ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Joaquín Ataz López <[log in para visualizar]>
Reply To:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Fecha:
Sun, 22 May 2022 18:53:49 +0200
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (63 lines)
Muy interesante. En libros de Derecho de los siglos XVIII y XIX también 
lo he visto en alguna ocasión.

Todos estos ejemplos confirman lo que dije en algún momento anterior de 
este hilos: Aparte de las muchísimas otras ventajas (más calidad final, 
más flexibilidad y posibilidades, manejo de ficheros de texto, etc.) 
dado que LaTeX (y ConTeX) nacen tras un análisis riguroso de los 
distintos elementos que componen un impreso, y de los distintos tipos de 
impresos existentes, es imposible aprender LaTeX (o ConTeXt) sin 
adquirir por el camino nociones de composición tipográfica; lo que a su 
vez potencia la mayor calidad del resultado, pues el usuario sabe lo que 
quiere... Es un círculo virtuoso del que carecen los procesadores de 
texto al uso.


El 21/5/22 a las 23:23, Juan Manuel Macías escribió:
> Juan Manuel Macías writes:
>
>> Tradicionalmente, los folios prologales en español se han venido
>> numerando en versalitas romanas. Precisamente, tengo ahora delante de mí
>> un libro del 35 que compré hace poco en una librería de viejo con ese
>> sistema de numeración. Pero podemos ir más atrás en el tiempo.
> Por añadir algunos ejemplos gráficos que se pueden encontrar fácilmente
> en archive.org:
>
> -- Una edición de Lord Byron de Menéndez Pelayo, del s. XIX:
>
>     https://i.imgur.com/bBzKPVF.jpg
>
> -- Éste del 1778, Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles
> de J. Antonio Pellicer. El prólogo no está numerado pero la primera
> página del "mainmatter" comienza en "1":
>
> https://i.imgur.com/IkWD15s.png
>
> -- Y de Pellicer también esta edición del Quijote, de principios del
>     XIX (en numerales romanos pero de caja alta):
>
> https://i.imgur.com/MW262nn.png
>
> -- Y fuera de España, en Francia, una de las bellas ediciones de Didot (del
> XIX, en numerales romanos en minúsculas):
>
> https://i.imgur.com/GDn6rf6.jpg
>
> Saludos,
>
> Juan Manuel
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------

-- 
Joaquín Ataz López
Derecho civil
Universidad de Murcia | [log in para visualizar]

----------------------------------------------------
Archivos de ES-TEX: http://listserv.rediris.es/archives/es-tex.html
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2