
OBJETIVO:
Determinar el estado del arte sobre la aplicacion de metodos, tecnicas e instrumentos de medida de naturaleza cualitativa, en el estudio de fenomenos de investigacion propios de la bibliotecologia, ciencia de la informacion, y afines.
TEMAS:
1. Tendencias y perspectivas;
2. Estrategias de investigacion cualitativa;
3. Uso de metodos, tecnicas e instrumentos de medida de tendencia cualitativa;
4. Practicas de interpretacion de datos cualitativos; y
5. Herramientas digitales para la investigacion cualitativa.
DIRIGIDO A:
Investigadores, profesores, bibliotecarios, especialistas y profesionales de bibliotecologia, estudios de la informacion y areas afines, interesados en la tematica del Simposio.
PARTICIPANTES:
PRESENTACION DE TRABAJOS
La entrega de resumenes de propuestas debera hacerse a mas tardar el viernes 17 de abril, de la siguiente manera:
Envio a la direccion electronica: [log in para visualizar] de:
- Resumen del trabajo (maximo 500 palabras). Consultar plantilla para elaborar resumen: https://goo.gl/vWtGEH.
- Semblanza curricular (maximo 200 palabras).
Notificacion de resumenes seleccionados. Los resumenes recibidos seran dictaminados por un Comite Cientifico y el dictamen se comunicara a mas tardar el viernes 21 de abril de 2017.
Envio de textos completos. La remision de los textos completos debera hacerse a mas tardar el viernes 26 de mayo, a la direccion electronica [log in para visualizar] . Consultar lineamientos para elaborar textos completos: https://goo.gl/Msj6z6
Importante: Debido a la situacion economica que prevalece en las instituciones de educacion superior, no estamos en condiciones de ofrecer ningun tipo de apoyo para participar en este evento.
FECHA Y LUGAR:
El Simposio Internacional sobre Metodos Cualitativos en Bibliotecologia y Estudios de la Informacion se llevara a cabo del 21 al 23 de junio de 2017, en el Auditorio Mario de la Cueva, ubicado en la Torre II de Humanidades piso 14, Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria, Ciudad de Mexico.
FECHAS IMPORTANTES PARA RECORDAR:
- Limite para presentar resumenes: 14 de abril
- Notificacion de resumenes seleccionados: 21 de abril
- Publicacion de programa preliminar: 05 de mayo
- Entrega de texto completo: 26 de mayo
- Publicacion de programa definitivo: 08 de junio
ASISTENTES:
Los interesados en participar como ASISTENTES, deberan obtener el formato de inscripcion disponible en: http://iibi.unam.mx/informesec.html e inscribirse por correo electronico de acuerdo al procedimiento establecido.
CUOTAS DE RECUPERACION:
- Hasta el viernes 24/marzo/2017
UNAM: $600.00 M.N.
Otras instituciones: $800.00 M.N.
- Despues del viernes 24/marzo y hasta el viernes 28/abril/2017
UNAM: $800.00 M.N.
Otras instituciones: $1,000.00 M.N.
- Despues del viernes 28/abril y hasta el viernes 26/mayo/2017
UNAM: $1,000.00 M.N.
Otras instituciones: $1,200.00 M.N.
- Despues del viernes 26/mayo/2017
UNAM: $1,200.00 M.N.
Otras instituciones: $1,500.00 M.N.
Cupo limitado. Se entregara constancia de asistencia.
Le solicitamos de la manera mas atenta hacer extensiva esta invitacion entre el personal de su comunidad, asi como con amigos e interesados.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi
Depto. de Difusion y Educacion Continua
Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM
Tels: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375
[log in para visualizar]
http://iibi.unam.mx
SIGUENOS TAMBIEN EN:
Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Livestream y Ustream
Nota. Para ayudar a que el texto se lea correctamente, este mensaje es enviado sin acentos ni signos diacriticos, asi como por diferentes listas de interes, disculpe los mensajes duplicados.
|