Received: |
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id
7736149 for [log in para visualizar]; Thu, 22 Dec 2022 16:43:21
+0100
from mx08-006a4e02.pphosted.com (mx08-006a4e02.pphosted.com
[143.55.148.243]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP
id 6825B192EF5 for < [log in para visualizar]>; Thu, 22 Dec 2022
16:43:21 +0100 (CET)
from pps.filterd (m0316694.ppops.net [127.0.0.1]) by
m0316694.ppops.net (8.17.1.19/8.17.1.19) with ESMTP id 2BMF4jfa002088
for < [log in para visualizar]>; Thu, 22 Dec 2022 16:43:21 +0100
from mout01.posteo.de (mout01.posteo.de [185.67.36.65]) by
m0316694.ppops.net (PPS) with ESMTPS id 3mms47gg68-1 (version=TLSv1.2
cipher=ECDHE-RSA-AES256-GCM-SHA384 bits=256 verify=NOT) for
< [log in para visualizar]>; Thu, 22 Dec 2022 16:43:20 +0100
from submission (posteo.de [185.67.36.169]) by mout01.posteo.de
(Postfix) with ESMTPS id A78CA24002D for
< [log in para visualizar]>; Thu, 22 Dec 2022 16:43:19 +0100 (CET)
from customer (localhost [127.0.0.1]) by submission (posteo.de) with
ESMTPSA id 4NdF2b1MTbz6tmg for < [log in para visualizar]>; Thu, 22
Dec 2022 16:43:19 +0100 (CET) |
Content-Type: |
text/plain; charset=utf-8 |
References: |
|
Date: |
Thu, 22 Dec 2022 15:43:17 +0000 |
Reply-To: |
|
Message-ID: |
|
MIME-Version: |
1.0 |
X-Proofpoint-Spam-Details: |
rule=defaultmarcado_descarta_bulk_notspam
policy=defaultmarcado_descarta_bulk score=0
mlxlogscore=999 lowpriorityscore=0 suspectscore=0
spamscore=0 priorityscore=30 bulkscore=0
adultscore=0 mlxscore=0 phishscore=0 impostorscore=0
malwarescore=0 clxscore=90 classifier=spam adjust=0
reason=mlx scancount=1 engine=8.12.0-2212070000
definitions=main-2212220136 |
Subject: |
|
Emisor: |
|
X-CLX-Shades: |
MLX |
X-CLX-Response: |
1TFkXExoRCkx6FxkaEQpZRBdoExkSSE1YbxNEehEKWFgXa2BefF1MX09tHEw
RCnhOF25OS1wYBVxSTURDEQp5TBdsbERcf09nTxplWBEKQ0gXBxgeGxEKQ1kXBxgaHxEKQ0kXGg
QaGhoRCllNF2dmchEKWUkXGnEaEBp3Bh0acR4QGncGGBoGGhEKWV4XbGx5EQpJRhdYT05DWENZd
Rh1QkVZXk9OEQpJRxd4T00RCkNOFxoZW14ZcxtPYGtrXk5AY0JiUER6bV9taxxSYUJbSGhjEQpY
XBcfBBoEGBIbBRsaBBIaBB0EGxAbHhofGhEKXlkXSxhCAVARCk1cFxkYGREKTFoXaGlra2sRCkV
ZF2hrEQpMRhdva2tsa2sRCkJPF2ldZnpDZW5nekkZEQpDWhcbEh8EHB0EGRwEHB8RCkJeFxsRCk
JcFxsRCl5OFxsRCkJLF25OS1wYBVxSTURDEQpCSRduTktcGAVcUk1EQxEKQkUXa05OfU9aaXNfX
m0RCkJOF25OS1wYBVxSTURDEQpCTBdrYF58XUxfT20cTBEKQmwXYkEeGnp9S0tzQWURCkJAF2Ri
SHldRkNaU1gaEQpCWBdtQ3wBTHNaeUxsSBEKWlgXGREKeUMXaB1wHExcWGJMG1MRCnBoF2MTU1l
TS0JHR2xJEBkaEQpwaBdkbBpOREJ/SV1iXxAZGhEKcGgXZ1keXV5FQGRDS1IQGRoRCnBoF21FZB
1GZHBOfgF9EBkaEQpwaBdgTmBGeGwdcxJiSBAZGhEKcGgXY2ZzXn5YY25mb3AQGRoRCnBoF2EdR
BNsbmV+a21PEBkaEQpwaBd6Z3p8TUhiaVJ/ZhAZGhEKcH0XYBJefR16W1NOGk4QGRoRCnB/F2BC
U3pubVh6ZAETEBsfGhEKcF8XenlZSwFwZ1BZaX4QGRoRCnBsF2B4a2ZjWWlTGhlcEBkaEQpwTBd
6aR5/SWhbWkFrbxAbEhEKbX4XGhEKWE0XSxEg |
Sender: |
|
Delivered-To: |
|
X-Proofpoint-ORIG-GUID: |
03qt3Y1eJAAtdjIhHznPGuGA6xKhqbBI |
Content-Transfer-Encoding: |
quoted-printable |
In-Reply-To: |
|
X-Proofpoint-Virus-Version: |
vendor=baseguard
engine=ICAP:2.0.205,Aquarius:18.0.923,Hydra:6.0.545,FMLib:17.11.122.1
definitions=2022-12-22_08,2022-12-22_03,2022-06-22_01 |
X-Proofpoint-GUID: |
03qt3Y1eJAAtdjIhHznPGuGA6xKhqbBI |
Parts/Attachments: |
|
|
Hola de nuevo y muchas gracias por vuestros interesantes comentarios.
