AIDIPE-L Archivos

Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE

AIDIPE-L@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
Sender:
Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE <[log in para visualizar]>
Subject:
Emisor:
"Francisco M. Aliaga" <[log in para visualizar]>
Date:
Tue, 3 May 2005 14:20:53 +0200
Content-Type:
text/plain; charset=ISO-8859-1
MIME-Version:
1.0
Reply-To:
Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE <[log in para visualizar]>
Parts/Attachments:
text/plain (58 lines)
Hola aidiperos:

   La semana pasada se reunió la Junta Directiva de AIDIPE y, 
además de actuar de Comité Científico para revisar las propuestas 
de comunicaciones al próximo Congreso de Septiembre en La Laguna 
(próximamente se pondrán en contacto con los autores para informar 
personalizadamente del resultado) se dabatió sobre el proceso de 
reforma de titulos que se está produciendo en España a fin de 
lograr, al menos teóricamente, una mayor convergencia europea.

 La Junta Directiva aprobó un escrito que hará llegar al Consejo de 
Coordinación Universitaria, con el siguiente texto:

*********************************************

La Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica 
(AIDIPE), que agrupa a más de quinientos académicos y profesionales 
en el ámbito de la Educación, ante el debate generado en el Consejo 
de Coordinación Universitaria, y a la vista de algunas de las 
propuestas planteadas en el análisis del catálogo de grados, y más 
en particular sobre los títulos de Educación, desea manifestar:

·Que el procedimiento  para elaborar esas propuestas ha sido muy 
sesgado, lo que puede explicar en buena medida las propuestas de la 
subcomisión responsable de Ciencias Sociales y Jurídicas.
·Que las instituciones políticas y  universitarias, como es el caso 
del CCU, deberían justificar sus decisiones con argumentos, datos y 
evidencias contrastadas, y no como un mero resultado de grupos de 
presión.
·Abogamos por que se tengan en cuenta los estudios incluidos en los 
respectivos libros blancos sobre la situación de los títulos de 
Educación en otros estados europeos o las buenas perspectivas 
laborales de estos titulados en el contexto del estado español.
·Que la actual licenciatura de Psicopedagogía, creada en su momento 
desde una perspectiva multidisciplinar en el ámbito educativo, ha 
sido el único título del actual catálogo de titulaciones del área 
de Educación cuyo estudio no ha sido financiado por la ANECA, 
debido a un cambio de criterios, a pesar del interés mostrado por 
las universidades en el mismo.
·Habida cuenta de la generalizada implantación y de la fuerte 
demanda social de la licenciatura de Psicopedagogía, impartida 
actualmente en 54 centros universitarios, así como las buenas 
perspectivas laborales para sus titulados, no tiene sentido alguno 
el cuestionamiento de su continuidad.

Por todo lo anterior, consideramos necesario mantener las 
propuestas establecidas en los Libros Blancos del área de Educación 
(titulaciones de Maestro de Educación Infantil, Maestro de 
Educación Primaria, Educación Social y Pedagogía), todas ellas con 
240 créditos ECTS y la continuidad de Psicopedagogía como postgrado 
en el campo de la Educación.




Fdo.: Tomás Escudero Escorza
     Presidente de AIDIPE

ATOM RSS1 RSS2