ECONSALUD Archivos

Economía de la Salud

ECONSALUD@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
AES-ECONSALUD <[log in para visualizar]>
Wed, 12 Aug 2015 09:52:34 +0200
text/plain (107 lines)
XV ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESPAÑOLA
 
“LA FINANCIACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS INNOVADORES Y LA VIABILIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”
 
INSTITUTO DE ECONOMÍA, UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
 
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO
 
CON EL PATROCINIO DE FARMAINDUSTRIA
 
 
Palacio de la Magdalena, Santander jueves 3 y viernes 4 de septiembre de 2015
 
Director del Encuentro: Félix Lobo. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Carlos III de Madrid.
Secretario Académico: Manuel García Goñi. Profesor Titular de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid
 
 
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
 
Para los interesados en la salud y los medicamentos el Encuentro de la Industria Farmacéutica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en septiembre es ya una cita anual inexcusable. Este año 2015 celebramos el decimoquinto manteniendo la orientación que los ha presidido a lo largo de los años. Se trata de reunir a representantes destacados de la academia, el sector farmacéutico y las administraciones públicas para estudiar y discutir problemas relevantes del sector.
 
En esta edición el tema es “La financiación de los medicamentos innovadores y la viabilidad del sistema nacional de salud”, una cuestión clave para los sistemas sanitarios en la actualidad. En nuestro país y en otros todavía la crisis económica no se ha superado plenamente y las restricciones a nuestra política económica derivadas de nuestra pertenencia a la Unión Europea son y seguirán siendo estrictas. La consolidación fiscal exige controlar el déficit público y contener nuestra creciente y asfixiante deuda pública, a pesar de la ventaja que nos proporcionan tipos de interés históricamente bajos. EL gasto sanitario se enfrenta pues a unos límites en su crecimiento bien claros.
 
Pero la innovación en todos los órdenes no se detiene. Se están incorporando a la terapéutica medicamentos innovadores, algunos de gran trascendencia. Auténticos “medicamentos-milagro” que curan enfermedades antes intratables, o mejoran la esperanza y la calidad de vida de forma significativa. Su investigación y desarrollo exige cuantiosos recursos y remunerar la inversión y el riesgo que supone a las empresas privadas emprenderlas, sin desconocer el gran papel que corresponde al sector público en la investigación básica. La gran pregunta es entonces ¿cómo compaginar la limitación de recursos con el disfrute actual y futuro de las innovaciones en salud? La respuesta a esta gran pregunta es multidimensional. Volver a la senda del crecimiento económico es indispensable. En el sector público quizás se haya de gastar menos, pero sobre todo se ha de gastar mejor, mejorando la eficiencia. Quizás esto signifique trasladar recursos desde otros sectores a sanidad. Pero lo más importante es subrayar que mayores cotas de eficiencia en los sistemas sanitarios significan tratar mejor y a más enfermos prioritarios. Ser eficiente es gastar en proyectos bien evaluados en los que obtendremos más salud adicional a cambio de nuestro dinero. ¿Cómo se alcanzan estos objetivos en el caso de los medicamentos innovadores?
 
A la búsqueda de respuestas concretas y bien articuladas a estas preguntas se dedica nuestro XV Encuentro de la industria farmacéutica española en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
 
 
PROGRAMA DE TRABAJO
 
 
3 DE SEPTIEMBRE, JUEVES
 
9.30. PALABRAS DE BIENVENIDA
César Nombela, Rector de la UIMP; Antoni Esteve Presidente de Farmaindustria; María Luisa Real, Consejera de Sanidad de Cantabria; Félix Lobo, Catedrático de Economía, Universidad Carlos III de Madrid, Director del Encuentro.
 
 
9:45-10:30 PONENCIA INAUGURAL
César Nombela, Catedrático de Microbiología, Rector de la UIMP: "Los frutos maduros de la innovación farmacéutica: nuevos medicamentos que beneficiarán a los pacientes en el corto y medio plazo".
 
 
10:30-11:15. Guillermo de la Dehesa. Presidente del CEPR (Centre for Economic Policy Research) y del Observatorio del Banco Central Europeo OBCE, en Madrid. “La innovación como motor de la recuperación económica.
 
11:15-11:45. Café
 
11:45-12:30. Miguel Ángel García Díaz, analista senior del Gabinete de la Presidencia, Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de España: “Crecimiento, estabilidad y consolidación fiscal en España en el medio plazo. ¿Cómo marcar prioridades al gasto público? ¿Qué grados de libertad tendremos para los presupuestos del Sistema Nacional de Salud y la prestación farmacéutica?”
 
 
12:30-13:15. Belén Crespo, Directora de la AEMPS: “Los medicamentos innovadores. La perspectiva de la EMA y la AEMPS”.
 
13:15-13:45. COLOQUIO
 
……………………………………………………………………………………………………………………
 
 
15:30-17:15. MESA REDONDA: “El acceso de los medicamentos innovadores a la prestación farmacéutica en España. Organización y gestión en el seno de los servicios sanitarios de las CCAA”.
 
Introductor y moderador:
	• Humberto Arnés, Director General de Farmaindustria.
 
Ponentes:
	• César Hernández, Subdirector General de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano, AEMPS.
	• Jon Iñaki Betolaza, Director General de Farmacia del País Vasco.
	• Antoni Gilabert, Gerente de Farmacia y del Medicamento del Servicio Catalán de la Salud.
	• César Pascual, Director General de Coordinación de la Asistencia Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud.
	• Martin Sellés, Director General de Jansen Cilag España.
 
 
17:15-17:45. Agustín Rivero, Director General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. “La incorporación de los nuevos medicamentos a la prestación farmacéutica del SNS. Experiencias y proyectos de acuerdos innovadores entre Gobiernos e industria en Europa y en España.
 
 
 
 
____________________________________________________________
 
 
 
 
 
4 DE SEPTIEMBRE, VIERNES MAÑANA
 
9:30-10:15. Rafael Bengoa, Deusto Bussiness School Health Care. “El futuro de los sistemas sanitarios”
 
 
10:15-11:00. Javier Soto, Farmacólogo Clínico, Codirector del Máster de Evaluación Sanitaria y Acceso al Mercado de la Universidad Carlos III de Madrid: “¿Cómo planificar la incorporación de nuevos medicamentos al Sistema Nacional de Salud? Las lecciones de la epidemiología y la investigación de servicios sanitarios”.
 
11:00-11:30. Café
 
11:30-13:30. MESA REDONDA: “La incorporación de los nuevos medicamentos a la prestación farmacéutica: Visión de los diferentes actores”.
 
Introductor y Moderador:
	• Felix Lobo, Catedrático de Economía y director del Seminario de Estudios Sociales de la Salud y los Medicamentos de la Universidad Carlos III de Madrid.
 
Ponentes:
	• José Vicente Moreno, presidente de la Sociedad Española de Reumatología.
	• Fernando Carballo, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva.
	• Mercedes  Martínez Vallejo, Dirección General de Cartera de Servicios y Farmacia, Ministerio de Sanidad.
	• Guillermo de Juan, Director de Relaciones Institucionales, AstraZeneca España.
 
 
13:30-14:00. CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS
Representante del Rectorado de la UIMP; Representante de la Administración; Humberto Arnés, Director General de Farmaindustria; Félix Lobo, Director del Encuentro.

----------------------------------------------------
Archivos de ECONSALUD: http://listserv.rediris.es/archives/econsalud.html
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2