ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
X-CLX-Shades:
MLX
Content-Type:
text/plain; charset="UTF-8"; format=flowed
References:
Date:
Tue, 6 Jun 2023 11:18:21 +0200
Reply-To:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Message-ID:
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
X-Proofpoint-GUID:
u68SJ-qmpZd308DSyi5j8_Nh8XBUA54n
Subject:
X-PPP-Vhost:
mucharuina.com
Emisor:
Rubén Gómez Antolí <[log in para visualizar]>
Sender:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id 9805971 for [log in para visualizar]; Tue, 6 Jun 2023 11:18:28 +0200 from mx07-006a4e02.pphosted.com (mx07-006a4e02.pphosted.com [143.55.146.78]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 2215F5B26E for <[log in para visualizar]>; Tue, 6 Jun 2023 11:18:28 +0200 (CEST) from pps.filterd (m0316691.ppops.net [127.0.0.1]) by mx07-006a4e02.pphosted.com (8.17.1.19/8.17.1.19) with ESMTP id 3568mQT8021687 for <[log in para visualizar]>; Tue, 6 Jun 2023 11:18:27 +0200 from lin120.loading.es (lin120.loading.es [91.146.96.120]) by mx07-006a4e02.pphosted.com (PPS) with ESMTPS id 3r0g0q6qar-1 (version=TLSv1.2 cipher=ECDHE-RSA-AES128-GCM-SHA256 bits=128 verify=NOT) for <[log in para visualizar]>; Tue, 06 Jun 2023 11:18:27 +0200 from [192.168.23.62] (unknown [194.15.232.130]) by lin120.loading.es (Postfix) with ESMTPA id D42C075519F3 for <[log in para visualizar]>; Tue, 6 Jun 2023 11:18:25 +0200 (CEST)
X-CLX-Response:
1TFkXExoRCkx6FxoRCllEF2MFG0BgYkRHfhMBEQpYWBdvGG9tBWdAQAUTbRE KeE4XZ39DeBxzUH1zQ0wRCnlMF3p9f3xcbmt9QHsfEQpDSBcHGBgfEQpDWRcHGR8SEQpDSRcaBB oaGhEKWU0XZ2ZyEQpZSRcacRoQGncGHRpxHhAadwYYGgYaEQpZXhdoY3kRCklGF1hPTkNYQ1l1G HVCRVleT04RCklHF3hPTREKQ04XXxwSeWAHW0dacE4ZGhJueVNDH0ASdWRCEnJof2sfHkQRClhc Fx8EGgQZGxwFGxoEHRoEHQQYHxAbHhofGhEKXlkXSF5gHwERCk1cFxkdGhEKTFoXaGlra2sRCkx GF2xraxEKQk8XYRJ/ZB5DYRt+GHARCkNaFxMbBBseHAQTHAQbGBoRCkJeFxsRCkJFF29MWB1EYB 5paVpaEQpCThdnf0N4HHNQfXNDTBEKQkwXbxhvbQVnQEAFE20RCkJsF2ZYfWV6ekAYWXpSEQpCQ BduWUFmaVBZcxpJUxEKQlgXbUN8AUxzWnlMbEgRClpYFxsRCnlDF2VHQm0eG3tfRWZ8EQpwaBdh Y39QZWMeT0RORxAZGhEKcGgXZFhFH0IBWlxfRWIQGRoRCnBoF2lCAUB7RGdGfEhiEBkaEQpwaBd mQ00eeWUeRUN9WRAZGhEKcGgXZGdGSxtlTkRAc3sQGRoRCnBoF28faUdAbWNPGBNeEBkaEQpwaB dgbGhvTW0ee01IHBAZGhEKcGgXbHgYf0NNTWlva2wQGRoRCnB9F3pBW1l4YR5ZGEllEBkaEQpwf RdrARJAG0lFW1BlYhAZGhEKcH8XehMBf098BRx/aR0QGRoRCnBfF3pBW1l4YR5ZGEllEBkaEQpw fxdkRVkeGm9zQVt+eBAZGhEKcF8XawESQBtJRVtQZWIQGRoRCnBsF2dpR2MTbm5iW3xNEBkaEQp wTBd6aR5/SWhbWkFrbxAZGhEKcEMXY2ZFbhJjYxtgRl0QGRoRCm1+FxoRClhNF0sRIA==
X-PPP-Message-ID:
X-Proofpoint-Spam-Details:
rule=defaultmarcado_descarta_bulk_notspam policy=defaultmarcado_descarta_bulk score=10 suspectscore=0 phishscore=0 mlxlogscore=999 bulkscore=0 impostorscore=0 mlxscore=0 malwarescore=0 adultscore=0 unknownsenderscore=20 lowpriorityscore=0 spamscore=0 priorityscore=0 clxscore=90 classifier=spam adjust=10 reason=mlx scancount=1 engine=8.12.0-2304280000 definitions=main-2306060079
MIME-Version:
1.0
Delivered-To:
X-Proofpoint-ORIG-GUID:
u68SJ-qmpZd308DSyi5j8_Nh8XBUA54n
User-Agent:
Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64; rv:102.0) Gecko/20100101 Thunderbird/102.11.0
In-Reply-To:
X-Proofpoint-Virus-Version:
vendor=baseguard engine=ICAP:2.0.254,Aquarius:18.0.957,Hydra:6.0.573,FMLib:17.11.176.26 definitions=2023-06-06_06,2023-06-05_01,2023-05-22_02
Content-Language:
es-ES
Parts/Attachments:
text/plain (117 lines)
Hola a todos:

Me vais a permitir romper una lanza a favor del francés, pero con 
comillas. ;^)

El 5/6/23 a las 19:46, Juan Manuel Macías escribió:
> Joaquín Ataz-López writes:
> 
>> No podría estar más de acuerdo con lo que dices, aunque, en mi caso
>> concreto, sí suelo escribir las comillas tipográficas directamente.
>> Supongo que eso es porque en el teclado estándard de Linux obtener las
>> comillas tipográficos no implica ninguna dificultad, a diferencia de

Me pasa lo mismo, meter las comillas tipográficas en Gnu/Linux es 
realmente fácil, sea el mapa de teclado que uses, tanto Qwerty como 
Dvorak (mi caso).

