INFOLING Lista moderada de lingüística española
http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
Envío de información: [log in to unmask]
Consultas: [log in to unmask]
Editor:
Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <[log in to unmask]>, UCV
Eulalia de Bobes <[log in to unmask]>, UAB
Mar Cruz <[log in to unmask]>, UB
Emma Martinell <[log in to unmask]>, UB
_____________________________________________________
Novedad bibliográfica:
RIFÓN, Antonio. 1997. Pautas semánticas para la
formación de verbos en español mediante supinación.
Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de
Compostela.
Información proporcionada por: Antonio Rifón <[log in to unmask]>
_____________________________________________________
Resumen:
En este trabajo se estudia la formación de verbos en
español mediante supinación por medio de los cinco sufijos
más productivos y, mas concretamente, el análisis de las
pautas semánticas que conforman el sistema de derivación
verbal en español. Por medio de la derivación verbal se
pueden crear diferentes tipos de verbos con diversos
rasgos de aspectualidad, transitividad, etc. La creación de
distintos tipos de verbos es posible gracias a que el
proceso derivativo une dos unidades diferentes, por un
lado, los sustantivos y adjetivos de los que se parte y,
por otro, los diferentes sufijos que se unen a ellos. Cada
uno de estos elementos aporta sus propios rasgos y la unión
de estos diferentes rasgos es la que determina el tipo de
verbo fruto de la derivación. El objetivo es analizar y
descubrir las interacciones de los rasgos de los dos
elementos implicados en el proceso derivativo y los
resultados del mismo. A estas interacciones es a lo que
llamaremos "pautas semánticas de derivación".
El libro esta dividido en 7 capítulos que se pueden
agrupar en tres partes claramente diferenciadas. La primera
parte (cap. 1) puede, a su vez, ser subdividida en dos
subapartados. En el primero de ellos (apdo. 1.1.) se
investiga cual es la naturaleza y el papel de la vocal del
tema -a- en la creación de verbos. En el segundo (apdo.
1.2.) se hace, aunque de forma breve, una descripción del
funcionamiento de las reglas de reajuste en la derivación
verbal. Los cinco capítulos que conforman la segunda parte
están dedicados al estudio de los diferentes sufijos
derivativos verbales: -ear, -izar, -ecer, -ificar, -ar. En
la tercera parte (cap. 7) se estudia el funcionamiento del
sistema de derivación verbal a partir de las conclusiones
alcanzadas en el estudio de cada uno de los sufijos y a
través del análisis del grado de productividad de cada
sufijo en el mismo.
----------------------------------------------------
Para darse de baja de INFOLING enviar un mensaje a:
LISTSERV.REDIRIS.ES
con la orden: UNSUBSCRIBE INFOLING
----------------------------------------------------
|