ECONSALUD Archivos

Economía de la Salud

ECONSALUD@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id 4243592 for [log in para visualizar]; Thu, 3 Mar 2022 11:34:31 +0100 from listserv.backend.rediris.es (localhost [127.0.0.1]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 5987323300A for <[log in para visualizar]>; Thu, 3 Mar 2022 11:34:31 +0100 (CET)
Content-Type:
text/plain; charset="UTF-8"
Date:
Thu, 3 Mar 2022 11:34:31 +0100
Reply-To:
Economía de la Salud <[log in para visualizar]>
Subject:
Message-ID:
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
Emisor:
Aes Econsalud <[log in para visualizar]>
Sender:
Economía de la Salud <[log in para visualizar]>
Mime-Version:
1.0
Delivered-To:
Parts/Attachments:
text/plain (30 lines)
Información del Seminario académico 2022 sobre envejecimiento, salud y cambio climático de la Fundación Gaspar Casal y la Fundación Mapfre.

La Fundación Gaspar Casal y la Fundación MAPFRE organizan en la semana del 20/06/22 este seminario en su tercera edición, que busca avanzar en la frontera del conocimiento en torno a la interrelación del envejecimiento y otros grandes desafíos de la sociedad española, como el medioambiental y el procedente de la revolución digital. 

Cada uno de esos ámbitos y sus interconexiones delimitan áreas de conocimiento nacientes y un caladero de oportunidades de negocio con impacto social, por lo cual encajan dentro de la filosofía de Ageingnomics, esto es: la perspectiva económica del fenómeno del envejecimiento con una aproximación basada en las oportunidades.

La convocatoria está dirigida a investigadores o equipos de investigación con base en España, del ámbito académico y profesional, de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos. 

Los trabajos entregables pueden ser:
    Trabajos conceptuales.
    Trabajos empíricos, que pueden ser:
        Trabajos de campo sobre la situación actual.
        Análisis comparados internacionales.
        Estudios longitudinales.
        Análisis proyectivos.
        Valoración de escenarios evolutivos.
    Proyectos de innovación: Presentación de proyectos concretos con sus objetivos y resultados.
    Revisiones sistemáticas y metaanálisis en cualquiera de las líneas anteriores y áreas de conocimiento.

La recepción de candidaturas (envío de abstracts) será hasta el 7 de abril.

Requisitos:
- Extensión máxima: 300 palabras (sin contar la portada).
- Idioma: castellano.
- La portada debe incluir: título de la ponencia, nombre del autor o autores, institución de procedencia, dirección electrónica, nota biográfica de los autores/as (máximo 5 líneas), y hasta 5 palabras clave.

Los trabajos seleccionados serán publicados por la Fundación MAPFRE en un volumen con su correspondiente ISBN y depósito legal y serán presentados públicamente en el seminario que tendrá lugar el 20 de junio.

Más información en: https://fundaciongasparcasal.org/seminario-academico-2022-sobre-envejecimiento-salud-y-cambio-climatico/

ATOM RSS1 RSS2