INFOLING Lista moderada de lingüística española
http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
http://www.rediris.es/list/info/infoling.html
Estudios de Lingüística Española: http://elies.rediris.es/
Envío de información: [log in to unmask]
Editor: Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <[log in to unmask]>, U. Central Venezuela
Mar Cruz <[log in to unmask]>, U. Barcelona
Eulalia de Bobes <[log in to unmask]>, U. Autónoma Barcelona
Emma Martinell <[log in to unmask]>, U. Barcelona
Rosa Ribas <[log in to unmask]>, U. Frankfurt
____________________________________________________________
I SIMPOSIO DE LOGOPEDIA Y LINGÜÍSTICA
GRANADA (España), 17-19 DE NOVIEMBRE DE 1999
Director: Juan de Dios Luque Durán
http://ashda.ugr.es/logopeda/logopeda.htm
De: Francisco José Manjón Pozas <[log in to unmask]>
____________________________________________________________
Programa
"El misterio de la idea incorporada a la materia
fónica; el misterio de la palabra, del símbolo
lingüístico, del Logos; un misterio que pide ser
dilucidado..." R. Jakobson
La tarea fundamental de la Lingüística es proporcionar
una teoría general sobre el lenguaje, un modelo que
explique qué es el lenguaje, cómo lo aprendemos, de qué
modo lo usamos, por qué producimos oraciones con una
estructura determinada, cuáles son las relaciones entre
las lenguas, etc.
Logopedia tradicionalmente se define como la
especialidad que tiene por campo de actividad la detección
y exploración de los trastornos de la voz, audición,
habla, lenguaje oral y escrito, y la adaptación o
readaptación de los pacientes que los padecen.
El lenguaje, materia prima de la lingüística y la
logopedia, es objeto en ambas especialidades de un
análisis microgenético de los procesos implicados
en su comprensión y producción, de una reconstrucción
ontogenética de los factores y mecanismos que determinan
la formación de éste a lo largo del desarrollo del niño,
y de la reconstrucción filogenética del proceso de
aparición y evolución del mismo en nuestra especie.
Aunque, a primera vista, las ópticas de estudio del
lenguaje son diametralmente opuestas, teorización -
praxis, puede que no haya tanta distancia entre ambas; es
cierto que un lingüista no rehabilita patologías del
lenguaje, pero no es menos cierto que sus conclusiones
sobre la estructura del lenguaje y sus diferentes
componentes (fonológicos, sintáctico, semántico, etc.),
sobre la adquisición de la capacidad
lingüístico-comunicativa y sobre los
intercondicionamientos entre competencia lingüística y
conocimiento de la realidad, pueden no sólo facilitar el
trabajo de rehabilitación de los trastornos
comunicativo-pragmáticos, sino que darán sentido y forma a
la rehabilitación misma.
Este simposio se celebra con el compromiso de
establecer pautas de actuación conjuntas que permitan la
creación de un eje de interacción, en el que tanto la
logopedia como la lingüística se enriquezcan y motiven
para abrir nuevos campos de investigación y enseñanza.
PONENCIAS:
- "El lenguaje infantil" - Dr. Ángel López García,
Universidad de Valencia.
- "Estructura del lexicón mental" - Dr. Juan de Dios
Luque Durán, Prof. del Departamento de Lingüística General
y Teoría de la Literatura, Universidad de Granada.
- "Enfermedades neurológicas y trastornos del
lenguaje" - Dr. Rafael González Maldonado
- "Trastornos ¿específicos? del lenguaje" - Dra.
Elvira Mendoza Lara, Prof. de la Universidad de Granada,
Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento
psicológico.
- "Consciencia fonológica", Alicia Cruz Berenguel,
Universidad de Granada.
- "Calidad en la intervención logopédica", José Luis
Gallego Ortega, Logopeda, Prof. Departamento de didáctica
y organización escolar, Universidad de Granada.
- "Las patologías del lenguaje desde los procesadores
lingüísticos" - Antonio Hernández Fernández, Logopeda del
Equipo de orientación educativa (E.O.E.) de Valle de
Lecrín (Granada)
- "Paralelismo entre los procesos diacrónicos de la
lengua y los procesos sincrónicos de las dificultades
lingüísticas" - Dionisio Rodríguez Jorrín, Logopeda,
Orientador del E.O.E. Almunécar.
- "Técnicas experimentales de análisis del habla" -
Dr. Antonio Pamies Bertrán, Prof. del Departamento de
Lingüística General y Teoría de la Literatura, Universidad
de Granada.
- "Lenguaje y cerebro" - Dra. Pamela Faber, Prof. del
Departamento de traducción e interpretación, Universidad
de Granada.
- "La morfología, resultados de una investigación" -
Mª Dolores Fresneda, Profa. de la Universidad Granada.
- "La pragmática desde su evaluación con instrumentos
estandarizados" - Luisa López Vallecillos, Logopeda E.O.E.
Chana (Granada).
- "Necesidad de una enseñanza formal de la gramática
tradicional en los primeros niveles de educación primaria"
- Antonio Villegas Tenorio, Logopeda E.O.E. Baza.
- "Diglosia, multilingüismo y trastornos lingüísticos"
- Dr. Juan Miguel Benavides Vílchez, Universidad de Seisen
(Tokio).
Información de contacto:
http://ashda.ugr.es/logopeda/logopeda.htm
Correo-e: [log in to unmask], [log in to unmask]
Teléfono: 958-243592(95)
Fax: 958-243591
Inscripción: http://ashda.ugr.es/logopeda/page3.html
Inscripciones: 5.000 ptas.
Comunicantes: 12.000 ptas.
Becas: 30. Importe: 50% del precio de la matrícula.
Plazo de presentación de comunicaciones:
1 de noviembre de 1999.
COMITÉ ORGANIZADOR
Director:
Juan de Dios Luque Durán
Co-director:
Antonio Hernández Fernández (Equipo de orientación
educativa (E.O.E.) de Valle de Lecrín (Granada)
Secretario:
Francisco José Manjón Pozas (Universidad de Granada)
Antonio Pamies Bertrán (Universidad de Granada)
Miguel Casas Gómez (Universidad de Cádiz)
Francisco García Marcos (Universidad de Almería)
Pedro San Ginés Aguilar (Universidad de Granada)
Ángel Yanguas Álvarez de Toledo (Universidad de
Sevilla)
José Manuel Martín Morillas (Universidad de Granada)
Daniel Fuentes González (Universidad de Almería)
Emilio Ortega Arjonilla (Universidad de Málaga)
Luisa López Vallecillos (E.O.E. Chana - Granada)
Antonio Villegas Tenorio (E.O.E. Baza)
COMITÉ CIENTÍFICO
José Andrés de Molina Redondo (Universidad de Granada)
Ángel López García (Universidad de Valencia)
Juan Miguel Benavides Vílchez (Universidad de Seisen,
Tokio)
Soledad Ballesteros Jiménez (U.N.E.D.)
Elvira Mendoza Lara (Universidad de Granada)
Pamela Faber (Universidad de Granada)
José Luis Gallego Ortega (Universidad de Granada)
Rafael Gónzalez Maldonado (Hospital Universitario,
Universidad de Granada)
María Dolores Fresneda (Universidad de Granada)
SECRETARÍA TÉCNICA
Isabel Alijo Jiménez, Mari Carmen López Cara, Vicente
García Piñeiro, José Manuel Pazos Bretaña
Más información:
http://ashda.ugr.es/logopeda/logopeda.htm
----------------------------------------------------
Los artículos de INFOLING son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|