Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id
5789433 for [log in para visualizar]; Sat, 25 Jun 2022 17:37:36
+0200
from mx02.puc.rediris.es (outbound2sev.lav.puc.rediris.es
[130.206.19.171]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP
id F036025A333 for < [log in para visualizar]>; Sat, 25 Jun 2022
17:37:35 +0200 (CEST)
from mout.web.de (mout.web.de [217.72.192.78]) by mx02.puc.rediris.es
with ESMTP id 25PFbYH4021354-25PFbYH6021354 (version=TLSv1.3
cipher=TLS_AES_256_GCM_SHA384 bits=256 verify=NO) for
< [log in para visualizar]>; Sat, 25 Jun 2022 17:37:35 +0200
from [192.168.1.101] ([90.167.182.250]) by smtp.web.de (mrweb106
[213.165.67.124]) with ESMTPSA (Nemesis) id 1M2Phc-1o5fXv2jcs-004BO6
for < [log in para visualizar]>; Sat, 25 Jun 2022 17:37:33 +0200
Content-Type:
text/plain; charset=utf-8
Date:
Sat, 25 Jun 2022 17:37:30 +0200
MIME-Version:
1.0
X-FEAS-DKIM:
Valid
X-Spam-Flag:
NO
X-FE-Policy-ID:
21:3:1:listserv.rediris.es
X-Provags-ID:
V03:K1:64zOU1BwiuDaU2rigdqOlkTYRClwWeCDGIpdbrKKy68ynUHVXVl
Isj9UotziKsqsM+jmVw/0b+IWV31MXGaIbuvYOqdwefhEKqqPY5IHC71jrsNXkPM6Vegtqi
1M6ZvAhcXxgY5Zg81qolXJqq6KQpY1L+z4eMPfuztPDSYrMhu5JqyD0qkRzN0atiI2nnT1S
P9fBxxhymH8hJTIj9YVtQ==
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
User-Agent:
Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64; rv:91.0) Gecko/20100101
Thunderbird/91.10.0
X-UI-Sender-Class:
c548c8c5-30a9-4db5-a2e7-cb6cb037b8f9
X-UI-Out-Filterresults:
notjunk:1;V03:K0:W+q+AEtQzQM=:GNbO3iZFdSdn3X1AXVsYXF
XGVMCSQZ6nNwL2UKV7GhfNvxczYBvds9BEC/Np4g5Uihh5YEHllMLVmadNyyMJI6wYAWZmVAI
M2xQHKI7j8dEJtnJm4J2xr4FO9V74uqbiavbAJdlrXhLYHRW5RZbVTbPhbJnJhalAEaU+mH2j
mG4OOX+gAO7wikrkeRLiBjFW48vQlLZtnQbldVU9CykD2hcWKMRaCmQlfMabpYlJik+GfQUlP
GFWBovyomSv8TaCCfd4NvLNhBSZ8fGQlMe4Iw958bavK4T4xKE1a6ujGLGiGElSr2vDVtTYEN
ppSuMmw/PdkRZlq7BhZhJKFKe0YuElGhvT0WMNb0XnWp6cqlCOYSz1lw0j1ranbRTU7UVjORP
xT7fGvxYqSGMl5TccUtNwNr7dKyukvZtbtZCPqbXHnfm22p/rO2PpJaJiqYblGQm4lgmRRm7x
0wLx0U06YTwswP6CiOD/ENs5UUhh7xazD/b3eq32gTdsAsP7f+5Q6H4dknGa/xXpFXE2YM45q
sRVXLFK6KVknJUTnRx6rUPz2ADJJMMBuNiyzHWuGP2+9NVWDj84ISwMDKRtApmNsmWuWuJz4n
gpybjE3tfobONLQ21GuJRCjyLBS2SHy8kFjIPzDUPaAQJBAD/wakcjhKRg+iIzaIu/maZM1kL
3bIM0kM9P8fw4tYvcv1teP3x5/BO9tqDjSfBS89lBeLoi8ppjS/L9cJcCLVtwBTqUxj8xoURi
0r1efRr3XDx8toWQ6N7NJk/HBj88xDgZwbufWhG2cmJRnsR03zGtmReT5HbWZhAQqDtaO74cB
NB7bwAfUoc4bpM4T+iYrDK3QXNrygkr4UN/UMBCpeRMzfNs9lLC4RHhpKAOXsQ+4KcT6l7YbS
HgLYp3NVbFhzx5ojyTJ1dxJ0l/RSKy1gHBe9AeybUpuh2hPo0axl2Qziv6aukCU4/duYkuYIM
OZEsKOfEWIbjMq1vwbfy5pHYNuzYM1CN9Zi2TnH4oj0coHc9eLTNoFOxw7G96kJKBruE1g7m1
5seJWNEMzZD9e90l71bUU36nP5uZ7j1Yod3sJeiVSeDo9qF3X16qtY8fi3sc9+c7+aQ4rCefW
svkxMWp8sd5Z/zdUW1x2XB85Jq9uQhl6H3v
Content-Language:
en-US
|
Hola a todos,
permitidme que comience con una aclaración.
