ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id 9748374 for [log in para visualizar]; Wed, 31 May 2023 19:15:34 +0200 from mx08-006a4e02.pphosted.com (mx08-006a4e02.pphosted.com [143.55.148.243]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 3619A5B26E for <[log in para visualizar]>; Wed, 31 May 2023 19:15:34 +0200 (CEST) from pps.filterd (m0316694.ppops.net [127.0.0.1]) by m0316694.ppops.net (8.17.1.19/8.17.1.19) with ESMTP id 34VFtueI014390 for <[log in para visualizar]>; Wed, 31 May 2023 19:15:33 +0200 from mout01.posteo.de (mout01.posteo.de [185.67.36.65]) by m0316694.ppops.net (PPS) with ESMTPS id 3qwgyh5pjh-1 (version=TLSv1.2 cipher=ECDHE-RSA-AES256-GCM-SHA384 bits=256 verify=NOT) for <[log in para visualizar]>; Wed, 31 May 2023 19:15:33 +0200 from submission (posteo.de [185.67.36.169]) by mout01.posteo.de (Postfix) with ESMTPS id 9571D240027 for <[log in para visualizar]>; Wed, 31 May 2023 19:15:32 +0200 (CEST) from customer (localhost [127.0.0.1]) by submission (posteo.de) with ESMTPSA id 4QWbW81CzSz6tvr for <[log in para visualizar]>; Wed, 31 May 2023 19:15:32 +0200 (CEST)
Content-Type:
text/plain; charset=utf-8
References:
Date:
Wed, 31 May 2023 17:15:30 +0000
Reply-To:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Message-ID:
MIME-Version:
1.0
X-Proofpoint-Spam-Details:
rule=defaultmarcado_descarta_bulk_notspam policy=defaultmarcado_descarta_bulk score=0 phishscore=0 clxscore=135 spamscore=0 impostorscore=0 bulkscore=0 malwarescore=0 mlxlogscore=999 mlxscore=0 priorityscore=0 suspectscore=0 adultscore=0 lowpriorityscore=0 classifier=spam adjust=0 reason=mlx scancount=1 engine=8.12.0-2304280000 definitions=main-2305310145 domainage_hfrom=6262
Subject:
Emisor:
Juan Manuel Macías <[log in para visualizar]>
X-CLX-Shades:
MLX
X-CLX-Response:
1TFkXGxkfEQpMehcaEQpZRBdoExkSSE1YbxNEehEKWFgXa2BefF1MX09tHEw RCnhOF25OS1wYBVxSTURDEQp5TBdsbERcf09nTxplWBEKQ0gXBxkaEhEKQ1kXBxgdExEKQ0kXGg QaGhoRCllNF2dmchEKWUkXGnEaEBp3BhsbH3EbGRAadwYYGgYaEQpZXhdsbHkRCklGF1hPTkNYQ 1l1GHVCRVleT04RCklHF3hPTREKQ04XXRNCGGBrWWVeRWFZfRhFfWJPGGJJeHtyWmUTS2BGfxwR ClhcFx8EGgQYEx4FGxoEEhoEHQQbEBseGh8aEQpeWRdIWHl8exEKTVwXHxIcEQpMWhdoaWtraxE KTEYXb2trbGtrEQpCTxdpXWZ6Q2VuZ3pJGREKQ1oXGxIfBBwdBBkcBBwfEQpCXhcbEQpCXBcbEQ peThcbEQpCSxduTktcGAVcUk1EQxEKQkkXbk5LXBgFXFJNREMRCkJFF2tOTn1PWmlzX15tEQpCT hduTktcGAVcUk1EQxEKQkwXa2BefF1MX09tHEwRCkJsF2JBHhp6fUtLc0FlEQpCQBdkYGtNEkV/ R2d6eBEKQlgXbUN8AUxzWnlMbEgRClpYFxgRCnlDF21JQxgBUE9hcm1uEQpZSxccGBwYEQpwaBd kQRIdRhNCExocGRAZGhEKcGgXbXxlAV5BSGIbTxkQGRoRCnBoF28fYGsYTXtBZV16EBkaEQpwaB dre3N+H2VFaVhGehAZGhEKcGgXbhxJE05AG11YUlsQGRoRCnBoF2JfYHJsH2IeeBJeEBkaEQpwa BdjQkZQaUt+Rxt+UxAZGhEKcGgXYVxSeHAcWBoBBUMQGRoRCnB9F2ZbYnt6e2kdWwVoEBkaEQpw fxdtT1B/SWMTAU0FRRAdGhEKcF8XaRlnaR5MbUIdE2cQGRoRCnBsF2B4a2ZjWWlTGhlcEBkaEQp wTBd6aR5/SWhbWkFrbxAZGhEKbX4XGhEKWE0XSxEg
Sender:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Delivered-To:
X-Proofpoint-ORIG-GUID:
w9h2JAsOtoKsW2oWHe2HcRQXpO9aJlU6
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
In-Reply-To:
<[log in para visualizar]> (Eric's message of "Tue, 30 May 2023 23:44:33 -0400")
X-Proofpoint-Virus-Version:
vendor=baseguard engine=ICAP:2.0.254,Aquarius:18.0.957,Hydra:6.0.573,FMLib:17.11.176.26 definitions=2023-05-31_12,2023-05-31_03,2023-05-22_02
X-Proofpoint-GUID:
w9h2JAsOtoKsW2oWHe2HcRQXpO9aJlU6
Parts/Attachments:
text/plain (142 lines)
Muchas gracias, Aradnix y Eric, por vuestros comentarios. Me alegro de
que os resulte interesante este tema del framebuffer de linux. Cosas
como esta, que voy encontrando, las envío a la lista con fines meramente
informativos, así que no espero que los hilos den para mucho ni se
entable más conversación a partir del primer correo, salvo las
cuestiones técnicas que puedan surgir, en caso de que a alguien le
interese el tema de un hilo en particular y tenga alguna duda concreta.
Con compartir una información que me parece interesante ya me contento
:-)

