Casualmente, con respecto a la rapidez o no de LuaTeX, acabo de ver un hilo de Twitter:
https://twitter.com/patrickgundlach/status/1540636051454181376?s=21&t=RBQj1m-byDrXcS5mhYVhuw
Muestra un vídeo con un libro de 499 páginas compilado en un segundo.
En los comentarios hay quien dice que lo que hace que sea lento suele ser fontspec (y Luaoffload).
Saludos,
Juan Luis
> El 25 jun 2022, a las 21:44, alberto alejandro moyano <[log in para visualizar]> escribió:
>
> Y no sé, todo es posible.
>
> Acabo de compilar y cronometrar un libro de solo texto 444 páginas, 33 páginas de bibliografía y tardó 31 segundos, con LuaTeX (utilizando LatexMK), que es un poco lo que dije, con solo texto y biblio, es un trámite,
>
> Sls
>
> El sáb, 25 jun 2022 a las 16:13, Juan Luis Varona Malumbres (<[log in para visualizar]>) escribió:
> La verdad es que tenéis que hacer cosas muy complicadas para poder decir que es lento.
>
> Este libro (mi versión, no la de la editorial), con 700 páginas, con algunos dibujos en tikz e indice alfabético:
> https://www.unirioja.es/cu/jvarona/libroTN.html
> 16 segundos con pdflatex en un mac portátil de hace 6 años;
> 2 o 3 segundos más si compilo con lualatex
>
> Saludos,
>
> Juan Luis
>
> > El 25 jun 2022, a las 20:49, alberto alejandro moyano <[log in para visualizar]> escribió:
> >
> > Hola Pablo, gracias por el hilo, comparto tus palabras hacia DK y todas las personas que ayudan a que mi producción sea profesional, sólida y amigable.
> >
> > Tu planteo es un tema que en su momento me preocupo mucho, ya que cuando quería comprarme una segunda PC de trabajo, uno de los motivos era que empezaba a «sentir» lentitud en la compilación y posterior generación de los PDF.
> >
> > Mi vieja PC es un AMD A10, 16 gb de ram, con una GForce 210 de 512 mb y disco SSD de 240 gb y un secundario de plato de 500 gb (de 7200 rpm), la nueva es un Ryzen 9 con 16gb, GForce 710 con 2 gb de ram y disco SSD de 240 gb y un secundario de 1000 gb (de 7200 rpm) como verás, las máquinas --salvo el micro-- son muy parecidas.
> >
> > Las máquinas son gemelas en cuanto a SO: Manjaro con KDE.
> >
> > Ahora bien, que me dice el trabajo a diario, dos ejemplos de este momento:
> >
> > Libro 1: 554 páginas, 114 cuadros (10 de ellos ocupan 3 páginas c/u), 42 figuras png a 200 dpi en escala final, 50 páginas de bibliografía (740 entradas).
> >
> > Libro 2: 480 páginas, 2 cuadros, 120 figuras png a 200 dpi en escala final, 36 páginas de bibliografía (510 entradas) y una cantidad considerable de texto en Idish.
> >
> > Todos mis libros los edito siguiendo recomendaciones o patrones que he tomado de este grupo y de la lista internacional (un archivo por capítulo, todas las imágenes a escala real, etc., etc.)
> >
> > Cada compilación (con LuaTeX) es una tortura, 2 minutos promedio y la diferencia entre las máquinas es realmente muy, pero muy poca y esto si no se tiene ojo histórico (al decir de mi socio) es frustrante.
> >
> > Como comento una cosa, comento otra, en libros más estándares de mi producción (256 páginas, solo texto y biblio de 10/15 páginas) la compilación es un trámite, literal y no se siente.
> >
> > No sé en casos en donde primen fórmulas, acceso a base de datos o cualquier otra cosa que se salga de lo que comente antes.
> >
> > No tengo dudas de que TeX no exprime --como se puede esperar-- el hardware nuevo.
> >
> > Pero igualmente sigo sosteniendo dos cosas: 1) estoy enormemente agradecido a la comunidad TeX y 2) he trabajado muchos años con software DTP (el que se te ocurra) y a TeX no hay con que darle (al menos hasta ahora).
> >
> > Saludos y buen finde
> >
> > El sáb, 25 jun 2022 a las 12:39, Pablo Rodríguez (<[log in para visualizar]>) escribió:
> > Hola a todos,
> >
> > permitidme que comience con una aclaración.
> >
> > No sé si será sólo mi impresión, pero socialmente hemos conseguido
> > desarrollar gran sensibilidad para cuestiones hasta ahora no habíamos
> > prestado tanta atención. A veces no sé si pecamos de hipersensibilidad,
> > o directamente de susceptibilidad (el hecho de que la misma acción sea
> > ofensiva si se sufre y perfectamente legítima cuando se realiza).
> >
> > Cuando cuestiono la velocidad de TeX, no quiero poner en cuestión a
> > nadie que haya contribuido a su desarrollo. Cosas y personas son
> > distintas. Quizá no hace falta que lo aclare en este foro, pero es
> > decisivo que podamos poner en cuestión cosas, planteamientos e incluso
> > ideas, sin que eso suponga vilipendiar a personas.
