---------------------------------------------------------------------------------
Por favor, disculpa si recibes varias veces este e-mail, o si no es de
tu interés
---------------------------------------------------------------------------------
Estimado/a compañero/a:
En nombre del Comité Organizador del Simposio de Sistemas Complejos
(SC-2007) me complace invitarte a participar en la segunda edición del
mismo, integrado en el 2º Congreso Español de Informática que se
celebrará en Zaragoza en septiembre de 2007 (CEDI'2007).
La información específica del SC-2007 y general del CEDI (normas de
autores, envío de ponencias, inscripciones, alojamiento, etc) se
encuentra en http://www.congresocedi.es/2007/.
Fechas importantes:
* Fecha límite para trabajos completos: 7 de mayo de 2007
* Notificación a los autores: 1 de junio de 2007
* Versión final trabajos aceptados: 15 de junio de 2007
Ámbito y objetivos:
Los sistemas complejos se caracterizan porque, estando constituidos por
elementos que pueden ser muy simples, pero que interaccionan unos con
otros, pueden presentar comportamientos que trascienden los que
resultarán de la mera adición de sus componentes. Esto es, emergen
fenómenos cualitativamente nuevos, que están intrínsecamente ligados a
la globalidad del conjunto de elementos más que a la naturaleza de estos.
Tanto el estudio teórico como las herramientas para modelar, simular o
describir sistemas complejos tienen una amplia variedad de aplicaciones.
El desarrollo de estas aplicaciones es inherente al esfuerzo para
unificar el estudio de estos sistemas, ya sean naturales o artificiales,
físicos, biológicos, sociales o económicos.
Este simposio representa una oportunidad para los investigadores de
diversos campos (Matemática aplicada, Ingeniería Electrónica, Física,
Biología, Economía, Informática, etc) de presentar sus últimas
investigaciones y resultados, haciendo énfasis en cómo incluir
"inteligencia" en dichos sistemas; y provee del marco para intercambiar
y discutir ideas, partiendo del interés común de los sistemas complejos.
Temas de interés. Trabajos teóricos y aplicaciones relativos a:
* sistemas complejos
* autómatas celulares
* redes complejas
* simulación basada en agentes
* autoorganización
* las redes neuronales artificiales como sistemas complejos
Normas generales para la elaboración de comunicaciones:
Para la elaboración de una comunicación se puede utilizar tanto
Microsoft Word como LaTeX. Se suministran plantillas en estos dos
sistemas y las instrucciones de uso (
http://www.congresocedi.es/2007/contenido.php?apartado=autores&menu=4 ).
La longitud máxima de los trabajos será de 8 páginas.
Las actas de cada simposio se publicarán en la editorial
Thomson-Paraninfo, y todas ellas contendrán su ISBN y Deposito Legal
correspondiente. Además se publicará un CDROM con la totalidad de
comunicaciones presentadas.
Puede obtener más información acerca de la convocatoria del simposio a
través del siguiente enlace:
http://www.congresocedi.es/2007/contenido.php?apartado=simposios&menu=2
o bien puede solicitárnosla por email.
Atentamente,
El comité de organización del Simposio de Sistemas Complejos
|