ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Juan Manuel Macías <[log in para visualizar]>
Wed, 10 Nov 2021 18:21:03 +0000
text/plain (89 lines)
Muchas gracias por la precisión, Pablo, que te agradezco. Dezconozco
muchas cosas de las "tripas" de ConTeXt, y tampoco quiero hablar por
hablar. Si te/os parece bien, abro un nuevo hilo, para no derivar en
offtopic el de Juan Luis.

En lo que estaba pensando, cuando me refería a la documentación,
era más en la existencia o no de unos protocolos para documentar las
cosas, que en la abundancia o no de documentación. No sé si esos
protocolos existen (como los hay en LaTeX, que son muy precisos y uno ya
sabe de entrada dónde buscar las cosas), y, de existir, en qué
consisten. Eso puede ayudar a los nuevos usuarios, aunque, por lo que
comentas, entiendo que la lista de correo es un punto importante. Pero
puede que haya gente que no tenga tiempo o habilidades para seguir una
lista de correo, sobre todo si es muy activa. Aunque no soy unuario de
ConTeXt siento curiosidad por esos intríngulis.

Sobre protocolos de documentación voy a poner un ejemplo con el caso del
Org Mode de Emacs, en cuyo desarrollo participo (modestamente). Org,
como parte de Emacs, y por tanto como parte del proyecto GNU, está
hiperdocumentado. Cuando subo un parche a la lista de correo, y ese
parche es admitido, ya sé que me toca la "grata" labor de documentar las
nuevas funcionalidades y hacer un commit con el manual de org y la
página de noticias para la nueva versión. Sin ir más lejos, con la nueva
funcionalidad que añadí para el bloque verse me tocó escribir una página
de manual entera. Un rollo (además yo no me llevo muy bien con el
inglés) pero entiendo que luego el usuario lo agradece. Al hilo de esto,
me entra ahora la curiosidad de dónde se documentan las novedades en
ConTeXt: ¿en la lista de correo, en un lugar concreto?

En LaTeX, como sabes, cada vez que surge un paquete nuevo, llega
profusamente documentado. Además el desarrollador de turno usa la suite
docstrip, para generar la documentación por un lado, con el código
explicado para que lo entienda un ser humano, y el código en crudo (el
archivo .sty, vaya) por otro: siguiendo los proceptos de Knuth de la
programación literaria.

Yo creo que ConTeXt es muy valioso, por sí mismo e incluso por la
influencia que tiene en el ecosistema de TeX (LuaTeX, como dices, pero
tengo entendido que su influencia en muchas cosas novedosas de LaTeX 3
no es desdeñable); yo, personalmente, no lo uso, en parte por tiempo
para aprender una cosa nueva y en parte porque me encuentro más cómodo
con la concepción de núcleo simple de LaTeX, extensible por paquetes,
que con la concepción monolítico-modular de ConTeXt. Pero eso no impide
que lo recomiende como una opción más, junto a tus muchos aportes y el
estupendo manual de Joaquín. Que la de ConTeXt sea una comunidad pequeña
en comparación con la de LaTeX no creo que sea algo malo ni bueno en sí.
Pero uno de los problemas es que mucha gente no sabe ni que existe
ConTeXt, y tal vez se encontrarían más cómodos con el enfoque de ConTeXt
que con el de LaTeX.

Saludos,

Juan Manuel 

Pablo Rodríguez writes:

> Por lo que me toca, Juan Manuel, respondo.
>
> ConTeXt nació de que a Hans Hagen no le valían las macros de LaTeX
> (diciéndolo muy vagamente). Su empresa, Pragma ADE, es la que hace que
> sea lo que es.
>
> Cuando comencé a usar ConTeXt, hará una década, pensaba que la
> documentación de era escasa. He aprendido que es la situación más rica
> que eso.
>
> Hans Hagen escribe muchísima documentación (además de que desarolla
> LuaTeX y LuaMeTaTeX). En ConTeXt, son esenciales la lista de correo y la
> wiki.
>
> Personalmente, estoy muy cómodo con que seamos una comunidad pequeña. Si
> fuésemos una décima parte que de usuarios de LaTeX, no habría por dónde
> comenzar.
>
> Como podéis entender, no tiene nada que ver con LaTeX (a nivel de grupo,
> no de código). El número de gente acaba influyendo en el estilo o el
> aire que se respira.
>
> Pero vamos, de documentación, tenemos el excelente manual de Joaquín (y
> en español). Empezando por ahí, como dicen en inglés, sólo limita el cielo.
>
> Por si sirve de algo, aunque obviamente es mi personalísima opinión,
> sobre un detalle muy concreto.

----------------------------------------------------
Para darse de baja ES-TEX pincha y envia el siguiente url
mailto:[log in para visualizar]
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2