ECONSALUD Archivos

Economía de la Salud

ECONSALUD@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id 7668607 for [log in para visualizar]; Fri, 16 Dec 2022 13:52:56 +0100 from listserv.backend.rediris.es (localhost [127.0.0.1]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 99B0F2906C1; Fri, 16 Dec 2022 13:52:56 +0100 (CET)
Content-Type:
text/plain; charset="UTF-8"
Date:
Fri, 16 Dec 2022 13:52:56 +0100
Reply-To:
Economía de la Salud <[log in para visualizar]>
Subject:
Message-ID:
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
Emisor:
AES ECONSALUD <[log in para visualizar]>
Sender:
Economía de la Salud <[log in para visualizar]>
Mime-Version:
1.0
Delivered-To:
Parts/Attachments:
text/plain (23 lines)
Les contactamos con motivo de la llamada pública para la recepción de informes que estamos realizando desde EVALUACOVID-19, proyecto que emana del mandato del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para realizar la Evaluación del Desempeño del Sistema Nacional de Salud español frente a la Pandemia de COVID-19 y cuyo desarrollo operativo ha sido encargado por el Ministerio de Sanidad a la empresa pública Tragsatec. Dispone de toda la información del proyecto en el siguiente enlace: Propuesta metodológica
Este proyecto de evaluación se ha diseñado con un enfoque participativo y con un objetivo fundamentalmente propositivo, con la finalidad de ofrecer información útil que oriente la toma de las decisiones para fortalecer y cohesionar el Sistema Nacional de Salud y hacerlo más resiliente frente a futuras amenazas.

Dentro del marco de esta evaluación, se está realizando una llamada pública a instituciones, asociaciones y organizaciones para que envíen informes y estudios que contengan una descripción de lecciones aprendidas durante la pandemia y propuestas de recomendaciones en aras de mejorar el desempeño y resiliencia del Sistema Nacional de Salud frente a nuevas pandemias y otros retos de salud. Esta acción permitirá recopilar información valiosa para identificar áreas de mejora y líneas de actuación presentes y futuras.
Todos los informes y estudios recibidos serán recopilados para la síntesis de la información disponible, y servirán como una de las fuentes de conocimiento para la Evaluación del Desempeño del Sistema Nacional de Salud frente a la Pandemia COVID-19. Así mismo, los recursos enviados podrán ser citados en el informe final de la evaluación, con indicación de fuente o autoría.

El envío de documentación está abierto a instituciones, asociaciones u organizaciones interesadas en aportar su trabajo en relación con alguno de los siguientes ámbitos de la evaluación:

-          Gestión de la crisis (Planificación de la preparación para emergencias, coordinación y planificación en los distintos niveles; Legislación y política: proceso de toma de decisiones y asesoramiento técnico; Coordinación y colaboración internacional; Niveles relacionados con la coordinación/cooperación entre instituciones; Nivel central; Nivel CCAA).
-          Capacidades del sistema (Salud pública; Atención primaria; Atención hospitalaria; Gestión de los recursos, humanos y materiales, necesarios en la gestión de la pandemia en los tres aspectos anteriores; Investigación, desarrollo e innovación; Gestión de incidentes, Centros de operaciones de emergencias; Sistemas de laboratorio y su capacidad de análisis; Prevención y control de infecciones en entornos sanitarios y sociosanitarios).
-          Información y comunicación (Sistemas de información en la gestión de la pandemia; Aspectos sociológicos, psicológicos y pedagógicos relacionados con la aplicación de las medidas no farmacológicas; Comunicación de riesgos y crisis).

Se agradecería que se aportara, en la medida de lo posible, un resumen ejecutivo de la documentación que se envíe en respuesta a esta llamada pública.


Cada informe/archivo deberá ir acompañado de a) Institución que lo envía; b) Ámbito o ámbitos de la evaluación que abarca el informe enviado; c) Referencia o cita recomendada del documento (preferiblemente en la primera página del mismo).
El plazo de recepción de documentos es hasta las 23:59 h del 18 de diciembre de 2022.
Se recomienda que el tamaño del archivo o archivos, en caso de anexos, no exceda los 15 MB para asegurar su correcta recepción. Así mismo, para asegurar la fiabilidad, integridad y accesibilidad de dichos documentos se recomiendan formatos no editables (pdf o similar).
Para poder almacenar y hacer uso de la documentación que nos envíen debe remitir cumplimentado y firmado el documento que se adjunta, de acuerdo al Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos.

Dirección de correo electrónico para el envío de documentos:
[log in para visualizar]

ATOM RSS1 RSS2