AIDIPE-L Archivos

Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE

AIDIPE-L@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
pilar pestaña <[log in para visualizar]>
Reply To:
Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE <[log in para visualizar]>
Fecha:
Tue, 22 Oct 2002 10:18:50 -0400
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (4 lines)
Buenos días, despues de una temporada desconectada de la red, he recibido los interesantes comentarios de Miguel Muñoz y Juan Carlos Tojar, pero la ponencia a que se refieren no la he  conseguido, agradecería poder hacerlo. Como el tema me parece buenisimo, me permito intervenir con un pequeño granito de arena en la discusión.  La evaluación educativa es un constructo multifactorial -para mi-apasionante y requiere de una gran precision conceptual y metodologica, en el marco de las bases ideologicas.  Mucho se ha discutido sobre él y en varias ocasiones las discrepancias han sido  más debidas al enfoque ideologico de partida que a otros aspectos. Pienso que para evaluar la calidad de la educacion es preciso primero tener bien claro y compartido que se entiende por educación y qué  por  calidad. En lo que respecta a la evaluación del docente,  se pudiese concebir la importancia del "factor docente" en todo este "paquete de calidad" en función del valor asignado al rol del docente: en pocas palabras QUE ESPERAMOS DEL DOCENTE en el contexto real y especifico de una institución.
El punto de vista del estudiante, tradicionalmente considerado en la práctica casi como la unica via de evaluar la "conducta docente", es un isumo (no el único, por supuesto)   que puede ser importante si se tiene en cuenta que hay cosas que el estudiante NO PUEDE  dilucidar (por ejemplo, Si el docente ha planificado o no la clase y otras más que  conocemos bien los que hemos sido evaluados y evaluadores) pero hay otras que el estudiante percibe y a las que les asigna relevancia desde su punto de vista de "cliente". En este sentido, me gustaría enviar al foro un pequeño trabajo -en versión piloto- que recoge dos aspectos: la definición del "docente ideal" y la propuesta de un codigo de ética para los docentes, ambos trabajos relizados con un reducido grupo es estudiantes de noveno semestre de ingeniería Informática de la  UNEG. Con un cordial saludo. Pilar Pestaña de Martínez. Universidad Nacional Experimental de Guayana, UNEG, Venezuela
    

ATOM RSS1 RSS2