Apoyo totalmente la propuesta de Francisco Aliaga, y además creo que merece
un reconocimiento y un elogio por llamarnos la atención sobre un hecho de
estas características.
Creo que la causa de la ausencia de citas mutuas (RIE - RELIEVE) no es
intencional, sino debido a algo tan simple como las limitaciones de tiempo
para ir a buscar lo que hay publicado en las otras revistas sobre lo que
estamos investigando.
Como mínimo revisar lo que se ha dicho en RIE y en RELIEVE sobre lo que
estoy investigando y escribiendo debería ser un requisito sine qua non para
publicar algo. Recordemos que la revisión bibliográfica es un paso
importante en la investigación científica.
Gracias, Francisco, por recordarnoslo.
----- Original Message -----
From: "Francisco M. Aliaga" <[log in para visualizar]>
To: <[log in para visualizar]>
Sent: Wednesday, April 04, 2007 7:02 PM
Subject: [AIDIPE] Reflexión en voz alta (y campaña de concienciación?)
Hola aidiperos:
Para evitar que la lista languidezca e intentar (de nuevo) que se
convierta en un medio de intercambio de información y opiniones
quisiera hacer unos comentarios sobre un tema que me preocupa
personal y profesionalmente (ojalá 'nos' preocupara un poquito, al
menos).
Acabo de recibir en casa los dos últimos números de la Revista de
Investigación Educativa (RIE) -felicidades por ponernos al día- y
como curiosidad se me ocurrió mirar cuantas citas había de RELIEVE,
la otra revista de AIDIPE. El resultado fue de 1 (para todo el
año). Algo mosqueado escarbé en las bibliografías del año anterior,
y el resultado también fue 1 (con el agravante de que había una
errata en el nombre de la revista y no se incluía la dirección
electrónica, lo que hace muy difícil localizar el texto de
referencia y probablemente no contará como cita). Me puse a mirar a
mirar en RELIEVE y el resultado, aunque ligeramente mayor, era
igualmente desolador.
Es algo extraño: los temas de los que se ocupan ambas publicaciones
de RELIEVE son semejantes, muchos de los escritores son miembros de
AIDIPE, y aún así nos ignoramos, no nos citamos. Se podría pensar
que quizás es que en una revista hay texto buenos y en otra no
tanto, pero eso no explica el que el fenómeno se produzca en las
dos direcciones. Además, los conocimientos que pudiera uno tener la
indican que no debe ser la razón, máxime cuando hay indicios
(contabilización de citas, de visitas, etc.) que indican todo lo
contrario.
¿Porqué ocurre entonces que artículos sobre el mismo tema ignoran
otros trabajos publicados en laotra revista de la misma asociación?
¿porque a veces esto ocurre incluso en artículos sobre un mismo
tema en el que algunos autores han publicado en ambas revistas?.
Alguien podría pensar que eso no importa. Pero sabemos que el
sueldo de muchos compañeros depende de la evaluación de su
investigación, y la valoración de revistas es un elemento
fundamental para ello. Por ejemplo, no se si se sabe que con una
sola cita más a algún artículo de RELIEVE (de miembros
de AIDIPE, por ejemplo, sin ir más lejos) esta revista estaría en
el cuartil más alto de las revistas más citadas de educación (según
inRECS). Y eso tiene implicaciones para las evaluaciones de la
investigación.
Es un fenómeno extraño, y bien diferente a la cultura de
publicación de otras áreas de educación que han conseguido
posicionar sus revistas entre las más citadas, aunque cerca del 80%
sean autocitas en sus revistas. AIDIPE tiene dos excelentes medios
de comunicación, pero los promocionamos poco. Es sintomático que
más de un 75% de los artículos que citan a RELIEVE sean
extranjeros, y en muchos casos son revistas internacionales de
prestigio. Pero nosotros no nos citamos. No parece que tomemos
conciencia de que citar es reconocer el trabajo de los compañeros,y
es gratis (o casi). Yo la verdad es que no acabo de entenderlo ni
de saber como romper esta dinámica, esta 'cultura' de citación en
la que estamos (me incluyo) instalados.
Ya se que así no se consigue la absolución, pero al menos yo hago
propósito de enmienda. Y si alguien pudiera sugerir alguna
explicación que hasta yo entienda lo tomaría como una excelente
penitencia. 8^)
Por intentarlo que no quede. Saludos cordiales
--
--
******************************************************
[log in para visualizar]
Depto. Métodos de Investig. y Diagnóst. en Educación
Universidad de Valencia (Spain)
Avda. Blasco Ibáñez 30 (46010-Valencia)
Tfno: -34-96-386.44.30 http://www.uv.es/aliaga
******************************************************
|