Parece que la opción de la escritura manual, con distintas variantes
(papel y boli o digital emulando lo primero), cuando se trata de
matemáticas, gana por goleada.
Estoy de acuerdo con Fernando en que el uso de una tableta estilo wacom
es una opción muy buena. Yo a veces necesito escribir a mano algún
garabato o alguna nota rápida en un PDF. Me compré hace poco una de
estas tabletas. Al principio cuesta acostumbrarse, pero cuando se le
coge el tranquillo la experiencia es muy suave. La uso casi
exclusivamente con xournalpp. Los usuarios de org-mode pueden encontrar
útil el paquete org-xournalpp
(https://urldefense.com/v3/__https://gitlab.com/vherrmann/org-xournalpp__;!!D9dNQwwGXtA!V6QM8wGDY0qVCvEnGkLwV8xEUTRYZhMXrmTyZ4PpZGGIyQgadbs1LXetgoPJaSNM6UJAE5SX7VKISZsev9q82ok5xiqm$ ), que permite integrar
xournalpp con org de forma muy eficiente.
Parece claro que para la escritura de las matemáticas la opción manual
es la más natural cuando se trata de tomar notas rápidas o apuntes de
clase. Una vez leí en reddit de alguien que tomaba apuntes de
matemáticas escribiendo en LaTeX a pelo. Imagino que todo es
acostumbrarse, pero el nivel de abstracción que se requiere ahí debe de
ser gordo.
El reto de la escritura manual implica algún tipo de reutilización de
las notas, o al menos de almacenaje de las mismas. Creo que una buena
alternativa a acumular papel son las tablets donde se puede escribir
como si se escribiera en papel (o sea, no una tablet android normal con
cualquiera de esos lápices genéricos de dos duros cuya experiencia de
escritura suele ser un asquito). Que yo conozca está el iPad, algún
modelo de Samsung, ¿tal vez algo de Huawei?. Y dentro de esta categoría
estarían las tablets con pantalla de tinta electrónica, que vienen a ser
como e-readers muy vitaminados. Son caras de narices, además, pero si
buscáis por youtube cosas como "reMarkable" o "Onyx Boox" las podéis ver
en acción, ya que son espectaculares. El Onyx Boox, por cierto, lleva un
Android limpio instalado, lo que la hace algo más abierta que la
reMarkable, cuyo software es propietario y cerrado.
Una vía curiosa, y más analógica, son la de los cuadernos borrables
cuyas páginas llevan un código qr, y la posibilidad de marcar ciertas
opciones al pie de la página. Funcionan con una aplicación de móvil que
escanea las páginas anotadas y las sube a distintos servidores
pre-configurados. Igualmente, si buscáis por youtube "Rocketbook" se
puede hacer uno una idea de cómo funciona eso.
La aplicación que comenta Kepa es interesante, pero no sé si resultaría
muy útil a la hora de tomar apuntes rápidos en clase o en una
conferencia. Habría que ver también cómo casaría con según que flujo de
trabajo y si las matemáticas que renderiza son LaTeX (diría que sí), y
si, siendo LaTeX, se puede reusar el código fuente. También encuentro
que tiene el problema de muchas aplicaciones que, en realidad, son
pseudo-aplicaciones, ya que se conectan con un servidor remoto que es el
que hace la faena, con alguna inteligencia artificial o algún grupo de
becarios secuestrados, que vaya usted a saber lo que allí se cuece.
Por último, una nota personal. No estoy en contra de la escritura
manual, pero en mi caso, desde que empecé a escribir en un teclado casi
soy incapaz de escribir de otra forma. Naturalmente, no tengo el
problema de necesitar escribir matemáticas. La mecanografía y un buen
teclado mecánico me permiten poner por escrito las ideas casi sin
mediación. Esto también tiene un peligro si uno no sabe echar el freno.
Hace no mucho se publicaron algunos estudios sobre la escritura manual
frente a la mecanografiada a la hora de tomar apuntes y notas. Concluían
en que la primera ayuda más a retener lo escrito. A ver, no tengo
competencia para rebatir tales estudios, pero una opinión muy de cuñado
que se me ocurre podría ser el hecho de que muchos estudiantes no saben
sintetizar lo que anotan. Si encima escriben en teclado y son hábiles
mecanógrafos, probablemente copiaran lo que oigan sin digerirlo. La
escritura manual, por contra, les impone un obstáculo que les obliga a
pensar algo lo que anotan.
Saludos,
Juan Manuel
----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|