Por cierto Eric, eso que comentas sobre los vídeos de alta resolución en
el fb me ha dejado sorprendido. Sabía que se pueden reproducir vídeos
allí (yo uso mpv en lugar de mplayer), pero lo de que puedas obtener una
resolución mayor que en X11 es todo un punto.

Siguiendo con esto del framebuffer (e intentando no alejarme mucho del
tema texiando de la lista), he descubierto hace poco que se pueden
ejecutar aplicaciones QT en el fb. Pero sólo lo he logrado con sudo, lo
que no resulta muy recomendable. Pero, por probar, si se ejecuta:

sudo okular -platform linuxfb

podemos abrir el okular y trabajar dentro, y abre los PDF perfectamente,
ya que el cursor del ratón está operativo. Si se ejecuta sin sudo, se
abre pero no se puede mover el cursor ni obedece atajos de teclado.
Supongo que algo parecido se puede hacer con el editor de LaTeX
TeXStudio, que creo que estaba escrito en QT. No lo he probado porque no
lo tengo instalado.

Otra cosa que se me olvidó comentar: si hay algún cuelgue en dentro del
fb puede que no haya forma de salir de allí, porque todo va a pantalla
completa. Es recomendable tener en el pc un servidor ssh activo, para
poder retomar el control desde una terminal remota y no tener que
apagar a lo bruto (para quien no conozca ssh, que es utilísimo, remito
a la siempre ilustrativa wiki de Arch:
https://urldefense.com/v3/__https://wiki.archlinux.org/title/OpenSSH__;!!D9dNQwwGXtA!VbBXjDFJcRrFL1oh-hh5Wg205_hHeUFyqXj74gP6vH-IzOVQqri9Vy8-NhMU3lTltx1dAsjamX6VuUwOeeVYCJUqzJct$ ).

Saludos,

Juan Manuel 

Eric writes:

