AIDIPE-L Archivos

Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE

AIDIPE-L@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Content-Type:
text/plain; charset=ISO-8859-1; DelSp="Yes"; format="flowed"
Date:
Mon, 21 Sep 2020 15:41:39 +0200
Content-Disposition:
inline
Reply-To:
Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE <[log in para visualizar]>
Subject:
Emisor:
Antonia Ramírez <[log in para visualizar]>
Message-ID:
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
MIME-Version:
1.0
Sender:
Foro sobre Investigacion Educativa de la Asociacion AIDIPE <[log in para visualizar]>
Parts/Attachments:
text/plain (88 lines)
Queridos compañeros y compañeras,

Os adjunto información complementaria al correo que ya ha sido  
remitido por otros compañeros por si es de vuestro interés.

"Queremos informarte que nuestra revista ?Comunicar? ha seguido  
escalando en su calidad y visibilidad internacional, posicionándose  
este año como la segunda revista del mundo en Scopus (Cultural  
Studies), siendo top 1% mundial. En JCR se encuentra ya en el top 8%  
mundial (Education), siendo la 22ª de 263 selectivas internacionales.  
En ambas bases ?Comunicar? es Q1 en todas sus especialidades, además  
de REDIB, Dialnet, RECY, Google? (https://bit.ly/33Hn0uy). Estrenamos  
este mes nueva web oficial y coedición en ruso, que se suma a las  
coediciones en inglés (versión íntegra), portugués y chino. Contamos  
además como novedad en España el seguimiento de métricas clásicas y  
alternativas de cada artículo.



Te invitamos a remitir trabajos de investigación a través de nuestros  
calls de artículos (https://bit.ly/3cfOmfh), propuestas de  
monográficos (https://bit.ly/2ZWSax0), y si estás interesado en formar  
parte de nuestro Comité de Revisores Científicos Internacionales,  
conformado por más de 700 revisores de 48 países, puedes solicitarlo  
(siempre que se tenga un H significativo en el área y se haya  
publicado previamente en revistas altamente indexadas)  
(https://bit.ly/3kC2QsU).



Te informamos, finalmente, que hemos publicado recientemente un  
interesante número con el sugerente título: ?Metodologías mixtas  
emergentes en investigación social: El reto de la digitalización?  
(https://bit.ly/3ci5lNP). Recordamos que además de la sección  
monográfica, se puede publicar y leer una amplia variedad de artículos  
en la sección Miscelánea.



Todos los artículos están disponibles a texto completo y de manera  
gratuita en nuestra web oficial.



- Revisión sistemática de métodos mixtos en el marco de la innovación  
educativa (https://doi.org/10.3916/C65-2020-01)
- El impacto del discurso científico en Twitter: El caso de Neil  
deGrasse Tyson (https://doi.org/10.3916/C65-2020-02)
- Construcción de itinerarios personalizados de aprendizaje mediante  
métodos mixtos (https://doi.org/10.3916/C65-2020-03)
- Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologías mixtas  
en plataformas digitales (https://doi.org/10.3916/C65-2020-04)
- El rol de las tecnologías de apoyo en un diseño de investigación de  
métodos mixtos (https://doi.org/10.3916/C65-2020-05)
- Estrategias online de mediación parental en contextos familiares de  
España (https://doi.org/10.3916/C65-2020-06)
Sexualización percibida en los estilismos de moda de niñas: Un  
análisis transcultural en España-China  
(https://doi.org/10.3916/C65-2020-07)
-El tiempo de uso de los videojuegos en el rendimiento académico de  
los adolescentes (https://doi.org/10.3916/C65-2020-08)
- El aprendizaje móvil en las tareas escolares: Prácticas culturales  
emergentes en la nueva ecología mediática  
(https://doi.org/10.3916/C65-2020-09)
- WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y  
escritas en adolescentes peruanos (https://doi.org/10.3916/C65-2020-10)


¡Salud y buen comienzo de curso!



Dr. Ignacio Aguaded

Editor Jefe Revista Científica ?Comunicar?

Indexada en JCR (Q1), Scopus (Q1), Google Scholar (2º top 100)

www.revistacomunicar.com / www.comunicarjournal.com

Antonia Ramírez García.
Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
Facultad de Ciencias de la Educación.
Avda. San Alberto Magno s/n.
14071-Córdoba.
Spain
Telf: 957 212 600

ATOM RSS1 RSS2