FISES Archivos

Foro sobre Fisica Estadistica

FISES@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 14.5) with spool id 6528302 for [log in para visualizar]; Wed, 23 Sep 2009 18:37:20 +0200 from cain.rediris.es (cain.rediris.es [130.206.24.1]) by listserv.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 382C15C201 for <[log in para visualizar]>; Wed, 23 Sep 2009 18:27:20 +0200 (CEST) from violet.upc.es ([147.83.2.51]) by cain.rediris.es with ESMTP/TLS/DHE-RSA-AES256-SHA; 23 Sep 2009 18:15:48 +0200 from dfa.upc.es (dfa.upc.es [147.83.27.90]) by violet.upc.es (8.14.1/8.13.1) with ESMTP id n8NGR6sg006884 for <[log in para visualizar]>; Wed, 23 Sep 2009 18:27:06 +0200 from localhost (localhost [127.0.0.1]) by dfa.upc.es (Postfix) with ESMTP id 0820318B480E for <[log in para visualizar]>; Wed, 23 Sep 2009 18:27:14 +0200 (CEST) from iapetus.upc.es (iapetus.upc.es [147.83.66.197]) by dfa.upc.es (Postfix) with ESMTP id 8D7F218B4787 for <[log in para visualizar]>; Wed, 23 Sep 2009 18:27:12 +0200 (CEST)
Content-Type:
MULTIPART/MIXED; BOUNDARY="8323584-371472971-1253723233=:6206"
Date:
Wed, 23 Sep 2009 18:27:12 +0200
X-IronPort-AV:
E=Sophos;i="4.44,439,1249250400"; d="scan'208";a="9414151"
Reply-To:
Foro sobre Fisica Estadistica <[log in para visualizar]>
X-Greylist:
Sender IP whitelisted, not delayed by milter-greylist-3.0 (violet.upc.es [147.83.2.51]); Wed, 23 Sep 2009 18:27:06 +0200 (CEST)
X-Virus-Scanned:
by AMaViS 0.3.13pre2
MIME-Version:
1.0
X-Mail-Scanned:
Criba 2.0 + Clamd
Subject:
X-IronPort-Anti-Spam-Filtered:
true
X-Original-To:
Sender:
Foro sobre Fisica Estadistica <[log in para visualizar]>
Received-SPF:
None identity=mailfrom; client-ip=147.83.2.51; receiver=lsv.rediris.es; envelope-from="[log in para visualizar]"; x-sender="[log in para visualizar]"; x-conformance=spf_only None identity=helo; client-ip=147.83.2.51; receiver=lsv.rediris.es; envelope-from="[log in para visualizar]"; x-sender="[log in para visualizar]"; x-conformance=spf_only
Delivered-To:
Emisor:
Laureano Ramírez de la Piscina <[log in para visualizar]>
User-Agent:
Alpine 2.00 (LNX 1167 2008-08-23)
Message-ID:
X-IronPort-Anti-Spam-Result:
AmABALvouUqTUwIzmWdsb2JhbACafAEBAQEBCAsKBxOsPIchiEqEGwU
X-X-Sender:
Parts/Attachments:
TEXT/PLAIN (4 kB)

Para que veáis lo catetos que podemos llegar a ser en Catalunya


http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090923/53790377344/las-universidades-con-mayor-numero-de-aprobados-recibiran-mas-dinero-josep-huguet-generalitat-huguet.html

Las universidades con mayor número de aprobados recibirán más dinero

El *éxito académico* de los estudiantes será uno de los *parámetros* que
influirá en la *cantidad de dinero que reciban las universidades*. Se
considera como éxito que un estudiante apruebe el 80% de los créditos en
que se matricula por curso -en el año 2007-2008 los alumnos aprobaban de
media 71% de los créditos-. La conselleria de Innovació, Universitat i
Empresa quiere introducir el concepto de rendimiento del alumnado para
que las universidades tengan más o menos fondos públicos, en su línea de
potenciar la financiación por objetivos. La reforma de la Llei
d'Universitats se empezará a discutir este mes en el Parlament. La
intención del Govern es que este nuevo concepto referente a las notas de
los estudiantes se vaya introduciendo en el plazo de cuatro años.
Mientras más alumnos superen el 80% de las asignaturas, más dinero
conseguirá la universidad.
"La tasa de rendimiento ha aumentado muy poco en los últimos años y
tenemos que reforzarla", afirmó ayer el conseller Josep Huguet durante
la presentación de los datos del nuevo curso universitario, que contará
con más de 220.000 estudiantes. En el curso 2000-2001 esta tasa -total
de créditos aprobados sobre matriculados- era del 68%. Tan sólo ha
crecido tres puntos en siete años. El abandono de estudios o el tiempo
que tarda un alumno en acabar la carrera serán otros de los puntos a
tener en cuenta dentro del nuevo modelo de financiación. Ahora las
universidades reciben un dinero base, que supone el 90% de su
financiación pública. El otro 10% corresponde a objetivos variables
divididos en tres ejes: la eficiencia en la investigación, la eficiencia
académica -en la que se enmarcaría el nivel de aprobados- y la gestión.
Huguet quiere que la financiación base disminuya y aumente la referente
a los objetivos hasta que sea la principal fuente de ingresos de las
universidades.

Este año el presupuesto para universidades ha sido de 939,6 millones de
euros y para el 2010 aumentará a 1.041,9 millones. El crecimiento anual
ha sido del 12,13%. El año que viene la conselleria y los rectores de
las universidades deberán pactar la nueva partida presupuestaria.

La cuestión que queda abierta es cómo conseguirán los centros que el
rendimiento académico aumente nueve puntos en unos cuatro años si en la
última década apenas ha variado. Desde Universitats creen que la
introducción del espacio europeo de educación superior (EEES) ayudará a
este objetivo. "Con la nueva metodología del EEES, en la que se hace un
seguimiento más individualizado del estudiante y evaluación continua,
los resultados académicos mejorarán", afirman.
Huguet contempla la manera en cómo se reparte el profesorado como otra
medida de eficiencia. Catalunya tiene una buena ratio de profesores por
alumno. El curso 2007-2008 había 10 estudiantes a tiempo completo por
cada docente. La media de Europa es de 16,7 estudiantes por profesor. El
problema es que los docentes están "mal repartidos". El Ministerio de
Educación apunta un gran desequilibrio en la distribución del
profesorado. En ciencias de la salud la ratio es de 6,6 alumnos por
profesor, en ciencias experimentales de 5,6, pero en ciencias sociales
es de 22,5 -carreras con más demanda en general-.

Huguet cree que urge "racionalizar" los recursos y propone que docentes
de áreas fronterizas puedan dar clases en facultades a las que no están
adscritos. Para ello el conseller quiere que los equipos de gobierno de
la universidad tengan más "poder y autoridad", y así efectuar los
cambios de forma más "rápida y ágil".
Otra de las medidas sería estabilizar la aportación que hacen los
estudiantes y la administración en las matrículas. Los alumnos pagaron
en el 2001 el 14% del coste de la matrícula, cifra que se redujo al
10,3% en el curso 2007-2008, el resto lo paga la Generalitat. "La
aportación de la administración no puede subir más porque si no el
sistema será insostenible", afirmó Huguet.

ATOM RSS1 RSS2