> Muchas gracias Juan Manuel por contar tus experiencias ... a propósito
> de lo q dice Arad, te cuento q yo soy otro de tus lectores silenciosos
> y beta tester XD, pues pruebo las sugerencias q haces, sobre todo si
> implican usar menos recursos, ya que me gusta reciclar cacharros
> viejos con linux ... tengo un "portatil" (pesa como 3.5 kg) del año
> 2000 q uso como servidor para una nube personal (sin entorno grafico),
> asi es que es las aplicaciones q sugieres me vienen perfecto ...
> descubrí el fbuffer por el año 2000 más o menos, cuando mi pentium
> 166mmx con 128MB de ram y tarjeta gráfica Trident no me permitía ver
> películas en 720 en X11 :'( , pero sí con framebuffer XD, así es q
> como dato les cuento que también te permite ver películas en alta
> definición usando mplayer :) ...  tiene tantas prestaciones fb q nos
> hacen olvidar un poco al X11 ... gracias por tus aportes a la lista
> !!!
>
> Saludos,
>
> Eric.
>
> On Fri, May 26, 2023 at 6:54 AM Juan Manuel Macías
> <[log in para visualizar]> wrote:
>>
>> Hola:
>>
>> Desde hace un tiempo he encontrado que la consola de Linux es un entorno
>> ideal para trabajar sin distracciones, especialmente cuando el trabajo
>> es textual, como me sucede casi siempre. Cuando me refiero a la consola
>> no hablo de los emuladores de terminal que podemos abrir desde nuestra
>> sesión de escritorio sino a la consola pura y dura; o sea, la pantalla
>> negra con letras blancas que suele aparecer en la carga del sistema y a
>> donde también podemos acceder desde nuestra sesión gráfica mediante
>> control+alt+f2, f3, etc. También se la conoce con las siglas TTY (de
>> "teletipo" en inglés, pues antes de los monitores la información salía
>> en un teletipo, y las terminales de ahora se limitan a emular el aspecto
>> del texto mecanografiado).
>>
>> Así, de entrada, la TTY no es un lugar muy agradable para quedarse y
>> tiene bastantes limitaciones: sólo puede representar ocho colores, el
>> soporte Unicode es mínimo, no hay forma de usar fuentes truetype u
>> opentype, etc. Afortunadamente también tenemos el "framebuffer" de
>> Linux, que dota a la consola de algunas cualidades gráficas propias de
>> una sesión de escritorio. Pido disculpas, sobre todo a los expertos en
>> computación de la lista, si mi explicación es imprecisa y torpe, pues a
>> uno le interesan estas cosas pero no deja de recolectar lo que va
>> leyendo aquí y allá...
>>
>> En cualquier caso, y a efectos prácticos, hay algunas aplicaciones que
>> permiten sarcale jugo a eso del "framebuffer". Empezando por fbterm, un
>> emulador de terminal que viene a ser como un reemplazo de la consola
>> clásica. Entramos en la consola, ejecutamos fbterm y ya lo tenemos. Este
>> emulador permite ver fuentes truetype y opentype, tiene soporte Unicode
>> y puede desplegar colores reales. Por lo cual Emacs ahí dentro se ve de
>> maravilla. Además incluye algunas herramientas para poder abrir un PDF
>> en la consola (gracias al "framebuffer") o abrir imágenes. Eso sí, a
>> pantalla completa. Por ejemplo, si ejecutamos "fbpdf ruta-pdf", veremos
>> nuestro PDF perfectamente y podremos navegar por él.
>>
>> Yo prefiero usar otra aplicación, jfbview, que abre PDF, imágenes, epub
>> y otros archivos gráficos en el framebuffer. Como está basado, para la
>> visualización de PDF, en la biblioteca de mupdf, los atajos de teclado
>> son los mismos.
>>
>> fbterm está mantenido en la actualidad por el proyecto Debian, así que
>> los usuarios de Debian y sus derivadas no tendrán (creo) problema para
>> instalarlo desde los repositorios oficiales. En Arch puede instalarse
>> desde el AUR. También se instala desde el AUR jfbview.
>>
>> En resumidas cuentas, todo esto está bien, como comentaba, si nuestro
>> trabajo es esencialmente textual y no quremos distracciones gráficas ni
>> de otros programas de los modernos entornos de escritorio. Puede ser
>> también útil para ahorrar batería en los portátiles (una sesión de
>> consola debe de consumir muy poco) o para trabajar en equipos de
>> recursos muy limitados. O, simplemente, si uno quiere probar un entorno
>> de trabajo algo retro en pleno 2023, que aunque es espartano no deja de
>> tener su encanto con un poco de mimo. Por descontado, los usuarios de
>> Vim o Emacs se adaptarán mejor a este modo de trabajo "sin ventanas".
>> Yo, por ejemplo, suelo iniciar Emacs en modo servidor (con la opción
>> --daemon), y puedo acceder por "emacsclient -c" como entorno gráfico
>> (usando Emacs X Window Manager) o por la TTY con fbterm,
>> indistintamente. Así voy y vengo entre dos mundos, pero con el mismo
>> Emacs. Fuera de Emacs, si se quiere tener algo parecido a las ventanas
>> de los entornos de escritorio dentro de la TTY, se puede instalar Tmux
>> (no confundir con Termux, del que hablaba en un pasado mensaje).
>>
>> Espero que la información os haya resultado útil o interesante.
>>
>> Saludos,
>>
>> Juan Manuel
>>
>> --
>> --
>> ------------------------------------------------------

----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2