Estimados/as compañeros/as. El año pasado, en la reunión nacional del
área de MIDE en Badajoz, se decidió que la próxima reunión se realizaría
en la Universidad de Málaga (2012). Ya sé que no todos los que estáis
suscritos a esta lista pertenecéis a este área de conocimiento de las
universidades españolas, pero sí que es verdad que en un gran número sí
que es así. Por este motivo me he permitido escribir aquí esta
información. Pido disculpas a los que no le interese (por supuesto que
nos pondremos en contacto con todos los departamentos de las
universidades españolas a partir de septiembre).
El caso es que en la anterior reunión, organizada por la Universidad de
Extremadura, ya se decidieron algunas cosas. Pocas, porque como veréis
la intención es contar con vuestra opinión para cerrar y concretar
algunas cuestiones.
Tema de la reunión. Desde la Universidad de Málaga proponemos trabajar
el tema de “buenas prácticas” y/o “innovaciones educativas” en la
docencia de los Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación,
incluidas por supuesto todas las subáreas y materias. Como se observa,
más que un tema cerrado es una propuesta por concretar.
Organización. Se propone también un modelo de mesas redondas, tanto
simultáneas (grupos de trabajo) como plenarias, para favorecer la
participación de los asistentes. Tampoco se ha cerrado si nos debemos
organizar por subáreas (como ya se ha hecho en varias reuniones
nacionales) o si lo debemos hacer por niveles (grado, posgrado…, como se
hizo en Badajoz). Los temas de las mesas (que también están abiertos)
podrían tocar los temas de: metodologías docentes, sistemas de
evaluación, coordinación vertical y horizontal, uso de TICs, … y sería
muy interesante contar con la experiencia de compañeros y compañeras que
están ya innovando en éstos y otros aspectos.
Fechas. No se concretaron fechas exactas aunque se tiene presente no
hacer coincidir la reunión con el ECER 2012 a celebrar en Cádiz.
La idea es presentar en Madrid en septiembre (el congreso que organizan
nuestros/as compañeros/as de la UNED), ya la propuesta más o menos
cerrada. Hasta entonces…, ¿qué? Aquí es donde entra en juego esta lista
de distribución. Creo que podría ser uno de los cauces para dar ideas y
propuestas (también se comentó esto mismo en Badajoz). Por tanto, quien
lo desee puede realizar propuestas o ideas a la lista (que lógicamente
se pueden debatir), o si lo preferís podéis también enviármelas más
discretamente a mi dirección personal ([log in para visualizar]). En esta segundo
caso, sólo las debatiremos entre los/as compañeros/as del comité
organizador de la UMA.
Las propuestas pueden referirse al tema (ampliar, completar o modificar
lo sugerido anteriormente) y, por supuesto también a la organización
(grupos de trabajo, organización en mesas, temas de las mesas,…).
Perdón por este mensaje tan largo. Creo que era necesario. Espero que
sirva para alimentar el debate en la lista y para que surjan propuestas
y tengamos una reunión en Málaga en 2012 muy participativa y
sustanciosa.
Un abrazo y feliz verano.
---
______________________
Juan Carlos Tójar Hurtado
Universidad de Málaga
|