Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id
5789473 for [log in para visualizar]; Sat, 25 Jun 2022 17:56:50
+0200
from mx01.puc.rediris.es (outbound4mad.lav.puc.rediris.es
[130.206.19.145]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP
id A821525A333 for < [log in para visualizar]>; Sat, 25 Jun 2022
17:56:50 +0200 (CEST)
from mout01.posteo.de (mout01.posteo.de [185.67.36.65]) by
mx01.puc.rediris.es with ESMTP id 25PFuntB002391-25PFuntD002391
(version=TLSv1.3 cipher=TLS_AES_256_GCM_SHA384 bits=256 verify=NO)
for < [log in para visualizar]>; Sat, 25 Jun 2022 17:56:50 +0200
from submission (posteo.de [185.67.36.169]) by mout01.posteo.de
(Postfix) with ESMTPS id 049BE240029 for
< [log in para visualizar]>; Sat, 25 Jun 2022 17:56:48 +0200 (CEST)
from customer (localhost [127.0.0.1]) by submission (posteo.de) with
ESMTPSA id 4LVdsD3c8nz6tmS for < [log in para visualizar]>; Sat, 25
Jun 2022 17:56:48 +0200 (CEST)
Content-Type:
text/plain; charset=utf-8
Date:
Sat, 25 Jun 2022 15:56:46 +0000
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
MIME-Version:
1.0
X-FEAS-DKIM:
Valid
X-FE-Policy-ID:
21:3:1:listserv.rediris.es
|
Hola a todos:
Hoy marcha para imprenta mi penúltimo trabajo de composición
tipográfica: la edición crítica bilingüe de las Cartas atribuidas a
Demóstenes y Esquines, a cargo de Felipe Hernández Muñoz y José Miguel
García Ruiz. Creo que filológicamente es una obra importante, pues es la
primera edición crítica de las Cartas en muchísimo tiempo, y recoge
mucho estudio actualizado.
En el plano técnico (o sea, lo que me toca) estoy razonablemente
satisfecho de este trabajo, pues me ha permitido refinar todo el proceso
de composición que gestiono desde Org y la biblioteca Org-Publish,
llegando a unos niveles de automatismo de cerca del 90%, e incluyendo
desde el proceso de composición propiamente dicho a toda la gestión
aledaña de corrección de pruebas y demás. He definido también una serie
de funciones en Elisp que ejecutan procesos asíncronos y me permiten
trabajar a la vez sobre varias partes del libro, las que yo quiera
acotar en un momento dado, y cargando el código que necesite para cada
escenario. He perfeccionado además mi sistema (también en Elisp) para
formatear los numerales romanos en caja alta o versalitas según el
contexto, como dictan las normas, de manera que el número de falsos
positivos/negativos es prácticamente inexistente. Aunque no cero, de
momento. Y me las he apañado para meterle un código extra a reledmac a
fin de que incluya automáticamente los números de párrafo en el aparato
crítico.
Dicho así suena muy lioso, pero ha ido todo con una suavidad que ni yo
mismo me lo creo. Al margen de eso, la navegación "sináptica" entre
todas las partes del libro gracias a Org Mode es brutalmente eficaz y
vertiginosa. Es un estilo de composición tipográfica donde estás
trabajando con objetos, no con archivos ni directorios. Productiva al
máximo, pues me deja la cabeza libre para pensar en lo que tengo que
pensar. Y todo eso unido a las bondades de projectile, helm-projectile y
projectile-ripgrep, donde puedes situarte en cualquier pasaje de tu
proyecto Git casi al momento de que lo hayas pensado, independientemente
de en qué directorio o a qué nivel de directorio estás. Esto habrá quien
lo llame "complejidad", mientras se complican ellos mismos la vida. Yo
lo llamo, simplemente, "comodidad" y "productividad". Y "felicidad".
Y, nada, aquí unos cuantos pantallazos al vuelo:
https://i.imgur.com/mfEsTVl.png
https://i.imgur.com/FZ0zsvQ.png
https://i.imgur.com/I1nhYN3.jpg
https://i.imgur.com/Cq77d1g.png
https://i.imgur.com/fJUm92J.png
https://i.imgur.com/niAcrq8.jpg
Saludos,
Juan Manuel
----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|