Vaya, me sorprende que se dé un fenómeno parecido, pues creí que acá en Chile el problema podía obedecer a la dinámica que genera el mercado
operando en la educación ... acá se produce el siguiente fenómeno: el marco económico-legal del país es que las universidades del Estado (digamos A)
reciben muy pocos fondos del propio Estado (su dueño) para su funcionamiento más allá de una especie de voucher por cada estudiante que matriculan y
que haya demostrado la necesidad de apoyo, por lo que se ven forzadas a "cuidar" a esos estudiantes pues si los sacas te quedas sin
financiamiento ... pero no sólo eso, sino que la "universidad" privada que se instala a un costado (digamos B ... en Chile cualquiera puede abrir una
universidad, y cuando digo cualquiera digo cualquiera, tu y yo incluidos), para la misma carrera pone la vara de ingreso mucho más baja de manera que
recibe a los estudiantes que no quedaron en la universidad A (que solía ser mejor) en el proceso de postulación, y además recibe a los que pudieran
salir de la universidad A por su mal rendimiento ... si repites eso por 30 años vas a tener una universidad estatal famélica financieramente (si
mantuviera su vara en un estándar éticamente aceptable), y una universidad privada gordita recibiendo fondos del Estado a través de la captación de
estudiantes mediocres (lo que no le importa en absoluto en tanto paguen) ... entonces la universidad A supuestamente buena, para no morir de hambre
financiera baja su estándar quitando las asignaturas "difíciles" y poniéndolas en un "magíster", a la vez que las asignaturas que deja las hace más
fáciles ... junta eso con estudiantes que a las 18 años piensan que pueden enseñarle a su profesor como enseñar o a calificar su manejo (el de los
estudiantes) de los conceptos básicos de una ciencia, y el resultado es que, después de algunas décadas en que la educación superior funciona
gobernada por el mercado y la relación cliente-proveedor, estás creando "profesionales" incapaces que están en todos lados y ya ocupan la mayor
parte de los cargos en una sociedad que paulatinamente se va volviendo incapaz de solucionar sus problemas por falta de capacidad profesional ...
aquí todo funciona más o menos mal, desde secretarias que no entienden un mail que les envías y te obligan a explicar diez veces lo que necesitas,
puentes mal calculados que se caen al menor temblor (paradigmático es el caso del puente Cau-Cau en Valdivia que incluso apareció en National
Geographic), casas nuevas que se llueven por dentro con paredes que se deshacen con el agua, vehículos recién reparados que no funcionan, calderas de
edificios que se incendian, semáforos mal coordinados que producen atochamientos, médicos que te operan de la cadera cuando tu problema es en la
rodilla, diagnósticos mal hechos, medicamentos mal prescritos ... obviamente la lista es infinita ... lo que quieras lo tenemos acá en Chile
...triste, pero cierto ...
Un saludo Juan Manuel, y a sobrevivir !! jajaaaa
Eric.
On Thu, 11 Nov 2021 15:23:08 +0000
Juan Manuel Macías <[log in para visualizar]> wrote:
> Hola, Eric:
>
> Eric Concha M. writes:
>
> > aquí la gran mayoría de la gente que entra a la "universidad" hoy
> > apenas conoce los rudimentos de la lecto-escritura y alguna operación
> > matemática
>
> Aquí no sé en ciencias, pero en Humanidades venimos asistiendo desde
> hace tiempo al siguiente proceso: antes estaba la asignatura "X", luego
> pasa a llamarse "Introducción a X" para acabar siendo "Vagas nociones de
> X para triunfar en una sobremesa de cuñados". En mis tiempos, en
> Filología Clásica se daba por sentado que todo estudiante de primero ya
> traducía con soltura y de viva voz a Cicerón o a Platón. Y, si no,
> puerta. O a repetir. Y teníamos nuestro año enterito de fonética griega
> con el tochazo del Lejeune; y otro año entero de Indoeuropeo. Ahora eso
> es impensable, salvo excepciones. ¿Qué pasará dentro de veinte años, si
> no se acaba el mundo? Que las asignaturas de toda la vida en los
> colegios, como matemáticas, física, historia, lengua, etc., serán
> sustituidas por otras basadas en opiniones, ideología o incluso estados
> de ánimo. O, peor aún, las fuentes de autoriadad estarán en twitter. Lo
> del movimiento terraplanista no ha surgido por casualidad.
>
> Saludos,
>
> Juan Manuel
>
> ----------------------------------------------------
> Si tiene algun problema con la utilizacion de la lista.
> Pongase en contacto con nosotros a traves de:
> [log in para visualizar]
> ----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Si tiene algun problema con la utilizacion de la lista.
Pongase en contacto con nosotros a traves de:
[log in para visualizar]
----------------------------------------------------
|