ECONSALUD Archivos

Economía de la Salud

ECONSALUD@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 16.0) with spool id 11915054 for [log in para visualizar]; Wed, 10 May 2017 19:36:27 +0200 from narciso.rediris.es (narciso.rediris.es [130.206.1.57]) by listserv.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 20FBC222B2 for <[log in para visualizar]>; Wed, 10 May 2017 19:36:27 +0200 (CEST) from lsv.rediris.es (lsv.rediris.es [130.206.1.61]) by narciso.rediris.es (RedIRIS) with ESMTP id F2429437BE6; Wed, 10 May 2017 19:36:26 +0200 (CEST)
Content-Type:
text/plain; charset="UTF-8"
Date:
Wed, 10 May 2017 19:36:26 +0200
Reply-To:
Economía de la Salud <[log in para visualizar]>
Subject:
Message-ID:
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
Emisor:
AES ECONSALUD <[log in para visualizar]>
Sender:
Economía de la Salud <[log in para visualizar]>
Mime-Version:
1.0
Delivered-To:
Parts/Attachments:
text/plain (28 lines)
Los próximos días 3 y 4 de julio se celebrará en Santander en Encuentro Ernest Lluch.

El Encuentro, que lleva por título "Crisis Económica, Austeridad y Salud. Estrategias de salida de la crisis", está dirigido por Beatriz González López-Valcárcel.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El sistema sanitario español ha soportado con restricciones y ajustes presupuestarios gran parte del coste de la crisis económica iniciada en 2008. En los nueve años transcurridos desde entonces ha habido cambios organizativos importantes y experiencias diversas, dirigidas a afrontar la crisis y para avanzar en la eficiencia y equidad del sistema de salud. El debate sobre qué modelo sanitario es el mejor para el país, fuertemente ideologizado en términos de lo público-privado, y mezclado con las inquietudes por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, ha protagonizado más los foros sociales que los académicos. Con frecuencia, la salud poblacional, que es el elemento más importante, ha quedado desdibujado o mal medido, y frases como “la austeridad mata” han pasado a formar parte del “saber popular” sin fundamento o pruebas de veracidad.  

El encuentro Ernest Lluch de 2017 es una excelente ocasión para poner datos, argumentos e ideas sobre la mesa y debatir cuál es la mejor estrategia de salida de la crisis, en términos de modelo de financiación y gasto y de las reformas deseables y factibles para los próximos años.  

Participarán en el Encuentro profesionales de varias disciplinas y académicos de prestigio, conocedores en profundidad de la compleja problemática del Sistema Nacional de Salud y dispuestos al diálogo abierto e intercambio de ideas con la audiencia.  

Sin ánimo de exhaustividad, los contenidos se estructuran en torno a los siguientes ejes:   

- El gasto sanitario público y su financiación: respuestas a la crisis y estrategias de futuro.

- Las relaciones público-privado y el futuro del modelo sanitario en España.   

- ¿La austeridad mata? Mitos y realidades sobre los efectos de la crisis económica en la salud poblacional. 

- Más allá de la sanidad: los determinantes sociales de la salud y la salida de la crisis económica. El papel de las políticas sociales.

- ¿Cómo mejorar la eficiencia del sistema de salud? Reformas de la arquitectura institucional y otros cambios necesarios.

¿Cómo mejorar la equidad del sistema? 

Más información: http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=63GD&anyaca=2017-18

ATOM RSS1 RSS2