Muchas gracias a todos, Joaquín, Aradnix, Josep, Luis, por la
re-acogida. La verdad es que uno echaba de menos este lugar :)
Sobre lo de Org Mode, hay una serie de cosas en las que uno ha andado
meditando de un tiempo a esta parte, y que creo podrían ser útiles, o al
menos esclarecedoras, para cualquier usuario que quiera empezar a usar
Org para preparar sus documentos de LaTeX. A ver, hay cierta corriente
de pensamiento extendida entre usuarios de Org (por suerte, no entre
todos), y también entre gente que usa Markdown y otras cosas por el
estilo, que viene a afirmar que usar Org le libra a uno de conocer
LaTeX. Para documentos muy simples, donde todo viene comido y recomido
de fábrica y la salida es a una clase estándar de LaTeX, puede que eso
sea cierto. Es como si uno escribe sus documentos en el Libreoffice y
luego le da a exportar a LaTeX. Salir, algo sale apañado. Pero no es lo
que yo entendería por tener el control sobre lo que uno hace o escribe.
Estas cosas, que creo que son de perogrullo, me han costado alguna que
otra discusión en la lista de Org. Por poner un ejemplo. Hace tiempo
alguien preguntaba allí cómo ajustar algunos espacios horizontales en
una lista plana (en la salida a LaTeX). Yo le comenté que eso era más
tema de LaTeX que de Org, que es agnóstico respecto al formato (LaTeX,
HTML o lo que sea) y sólo ve la estructura lógica de un texto. La opción
más sencilla es usar Enumitem, y es muy fácil pasar las opciones de
Enumitem a Org mediante un atributo de LaTeX, justo encima de la lista.
Algo así como:
#+ATTR_LaTeX: :options [opciones de enumitem]
- peras
- manzanas
- ciruelas
Incluso se puede definir una macro de Org con un condicional, para que
si la salida es a LaTeX, aplique las opciones de Enumitem, y si es a
HTML, aplique cualquier otro código HTML que se quiera usar en esa lista
(las macros de Org van entre {{{}}}, pueden evaluar código Elisp y
admiten también argumentos:
{{{milista}}}
- peras
- manzanas
- ciruelas
Pero, claro, para hacer esto, es necesario leerse la documentación de
Enumitem. Lo único que hace Org es ponerte los medios para un
determinado flujo de trabajo, pero no es una traducción literal de todo
LaTeX, pues eso no tendría sentido. Como veis, el aspecto de la lista es
más legible a ojos humanos que el de una lista formada en LaTeX. Pero
nada más, ni nada menos. Sin embargo esta persona me contestó que
precisamente se había pasado a Org porque LaTeX le parecía un galimatías
y no quería pelearse más con LaTeX. Es decir, el viejo "ni contigo ni sin
ti". Ciertamente tiene que haber de todo en esta vida, pero creo que
posturas como esa son como cortarse las manos. Por supuesto, en Org
siempre que quieras puedes introducir código LaTeX, bien directamente o
bien de otras múltiples maneras.
En fin, con todo esto quiero decir que las principales ventajas que un
usuario que viene de LaTeX puede encontrar en Org es la de obtener un
flujo de trabajo muy productivo en según qué contextos. Y al final acaba
uno adaptándose al estilo Lisp en lugar del estilo Unix, donde todo son
archivos y directorios. En Org todo son nodos, árboles y sub-árboles, y
las relaciones sinápticas que pueden trazarse entre ellos son múltiples
y variadas. Y a diferencia de Markdown, que no es más que un lenguaje de
marcas ligeras (y no hay un único Markdown), Org es además un modo mayor
de Emacs con un montón de bibliotecas a cada cual más potente. Por
ejemplo, para el Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica me ha
venido de perlas Org-Publish, una biblioteca pensada para trabajar con
textos o contenido web de mucha envergadura y con muchas partes y
secciones.
En resumen, yo veo más bien Org como una herramienta más para el
ecosistema TeX que como una especie de sucedáneo de LaTeX para vagos
jeje.
Saludos,
Juan Manuel
Joaquín Ataz López writes:
> Qué bueno volver a tener noticias tuyas. No me extraña que hayas
> pasado a formar parte del equipo de org mode. En la lista conocemos,
> desde hace tiempo, tus buenas ideas y aplicaciones prácticas para
> emacs y org en relación con el mundo de LaTeX.
>
> Yo, como sin duda sabéis todos a estas alturas, formo pareja de hecho
> estable con Emacs, aunque a veces le soy infiel y pruebo con otros
> editores (fundamentalmente vim, pero en ocasiones algunos más
> "modernos" como atom o sublime). Sin embargo mi larga relación con
> Emacs no me ha llevado a hacer un uso intensivo de org, al cual
> generalmente sólo acudo para escribir listas estructuradas
> autoplegables. No obstante algunas de las aplicaciones que comentas me
> tientan para ampliar dicho uso. En particular el paquete que comentas
> que está preparando Jason Ross para exportar a context tiene muy buena
> pinta.
