IWETEL Archivos

Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.

IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Cristòfol ROVIRA FONTANALS <[log in para visualizar]>
Reply To:
Cristòfol ROVIRA FONTANALS <[log in para visualizar]>
Fecha:
Sun, 25 Jul 2010 21:43:42 +0200
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (51 lines)
Recientemente hemos realizado un estudio exploratorio(1) sobre el posicionamiento en Google y Yahoo de las sedes web de las 50 universidades públicas españolas.

Entre el 24 y el 27 de marzo del 2010 recogimos la posición que ocupaban en Google y Yahoo las páginas iniciales de las sedes web institucionales al realizar la búsqueda con la palabra clave "Universidad".

Todas las universidades públicas españolas tienen la palabra "Universidad" es su nombre institucional. Por tanto, en este contexto, la búsqueda "Universidad" se convierte en una búsqueda neutra que permite que los resultados en posicionamiento sean comparables.

Los objetivos principales del estudio son: 
-- Elaborar un ránking a partir de la búsqueda neutra indicada y promediando los resultados obtenidos en Google.com, Google.es, Yaooo.com y Yahoo.es
-- Obtener indicios sobre las causas que han hecho posible alcanzar un buen posicionamiento, en especial en relación a la metainformación y a los enlaces entrantes.

Aunque es un estudio exploratorio, hemos obtenido algunos resultados interesantes, algunos de los cuales inesperados:

-- El ránking 
En el ránking de posicionamiento elaborado aparecen en las 10 primeras posiciones las siguientes universidades:
1) Universidad Complutense de Madrid
2) Universidad de Salamanca
3) Universidad de Málaga
4) Universidad de Alicante
5) Universidad de Murcia
6) Universidad Carlos III 
7) Universidad de Valladolid
8) Universidad Autónoma de Madrid
9) Universidad de Córdoba
10) Universidad de Alcalá de Henares

-- Universidades catalanas
En general la posición que ocupan las universidades catalanas es significativamente inferior al resto de universidades ante la palabra "universidad". Aunque todas ellas tienen una versión de la web institucional en español, esta versión parece que no compite con las mismas condiciones. Una causa podría ser que en general el nombre institucional incluye la palabra "universitat" y este término, en catalán, es el que aparece en los lugares importantes para el posicionamiento, como la etiqueta title, los primeros párrafos, las etiquetas de encabezamiento (Hn) o los metadatos.

-- Se usan lo metaedatos, pero no de manera generalizada. 
El 48% de las universidades públicas españolas NO incluyen la metaetiqueta keywords y el 92% NO incluyen la etiqueta DC.description. Por otra parte, el 33% NO incluyen los parámetros title o alt en las etiquetas de los gráficos. Cabe destacar que las universidades mejor posicionadas en el ránking incluían todos los elementos de metainformación indicados.
 
-- Presencia en Google y Yahoo
En las búsquedas realizadas Google.es se han localizado la totalidad de las 50 sedes web analizadas (100%) entre los 100 primeros resultados, en google.com aparecen el 90%, en Yahoo.es también el 90% y Yahoo.com tan solo el 48%. Resulta lógica la menor presencia en las versiones internacionales puesto que se está compitiendo con universidades latinoamericanas.

-- Ordenación en Google y Yahoo
En un 88% de los casos hay diferencias de más de 20 posiciones entre la posición ocupada en Google.es y la posición en Yahoo.es. No parece que en este contexto la ordenación de ambos buscadores sea coherente.

-- Elementos que favorecen el posicionamiento
Aunque no estamos descubriendo nada nuevo, el estudio confirma que la presencia en directorios, un valor alto de PageRank y una cantidad importante de link externos recibidos, sumado a la ubicación estratégica de la palabra clave en los encabezados y los metadatos más importantes, dan como resultado un buen posicionamiento. 

Cristòfol Rovira
Carmen Varela

(1) Estos resultados forman parte del trabajo final de máster realizado por Carmen Varela que ha sido realizado bajo la tutorización del Dr. Cristòfol Rovira, en el contexto del Grupo de Investigación Digidoc (UPF) y para el Máster en Gestión de Contenidos Digitales (UB & UPF) http://www.ub.edu/biblio/mgcd.html


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
		http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2