ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Pablo Rodríguez <[log in para visualizar]>
Reply To:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Fecha:
Fri, 12 Nov 2021 19:17:53 +0100
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (51 lines)
On 11/10/21 8:45 PM, Juan Manuel Macías wrote:
> Pablo Rodríguez writes:
>
>> Separar autor y cajista digital es lo lógico y natural. Pero te priva de
>> autonomía, porque o te conviertes tú en cajista, o tienes que depender
>> de otra persona.
>
> En este punto en concreto, y a fecha de hoy, estoy absolutamente a favor
> de separar drásticamente al autor del técnico o productor, incluso si
> son la misma persona. El autor debe dedicarse a escribir. O a "crear
> contenidos", como se dice ahora. Así ha funcionado siempre.

Hola Juan Manuel,

perdona el retraso, pero la vida no me da para más.

Separar escritura de composición tiene sentido en casos como un libro
(porque hay alguien que lo publica). Pero si no lo hay, es comprensible
que la escritura tenga también una dimensión de composición.

¿TeX es útil en ese caso? Para la mayoría, me temo que no, aunque en
abstracto, TeX sea un lenguaje de programación tipográfica.

> Como también han de depender de los correctores, que brillan por su
> ausencia en muchas editoriales de hogaño.

No creo que esa sea una depedencia, sino una ayuda. Es algo distinto.

> Es mejor eso, al fin y al cabo, que pensar que uno (editor, autor)
> tiene el control confiando en formatos propietarios y cerrados; que,
> a lo mejor, dentro de un tiempo ya nadie puede abrir.
Bien, pero un archivo en SGML de principios de 1990 podría también ser
un buen problema a día de hoy.

> Yo para escribir uso Org siempre. Y es lo que recomiendo a los autores.
> LaTeX hace mucho que lo dejé de recomendar, a no ser que uno tenga que
> usarlo porque se lo pidan en las publicaciones o porque tenga un serio
> interés en el proceso de composición.

No conozco Org. Reconozco que tengo curiosidad en saber cómo funciona.
Pero si hay que usar Emacs, me parece que es mala idea.

Saludos,

Pablo

----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2