>
> Joaquín
>
>
> El 23/5/21 a las 18:37, Juan Manuel Macías escribió:
>> Hola a todos:
>>
>> Llevaba un tiempo largo descolgado de la lista, en parte porque he
>> pasado unos meses atronadores de trabajo y en parte también porque he
>> acabado estando más activo en la lista de desarrollo de Org Mode que en
>> cualquier otro lugar. Total, que al final, entre unas cosas y otras, me
>> he liado y he terminado deviniendo (aunque modestamente) en lo que se
>> llama un "Org Mode contributor", y algo de código de un servidor ha sido
>> aprobado (temerariamente, creo) para incluirse en la próxima versión de
>> Org, la 9.5 (aunque puede clonarse el repositorio oficial con lo último
>> de lo último desde https://code.orgmode.org/bzg/org-mode.git). La verdad
>> es que me ha hecho bastante ilusión (para qué lo vamos a ocultar jeje)
>> lo de cumplir con el rito de firmar los documentos de cesión de
>> copyright a la Free Software Foundation como (humilde, insisto)
>> contribuyente al monumental GNU Emacs.
>>
>> En fin, que ahora que ando más desahogado, me gustaría ir dejando por
>> aquí, cíclicamente y sin dar demasiado la brasa, algunas noticias
>> relacionadas con Org en lo que toca a LaTeX y TeX en general (propias y
>> ajenas, y más ajenas que propias), ya que desde algún tiempo sólo uso
>> Org como interfaz de LaTeX. Pensando en los usuarios colisteros de Org
>> que ya pueda haber por aquí o por si alguno se anima a tirar por esa
>> vía, que es simplemente una forma más de usar LaTeX (en mi caso ha
>> resultado bastante productiva, pues el Diccionario Hispánico de la
>> Tradición Clásica, unas 900 págs. ya en prensa, ha sido compuesto
>> totalmente desde Org).
>>
>> Una de mis pequeñas contribuciones a Org relacionadas con LaTeX tiene
>> que ver con el tratamiento tipográfico de los versos en la salida a ese
>> formato. El bloque `verse' de Org incluirá en la próxima versión los
>> siguientes atributos de LaTeX (los tres primeros requieren cargar el
>> paquete verse.sty:
>>
>> - `:lines' para la numeración de versos al margen. Admite como valor un
>> número, que será la secuencia de dicha numeración
>>
>> - `:center' para exportar los versos con centrado óptico. Valores `t' o
>> `nil'
>>
>> - `:versewidth' es el valor del verso más largo para el centrado óptico,
>> así que siempre será una cadena de texto con ese verso.
>>
>> - `:latexcode', el cuarto y último valor, admite cualquier código
>> arbitrario de LaTeX dentro del bloque verse.
>>
>> Un ejemplillo:
>>
>> #+LaTeX_Header: \usepackage{verse}
>> #+ATTR_LATEX: :center t :versewidth Earth, receive an honoured guest:
>> #+ATTR_LATEX: :lines 5 :latexcode \small
>>
>> #+begin_verse
>> Earth, receive an honoured guest:
>> William Yeats is laid to rest.
>> Let the Irish vessel lie
>> Emptied of its poetry.
>> #+end_verse
>>
>> En otro orden de cosas, también ando trabajando en un posible soporte
>> multilingüe de Org, para que se exporte de manera coherente a varios
>> formatos: LaTeX (con Babel), HTML, odt, etc. Por ejemplo, en medio de un
>> texto se podría escribir:
>>
>> lorem ipsum [[lang:de][texto en alemán]] dolor
>>
>> También habría un nuevo bloque especial 'lang'. O a nivel de sección,
>> añadiendo una propiedad `:lang:':
>>
>> * Una sección cualquiera
>> :PROPERTIES:
>> :lang: english
>> :END:
>>
>> Para los que quieran componer ediciones críticas con el paquete
>> reledmac.sty, estoy preparando un nuevo paquete, org-critical-edition,
>> que pretende aligerar todo el trabajo desde el confort de Org Mode.
>> Todavía no he subido a GitLab una versión usable, pero se puede echar un
>> ojo a este breve vídeo:
>> https://lunotipia.juanmanuelmacias.com/images/org-critical-edition.mp4
>>
>> Como última noticia, y dejando de lado LaTeX, los usuarios de ConTeXt
>> tal vez encuentren interesante este exportador nativo de Org a ConTeXt
>> en que está trabajando Jason Ross:
>> https://github.com/Jason-S-Ross/ox-context
>>
>> Por supuesto, por aquí estaré encantado de resolver (o intentarlo al
>> menos y en la medida de mis posibilidades) cualquier duda sobre
>> Emacs/Org en su vertiente latexiana.
>>
>> Saludos,
>>
>> Juan Manuel
>>
>> ----------------------------------------------------
>> Normas para el correcto uso del correo electrónico:
>> http://www.rediris.es/mail/estilo.html
>> ----------------------------------------------------
--
--
----------------------------------------------------
Si tiene algun problema con la utilizacion de la lista.
Pongase en contacto con nosotros a traves de:
[log in para visualizar]
----------------------------------------------------
|