[...]

> Hola, Joaquín. Yo creo que (aunque también) el principal problema no es
> la accesibilidad a un determinado carácter desde el teclado. En
> libreoffice, por ejemplo, puedes sustituir automáticamente las comillas
> mecanográficas por las latinas. Y hay miles de aplicaciones para
> remapear el teclado a conveniencia. Incluso en Emacs puedes usar
> bibliotecas para sustituir mientras escribes, del estilo de abbrev o el
> paquete, más afinado, aas. Yo diría que el problema de base para muchos
> usuarios es esa concepción malsana que ha venido del wysiwyg y del word,
> de que cuando uno escribe, aunque sea la lista de la compra, el aspecto
> de lo que escribe tiene que parecerse a un libro. Eso ha roto por
> completo el concepto de borrador, de texto en constante proceso de
> "incompleción".

Dejando a un lado todo esto de la sustitución automática (que desconocía 
y encuentro interesante), y del remapeado del teclado, hay un punto aquí 
sobre el que estáis saltando, posiblemente de forma inadvertida.

¿Porque los teclados vienen en «inglés»?

Si las comillas, en el caso que nos ocupa, apropiadas son las latinas (o 
francesas) la pregunta aquí es porque narices no están en el teclado por 
defecto. Al igual que el resto de signos específicos de nuestro idioma.

Estoy harto de tener que hacer gestos de más en mi teclado Android para 
poder escribir el signo de apertura de interrogación, sin embargo, el 
que aparece por defecto es el de cerrar interrogación, que va al final 
de toda la frase interrogativa.

Perdone usted, en castellano (¿en catalán/valenciano también se usa?) es 
necesario el signo de abrir la pregunta, y la exclamación.

¿No estamos en una máquina programable? ¿Porqué se ningunean el resto de 
lenguas que no son el inglés?

¿No estamos obligando, por pereza, por desgana, por economía de medios, 
a que se pierdan estos signos? ¿Porqué? ¿Cual es la razón?

No se trata solo de poder emplear «otros medios» para sustituir, etc., 
eso son parches, se trata de que hay que dar soporte real a los signos 
de los idiomas, de todos los idiomas.

Francamente, me sorprende poco la reacción del francés, mucho más 
cuidados ellos con su idioma, y la, aparentemente, poca estima que 
tenemos nosotros al nuestro.

[...]

> 
> Otra gran ventaja de trabajar en texto plano con un lenguaje de marcas
> (y no te/os digo nada que no sepas/sepáis) es que evitamos el pernicioso
> formato directo. Por supuesto, en LaTeX se puede meter formato directo,
> pero el mismo LaTeX ya se encarga de mostrar a los novatos o no tan
> novatos, cuando ven un código innecesario repetido más de una vez, que
> es mucho más cómodo y más sensato (se evitan erratas, como decía Juan
> Luis) definir una macro. El usuario de word, por contra, no ve el código
> sucio que está generando en segundo plano (creo que en las últimas
> versiones de word es un xml). Basta con convertir con pandoc cualquier
> documento de word que uno recibe a LaTeX o a cualquier otro lenguaje de
> marcas, para comprobar lo que sufre la gente con el formato directo, y
> el código churro que generan. Es como una prueba forense, la huella del
> delito :-)

Esto que comentáis del «formato directo» no lo pillo del todo bien, no 
se exactamente a que os referís.

En cuanto al tema de códigos no UTF-8 que comentaba Joaquín en su 
correo: el estándar actual es UTF-8, hace ya mucho, pero mucho, tiempo 
que esta perfectamente implantado (bueno, al menos en Gnu/Linux, el 
resto de sistemas... ¡allá ellos!) y, además, es lo correcto porque pone 
un poco de justicia en lo que estaba comentando arriba: el mundo no es 
solo inglés, y existen muchos más signos propios de cada lengua que se 
necesitan recoger en la informática.

Ya esta bien de rendir pleitesía y de estar sometido a las limitaciones 
inglesas, el mundo es mucho más ancho y más diverso.

Por cierto, cuando escribo a mano también pongo las comillas latinas y, 
no olvidemos, que cuando hay citas anidadas se utilizan también las 
otras comillas.

Esta es mi visión sobre el asunto.

Salud y Revolución.

Lobo.
-- 
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
Porque la libertad no es tu derecho, es tu responsabilidad.
https://urldefense.com/v3/__http://www.mucharuina.com__;!!D9dNQwwGXtA!Wr67DE18c3h-Xk95YOAFyn0hGgJCbSy4GQ3Xar8m9A4TWHuQTjTuLPRaOEokByf13gEl63lI4nZDihaAQEz71Q$ 
---------
Desde El Ejido, en Almería, usuario registrado Linux #294013
https://urldefense.com/v3/__http://www.counter.li.org__;!!D9dNQwwGXtA!Wr67DE18c3h-Xk95YOAFyn0hGgJCbSy4GQ3Xar8m9A4TWHuQTjTuLPRaOEokByf13gEl63lI4nZDihZoQm__nQ$ 

----------------------------------------------------
Archivos de ES-TEX: http://listserv.rediris.es/archives/es-tex.html
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2