Estimado Ángel. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que ahora tenemos diversas iniciativas sumamente interesantes a nivel nacional, y que habría que relacionarse, pero no sólo eso, sino en algunos casos confluir en proyectos conjuntos que sumen las fortalezas de aquellas iniciativas que en estos momentos podamos estar intentando ofrecer servicios similares. Eso se puede hacer, y creo que estaremos todos de acuerdo en que no hay que despilfarrar recursos.
Dialnet es un proyecto que ha estado (y va a estar) siempre en abierto, si bien los usuarios de las bibliotecas que colaboran en el mismo disfrutan de diversas opciones avanzadas. En el caso del Portal de Métricas, en ningún momento se ha pensado en cobrar un peaje por acceder al mismo (o al menos yo no tengo esa información), pero, ya que lo planteas, no sería descartable que, más adelante, a medida que mejoren las prestaciones, los usuarios de las bibliotecas que colaboran en Dialnet puedan tener acceso a un mayor número de servicios dentro del portal. En todo caso, si se diera esa situación, casi todas las bibliotecas universitarias están colaborando, así que habría un acceso completo para el conjunto de los usuarios de la universidad española.
Aprovecho para hacer una defensa de la cooperación bibliotecaria (más allá de la teoría). En un escenario profesional cada vez más incierto, especialmente en el ámbito académico, mi opinión es que habría que apostar cada vez más (desde arriba y desde abajo) por la construcción de proyectos colaborativos potentes que presten servicios de calidad y cubran demandas reales de los usuarios. Somos un colectivo con unas competencias profesionales muy válidas para construir servicios nuevos con impacto, y aún quedan terrenos poco explorados en los que podemos jugar un excelente papel si trabajamos en un entorno colaborativo. Pero tenemos que querer. También podemos esperar a que lo hagan otros.
Un saludo
-------------------------
Joaquín León Marín
Director Técnico Fundación Dialnet
Biblioteca de la Universidad de La Rioja
C/ Piscinas 1
26006 Logroño
Tfno: 941 299 197
[log in para visualizar]
-----Mensaje original-----
De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion. <[log in para visualizar]> En nombre de Ángel Redero
Enviado el: jueves, 29 de noviembre de 2018 12:07
Para: [log in para visualizar]
Asunto: Re: [IWETEL] Dialnet Métricas
Hola colisteros,
Enhorabuena por la iniciativa, pero...
Creo que hay organizamos de ámbito estatal con las que la Fundación se tendía que relacionar para ofrecer meticas fiables y de calidad. Redib, por ejemplo, no depende de la voluntariedad de la colaboración de bibliotecas; los procesos son automáticos previo consentimiento de los editores intelectuales (parece que aquí sobramos los técnicos). Otras iniciativas como las que auspicia EC3 me parecen sumamente interesantes, con los datos procedentes de Google Académico, que recopilan los artículos automáticamente una vez hecha la «postproducción» de las revistas desde las editoriales científicas, (cosa que en algunas personas no valoran) y obviamente con los datos de Dialnet, también presentes en ese buscador. O incluso iniciativas locales como RACO, etc.
Como transmitía recientemente en algún tuit Isidro Aguillo, a colación de la cantidad de revistas editadas en una misma lengua, en la concentración de los esfuerzos está el éxito de presencia e internacionalización. Por tanto, aplíquese en mismo principio para las métricas.
Respecto al tema de los libros también entiendo que la Fundación destina esfuerzos personales en su procesamiento; pero también se apoya en las bibliotecas que indexan contenidos, quizá aleatoriamente y sin tener un objetivo claro.
Por mis informaciones, se está pensando en «cobrar para figurar» en Dialnet y en Dialnet Métricas, copiando modelos caducos de las criticadas bases de datos comerciales por parte de los servicios de bibliotecas/suscripciones (Ej. Scopus / WoS, Ebosco, Proquest, Jstor, etc.) Creo que esto sería un craso error. Tenemos el ejemplo anterior: Google Académico = gratis = éxito (con todas las críticas que se le puede hacer que ciertamente comparto con Emilio Delgado, et al.). Dialnet Métricas con precio por suscrición = ¿? Lo veremos en el futuro.
Un cordial saludo
Ángel REDERO HERNÁNDEZ
Edición Digital
Ediciones Universidad de Salamanca
Plaza de San Benito, 2
37002 – Salamanca
España
Telf: + 34 923 29 4400 – Ext. 5525
Correo-e: [log in para visualizar]
|