ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Pablo Rodríguez <[log in para visualizar]>
Reply To:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Fecha:
Wed, 10 Nov 2021 20:17:30 +0100
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (86 lines)
Hola a todos,

para no secuestrar el hilo de la entrada en la bitácora de Juan Luis, me
gustaría plantear la pregunta del asunto, con un ejemplo concreto.

El ejemplo es el método que hay detrás de “Language Transfer”
(https://www.languagetransfer.org/), “The Thinking Method”
(https://www.languagetransfer.org/s/TMG-1ST-EDITION-FINAL-Google-Docs.pdf).

Os recomiendo probar algún curso (son gratuitos). Yo lo he hecho con
griego y es interesante (he hecho un par de lecciones, nada más [por
falta de tiempo]).

Me gustaría leer “The Thinking Method”, pero me temo que está
pésimamente compuesto. Me interesa, porque creo que hay cuestiones
aprovechables para el aprendizaje de idiomas (aunque haya cuestiones de
las que disienta profundamente).

Bien, ése es el ejemplo. Supongamos que hablo con el autor del libro y
le propongo componerlo tipográficamente.

Es la primera edición y sé que Mihalis Eleftheriou (su autor) quiere
trabajarlo después. Que el formato de entrada sea TeX, está totalmente
descartado.

De todas formas, yo usaría “Markdown”. Excepto muy pocas cosas en
ConTeXt, escribo casi todo en “Markdown”.

Lo que no sé si a Mihalis Eleftheriou le compensa aprender “Markdown”.
Aquí el problema no es “MicroSoft”, sino “Google Docs”.

¿Es mejor “Markdown”? No es que lo dude, es que la utilidad no es
universal. Más útil depende de para qué y para quién.

Entendería que Mihalis me dijera que agradece mi ayuda para la
composición, pero que no quiere depender de mí. Porque, después de tener
que aprender “Markdown”, lo único que controla es eso. Ni siquiera
supone que controle “pandoc”. Ya ni hablamos de ConTeXt.

Si al proceso de aprender “Markdown” (y el tiempo que tiene que
dedicar), le añadimos lo que tenga que descuernarse con TeX, no sé si
compensa.

Se «descuerna», porque para que ConTeXt le funcione (aunque se lo dé
todo hecho yo), algo tendrá que hacer por su parte (instalarlo). Puede
haber también algún fallo puntual (porque LuaMeTaTeX está en desarrollo)...

Todo este proceso, para luego depender (no de aprender ConTeXt, eso está
totalmente descartado) de que alguien le solucione la cuestión con
ConTeXt. Si “Google Docs” ya hace todo y Mihalis lo controla ya...

¿Eso quiere decir que ConTeXt no sirve? En absoluto, lo uso a diario, en
lo personal y lo laboral. Lo que puede ser es que TeX no haya de ser
para todo el mundo.

Además, hay otra cuestión, que podemos llamar capacidades digitales (o
destrezas [«competencias» creo que es otra cosa]).

Hace un tiempo, recibí una presentación “PowerPoint” de 250MB. Tenía dos
vídeos, grabaciones de la pantalla con explicaciones de voz.

Convirtiéndola con ConTeXt a documento PDF se quedó en 25MB. ¿Cómo? Pues
porque los dos archivos MP4 estaban sin comprimir. ¿Es un error que
“PowerPoint” no los comprima? Creo que no, el error está en la
generación de los archivos MP4, que son formatos comprimidos.

Sin acritud, me temo que eso lo veremos luego como gran capacidad
digital. Si la gente no tiene la más pura idea de qué hace con un
ordenador y cómo funciona, no es sorprendente que pasen tales cosas.

Separar autor y cajista digital es lo lógico y natural. Pero te priva de
autonomía, porque o te conviertes tú en cajista, o tienes que depender
de otra persona.

En fin, ahí lo dejo. Por si sirve de algo, ¿qué comentaríais de componer
“The Thinking Method” con las condiciones expuestas?

Saludos,

Pablo

----------------------------------------------------
Para darse de baja ES-TEX pincha y envia el siguiente url
mailto:[log in para visualizar]
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2