Juan Manuel, me alegro mucho de que te hagas cargo de la revista. No es
mi campo y por lo tanto no servirá de ejemplo para los míos. Pero es un
gran avance.
Espero que este trabajo extra no retrase ... ¡tu traducción de la
Odisea! que también estoy esperando desde que la anunciaste. Aunque no
es mi campo colecciono Odiseas, Iliadas y Divinas Comedias... Y más
recientemente, desde que mi hijo llamó a mi nieto Eneas, también
colecciono Eneidas.
El 31/5/22 a las 13:48, Juan Manuel Macías escribió:
> Gracias, Manuel. De todas formas, el terreno que me he encontrado es un
> erial. Por ejemplo:
>
> - Las normas de publicación que tienen son en un 90% inútiles para
> componer la revista.
>
> - Las normas para las citaciones y las bibliografías los autores las
> ignoran alegremente. Cada uno hace lo que le viene en gana. Y los
> artículos no se devuelven para que se corrijan. Por fortuna, escribí
> una función en Elisp que me exporta una bibliografía a mano a un
> formato .bib, con un margen de error más o menos asumible para
> terminarlo yo a mano. Y luego creo los estilos para biblatex. Por
> cierto, el estilo de esta revista es bastante sui generis, basado en
> APA pero con muchas modificaciones. Pero, bueno, da igual, porque los
> autores hacen lo que quieren.
>
> - En ninguna parte de las normas se pide (o, al menos, se sugiere o se
> anima a) que se apliquen estilos de sección en word.
>
> - Tampoco se pide en las normas que haya cierta contención en la
> longitud de los enlaces de internet, y que estos enlaces sean legibles
> por humanos. ¿Es de recibo que alguien mande a una publicación impresa
> un enlace como este:
>
> https://papyri.info/dclp/59134?rows=2&start=0&fl=id,title&fq=author_str:Antisthenes&sort=series+asc,volume+asc,item+asc&p=0&t=1
>
> ?
>
> - Las normas dicen (correctamente) que el griego no debe ir en cursiva,
> salvo casos aislados para enfatizar términos. El griego de los
> artículos, con cursiva a tutiplén. O entrecomillado. O ambas cosas.
> Menos mal que en Emacs basta con: (highlight-regexp
> "\\([··\u1F00-\u1FFE\u0370-\u03FF]+\\)" 'hi-red), y ya tienes todo el
> texto en griego resaltado.
>
> - Y lo último: un artículo incluye una edición crítica hecha con el
> word. Pero todo, con aparatos y números de línea y todo. Números de
> línea que, por supuesto, no tendrán ningún sentido en otra fuente,
> otro cuerpo, otra caja, etc.
>
> Y así todo. Si mañana sale un partido político que promete ilegalizar el
> word y penar con 30 años de cárcel no revisables su tenencia, uso o
> difusión, voy a votarlo de cabeza.
>
> Saludos,
>
> Juan Manuel
>
> MANUEL GONZALEZ SUAREZ writes:
>
>> Gracias por compartir tus aportaciones. ¡Por fin una revista de
>> Humanidades hecha con LaTeX! Tengo ganas ya de recibirla. A ver cuándo
>> sale el tutorial Org+LaTeX: lo estamos esperando como agua de mayo.
>> Un saludo.
>> M. González.
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
--
Joaquín Ataz López
Derecho civil
Universidad de Murcia | [log in para visualizar]
----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|