Subject: | |
Emisor: | |
Reply To: | |
Fecha: | Thu, 14 Jul 2022 18:38:25 +0000 |
Content-Type: | text/plain |
Parts/Attachments: |
|
|
Hola a todos:
He tenido hace poco que hacer algo en pdfLaTeX tras mucho tiempo sin
tocarlo, y me he dado cuenta de una cosa curiosa.
Considerando este mínimo ejemplo:
┌────
│ \documentclass{article}
│ \usepackage[russian,polutonikogreek]{babel}
│
│ \begin{document}
│
│ \today
│
│ Δαρείου καὶ Παρυσάτιδος γίγνονται παῖδες δύο, πρεσβύτερος μὲν Ἀρταξέρξης, νεώτερος δὲ
│ Κῦρος· ἐπεὶ δὲ ἠσθένει Δαρεῖος καὶ ὑπώπτευε τελευτὴν τοῦ βίου, ἐβούλετο τὼ παῖδε ἀμφοτέρω
│ παρεῖναι.
│
│ \selectlanguage{russian}
│
│ \today
│
│ Emacs написан на двух языках: C и Emacs Lisp (Elisp, диалект Лиспа). При этом сам редактор
│ является интерпретатором Elisp. По сути дела, большая часть Emacs написана на языке Elisp,
│ и её можно рассматривать как расширение к основной программе.
│
│ \end{document}
└────
Parece que todo se compila bien. El griego sale griego y el ruso sale
ruso. Había leído que desde hace un tiempo ya no era necesario cargar el
paquete inputenc. Pero, ¿tampoco es necesario cargar ya fontenc con lo
de las codificaciones T1, LGR, T2A y todo eso? ¿Bastaría con cargar
simplemente los idiomas vía babel? Es algo que me tiene intrigado. Pero,
ya digo, hace siglos que no toco pdfLaTeX...
Saludos y cuidado con la canícula,
Juan Manuel Macías
----------------------------------------------------
Si tiene algun problema con la utilizacion de la lista.
Pongase en contacto con nosotros a traves de:
[log in para visualizar]
----------------------------------------------------
|
|
|