> >
> > Dicho esto, estoy profundamente agradecido a Knuth por TeX (y no sólo a él).
> >
> > En su momento, quería haber comentado un largo artículo que publicó en
> > 1989, “The Errors of TeX” (https://yurichev.com/mirrors/knuth1989.pdf,
> > con una presentación casi una década antes en
> > https://archive.org/details/xerox-parc-tapes-v49/).
> >
> > La lectura de esas páginas me supuso una gran cura de humildad. Las
> > recomiendo muy vivamente. Aunque lo que más destacaría en este momento
> > es el motivo por el que entiendo que estamos en deuda con Knuth de modo
> > muy especial.
> >
> > Leyendo ese artículo, una impresión clara que me transmitió es que la
> > dedicación a TeX ha sido la causa principal de que Knuth no pudiera
> > dedicarse por completo a “The Art of Computer Programming”. Pero ahora
> > me centro en el asunto de mi pregunta.
> >
> > La explicación de Patrick Gundlach es la primera que me permite hacerme
> > cargo de algo que me cuesta entender cada vez más. No es otra cosa de
> > por qué a TeX le lleva tanto generar documentos PDF.
> >
> > De la charla de ayer, una nota menciona que LuaTeX genera 500 p/s y con
> > latencia > 10 ms. Por lo que entiendo, aunque no se menciona, con la
> > nueva librería que está preparando, la velocidad sería mayor.
> >
> > ConTeXt ofrece bastante información de sus procesos. Me doy cuenta de
> > que puede pasarlo mismo en LaTeX, pero lo desconozco.
> >
> > Para lo que nos interesa, dejo de lado la latencia (que no sé si
> > entiendo perfectamente bien y sería un valor relativamente pequeño) y
> > hablo de las páginas por segundo que muestra ConTeXt.
> >
> > Por último, ConTeXt usa LuaMetaTeX, que es LuaTeX adaptado a ConTeXt.
> > Para lo que escribo, al ser más eficiente, debería dar cifras más
> > favorables a TeX.
> >
> > Del documento con origen ConTeXt con la traducción del resumen que envié
> > en el anterior hilo, la velocidad eran 9 p/s, pero al necesitar tres
> > ciclos se quedan en 3 p/s.
> >
> > Doy por supuesto de que “Publisher” no necesita hacer varias pasadas
> > como pasa en TeX (mi experiencia de uso no contradice ese supuesto).
> >
> > En un documento con origen Markdown (que el archivo XML que me da pandoc
> > lo compilo con ConTeXt) da mejores cifras: 37 p/s, con cuatro ciclos se
> > queda en 9.25 p/s. Tiene 72 páginas y nada muy especial.
> >
> > Otro caso de un texto que estoy trabajando. Es también Markdown con
> > pandoc, contiene 36 páginas: 30 p/s, con cuatro ciclos se queda en 8.5 p/s.
> >
> > Por si hubiera dudas, las velocidades sólo son de la compilación de
> > ConTeXt (pandoc va aparte). He realizado la medición varias veces y cojo
> > siempre el entero superior a la medición más alta (y más generosa para
> > ConTeXt).
> >
> > Con el ejemplo más sencillo que me viene a la cabeza (incluir un texto
> > de ejemplo):
> >
> > \starttext
> > \input zapf
> > \stoptext
> >
> > No llega a 2.5 p/s y necesita dos compilaciones. Comparándolo 1.25 p/s
> > con 500 p/s, me hace preguntarme cómo hemos tardado tanto en darnos
> > cuenta de esto.
> >
> > No soy informático, pero me parece que TeX quizá podría programarse de
> > modo más eficiente a día de hoy. Si no estoy muy perdido, la
> > secuencialidad que sería totalmente lógica en su momento, a día de hoy
> > carece de sentido.
> >
> > Es muy probable que me equivoque, pero podría resultar que generar
> > ciertos documentos PDF, la diferencia entre compilar el documento PDF
> > con TeX y hacerlo con su programa mejorado en el sentido que dice,
> > podría ser con suerte mil veces más rápido.
> >
> > Creo que no hay otro cajista digital mejor que TeX, al menos en
> > programación libre. Sin embargo, ¿cómo es que no lo adaptamos a la
> > informática de la tercera década del siglo XXI?
> >
> > Perdonad, probablemente no hago más que expresar mi grandísima
> > perplejidad. Sin embargo, creo que no es una cuestión menor.
> >
> > Por si alguien quiere comentar algo. Saludos y buena tarde de sábado,
> >
> > Pablo
> >
> > ----------------------------------------------------
> > Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> > técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> > ------------------------------------------------------
> > ----------------------------------------------------
> > Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> > técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> > ------------------------------------------------------
> >
> >
> >
> >
> >
>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
>
>
>
>
----------------------------------------------------
Archivos de ES-TEX: http://listserv.rediris.es/archives/es-tex.html
------------------------------------------------------
|