Los próximos días 18 y 19 de enero de 2018 se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa las Jornadas Científicas Desigualdad, Pobreza y Bienestar en España: nuevas miradas, nuevos enfoques.
Dichas Jornadas contarán con la participación de colegas de distintas universidades y se organizan en tres bloques. El primero se desarrollará durante la mañana del jueves 18 de enero, con diferentes conferencias que pincelan la desigualdad desde diferentes campos (economía, sociología e historia económica). Este primer bloque finalizará con la presentación de los resultados del libro que se editará próximamente por la Fundación BBVA y el IVIE, elaborado por Carmen Herrero (Universidad de Alicante), Antonio Villar (Universidad Pablo de Olavide) y Ángel Soler (Universidad de Valencia), bajo el título "Las facetas del bienestar: una aproximación multidimensional a la calidad de vida en España y sus comunidades autónomas, 2006-2015".
La tarde del jueves 18 y la mañana del viernes 19 estarán dedicadas a la Historia Antropométrica, constituyendo el segundo bloque de actividades, con trabajos que analizan la desigualdad de la salud nutricional en España y que se desarrollan en el marco de varios proyectos de investigación.
El tercer bloque tendrá lugar el viernes por la tarde y consistirá en un seminario de investigación enmarcado en el Doctorado DEcIDE, a cargo del codirector del Banco de la República de Colombia, Adolfo Meisel, bajo el título "Desigualdad y salud nutricional en América Latina. La estatura de los colombianos y sus determinantes, 1920-1990”.
Por último, de forma previa al mencionado seminario, tendrá lugar la conferencia de clausura a cargo de Javier Aranceta (Universidad de Navarra y Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), bajo el título "Desigualdad, Salud y Nutrición en España. Una visión regional del IMC".
Las Jornadas han sido validadas por Estudios Propios de la Universidad de Murcia y se encuentran disponibles en el catálogo de actividades académicas del Programa Casiopea. Además, se ha solicitado un reconocimiento oficial de 0,5 créditos CRAU para estudiantes UMU (en el programa adjunto se detalla el procedimiento de inscripción).
Más información: https://casiopea.um.es/cursospe/casiopea.portal.ficha.do?a=FDB606086652E5D192327E64E1D987E4
|