No sé si será sólo mi impresión, pero socialmente hemos conseguido
desarrollar gran sensibilidad para cuestiones hasta ahora no habíamos
prestado tanta atención. A veces no sé si pecamos de hipersensibilidad,
o directamente de susceptibilidad (el hecho de que la misma acción sea
ofensiva si se sufre y perfectamente legítima cuando se realiza).
Cuando cuestiono la velocidad de TeX, no quiero poner en cuestión a
nadie que haya contribuido a su desarrollo. Cosas y personas son
distintas. Quizá no hace falta que lo aclare en este foro, pero es
decisivo que podamos poner en cuestión cosas, planteamientos e incluso
ideas, sin que eso suponga vilipendiar a personas.
Dicho esto, estoy profundamente agradecido a Knuth por TeX (y no sólo a él).
En su momento, quería haber comentado un largo artículo que publicó en
1989, “The Errors of TeX” (https://yurichev.com/mirrors/knuth1989.pdf,
con una presentación casi una década antes en
https://archive.org/details/xerox-parc-tapes-v49/).
La lectura de esas páginas me supuso una gran cura de humildad. Las
recomiendo muy vivamente. Aunque lo que más destacaría en este momento
es el motivo por el que entiendo que estamos en deuda con Knuth de modo
muy especial.
Leyendo ese artículo, una impresión clara que me transmitió es que la
dedicación a TeX ha sido la causa principal de que Knuth no pudiera
dedicarse por completo a “The Art of Computer Programming”. Pero ahora
me centro en el asunto de mi pregunta.
La explicación de Patrick Gundlach es la primera que me permite hacerme
cargo de algo que me cuesta entender cada vez más. No es otra cosa de
por qué a TeX le lleva tanto generar documentos PDF.
De la charla de ayer, una nota menciona que LuaTeX genera 500 p/s y con
latencia > 10 ms. Por lo que entiendo, aunque no se menciona, con la
nueva librería que está preparando, la velocidad sería mayor.
ConTeXt ofrece bastante información de sus procesos. Me doy cuenta de
que puede pasarlo mismo en LaTeX, pero lo desconozco.
Para lo que nos interesa, dejo de lado la latencia (que no sé si
entiendo perfectamente bien y sería un valor relativamente pequeño) y
hablo de las páginas por segundo que muestra ConTeXt.
Por último, ConTeXt usa LuaMetaTeX, que es LuaTeX adaptado a ConTeXt.
Para lo que escribo, al ser más eficiente, debería dar cifras más
favorables a TeX.
Del documento con origen ConTeXt con la traducción del resumen que envié
en el anterior hilo, la velocidad eran 9 p/s, pero al necesitar tres
ciclos se quedan en 3 p/s.
Doy por supuesto de que “Publisher” no necesita hacer varias pasadas
como pasa en TeX (mi experiencia de uso no contradice ese supuesto).
En un documento con origen Markdown (que el archivo XML que me da pandoc
lo compilo con ConTeXt) da mejores cifras: 37 p/s, con cuatro ciclos se
queda en 9.25 p/s. Tiene 72 páginas y nada muy especial.
Otro caso de un texto que estoy trabajando. Es también Markdown con
pandoc, contiene 36 páginas: 30 p/s, con cuatro ciclos se queda en 8.5 p/s.
Por si hubiera dudas, las velocidades sólo son de la compilación de
ConTeXt (pandoc va aparte). He realizado la medición varias veces y cojo
siempre el entero superior a la medición más alta (y más generosa para
ConTeXt).
Con el ejemplo más sencillo que me viene a la cabeza (incluir un texto
de ejemplo):
\starttext
\input zapf
\stoptext
No llega a 2.5 p/s y necesita dos compilaciones. Comparándolo 1.25 p/s
con 500 p/s, me hace preguntarme cómo hemos tardado tanto en darnos
cuenta de esto.
No soy informático, pero me parece que TeX quizá podría programarse de
modo más eficiente a día de hoy. Si no estoy muy perdido, la
secuencialidad que sería totalmente lógica en su momento, a día de hoy
carece de sentido.
Es muy probable que me equivoque, pero podría resultar que generar
ciertos documentos PDF, la diferencia entre compilar el documento PDF
con TeX y hacerlo con su programa mejorado en el sentido que dice,
podría ser con suerte mil veces más rápido.
Creo que no hay otro cajista digital mejor que TeX, al menos en
programación libre. Sin embargo, ¿cómo es que no lo adaptamos a la
informática de la tercera década del siglo XXI?
Perdonad, probablemente no hago más que expresar mi grandísima
perplejidad. Sin embargo, creo que no es una cuestión menor.
Por si alguien quiere comentar algo. Saludos y buena tarde de sábado,
Pablo
----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|