V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RIDECTEI
Pedagogía, Ciencia, Tecnología e Innovación
24/26 de mayo de 2018
Recibo de Resúmenes y Ponencias desde noviembre 15 de 2017 hasta marzo 31 de marzo
Lugares:
- 24 de mayo de 2018: Universidad Autónoma de Madrid
(sala de conferencias, Facultad de Económicas, UAM. (Acceso por tren de Cercanías, parada "Cantoblanco Universidad" o en coche, Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 15,500 - 28049 Madrid).
- 25 de mayo de 2018: Universidad Complutense de Madrid, España
(Facultad de Geografía e Historia. Calle Profesor Aranguren, s/n. Madrid)
Ponencias presenciales y videoponencias en directo o grabadas
Apoyan:
Southern Connecticut State University, Doctorados Educación Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia) - Universidad Católica del Maule (Chile), Maestría Educación ICESI, Maestría en Tecnologías para Aprendizaje, Universidad de Guadalajara CUNorte, CIHCyTAL , Universidad Autónoma de Baja California (México), RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI
Ejes temáticos:
Educación y Pedagogía: enfoques y perspectivas contemporáneas-
Ciencia e investigación – Tecnología e Innovación- Didáctica, currículo y evaluación- interculturalidad y diversidad- Otros:
Educación, lengua y cultura; Iectura y escritura; Ética y valores; Educación y posconflicto; Infancias; Educación e Historia de las ciencias y la tecnología; Educación y Pedagogía (todos los temas y niveles de educación), Evaluación, currículo y didáctica; Educación y tic; Emprendimiento y desarrollo (educativo, ambiental, social, sustentable); Dirección, Gestión y políticas educativas
De este evento deriva un libro con ISBN cuyos textos de conferencia y ponencia figuran como capítulos.
DIRIGIDO A
Docentes, estudiantes, directivos, pares académicos y agentes de todos los niveles, áreas y ámbitos de la educación, e interesados
PROPÓSITO
Generar un espacio de intercambio entre estudiantes, profesores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos para la vida desde los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la innovación y otros ejes temáticos en los diversos niveles y áreas de la formación presencial y virtual.
Constituir y/o fortalecer macroproyectos pedagógicos e investigativos, redes y vínculos frente a los retos y desafíos de educar para la vida desde los ámbitos en referencia.
Coordinadores científicos:
Manuel Joaquín Salamanca López, Universidad Complutense de Madrid
Agustín De La Herrán, Universidad Autónoma de Madrid
Comité científico
Universidad Complutense de Madrid
David Alonso García
Facultad de Geografía e Historia
María Castro Morera
Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado. Vicerrectora de Calidad de la UCM
David Carabantes Alarcón
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Vicedecano de Relación Institucional, Formación Posgraduada No Oficial y Prácticas Externas. Coordinador Gestor del Campus Virtual
Jacinto de Castro Vítores
Servicios Informáticos- Área eCampus
Rosa María de la Fuente Fernández
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Coordinadora Gestora del Campus Virtual
Luis Hernández Yáñez
Facultad de Informática. Vicerrector de Tecnologías de la Información
Felipe Javier Hernando Sanz
Facultad de Geografía e Historia
Miguel Luque Talaván
Decano de la Facultad de Geografía e Historia
Pedro Razquin Zazpe
Facultad de Ciencias de la Documentación. Coordinador del Campus Virtual de la Facultad de Ciencias de la Documentación
María del Carmen Saban Vera
Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado. Secretaria del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
Manuel Joaquín Salamanca López
Facultad de Geografía e Historia- Coordinador del Máster en Patrimonio Histórico Escrito
Coordinador Gestor del Campus Virtual
Universidad Autónoma de Madrid
Pablo Rodríguez Herrero,
Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España).
Dolores Izuzquiza Gasset,
Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España).
Juan Carlos Sánchez Huete, CES Don Bosco,
Universidad Complutense de Madrid (España).
Pablo García Sempere,
Universidad de Granada (España).
Pablo Tejada,
Universidad de Granada (España).
Carmen Lara Nieto, Facultad de Filosofía,
Universidad de Granada (España).
Carolina Sousa,
Universidad de Algarve (Portugal).
Agustín De La Herrán, Facultad de Formación de Profesorado y Educación,
Universidad Autónoma de Madrid
Ridectei- Redipe
Karla Lariza Parra, Universidad Autónoma de Baja California
Juan Fidel Cornejo Álvarez, Universidad de Guadalajara- México
Carlos Fernando Latorre Barragán, Asesor/ consultor- Redipe Colombia
Carlos Arboleda, Investigador Southern Connecticut State University (USA)
Pedro Ortega Ruiz, Coordinador Red Internacional de Pedagogía de la Alteridad (Ripal)
José Manuel Touriñán, Coordinador Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica
María Emanuel Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal.
Julio César Arboleda, Dirección científica Redipe
CONFERENCISTAS
Dr. Agustín de la Herrán Gascón. Pedagogo. Universidad Autónoma de Madrid. Artífice del constructo Pedagogía radical e inclusiva
Dr. Manuel Joaquín Salamanca López, Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Julio César Arboleda. Director Redipe. Profesor Universidad Icesi.
PROGRAMACIÓN GENERAL
24 de mayo de 2018 (Sesión en la Universidad Autónoma de Madrid)
8:30 -9:30. Inscripción
9:30-10:00 Inauguración
10:00-10:45 Conferencia central
10:45-11:30. Conferencia magistral
11:30-12:00 Cofee break
12:00-14:00 Ponencias
14:00-15:30 Comida
15:30- 17:00 Ponencias
17:00- 18:00 Mesa redonda académicos UAM: “Enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad”
18:00 Entrega de certificados
25 de mayo de 2018 (Sesión en la Universidad Complutense de Madrid)
9:00- 10:00 Encuentro Pares Académicos Iberoamericanos, Relaciones interinstitucionales y Presentación Macroproyectos interinstitucionales Pedagógicos e Investigativos (participan: pares académicos e interesados)
Entrega de distinciones
10:00-10:15 Cofee break
10:15 11:00 Conferencia central
11:00 -14:00 Ponencias
14:00- 16:00. Comida
16:00- 18:00 Ponencias
18:00 Entrega de certificados
26 de mayo de 2018
10:00. Visita cultural científica (para miembros de Redipe)
FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y ENVÍO DE TRABAJOS
Se puede participar de manera presencial y no presencial. En general hay varias modalidades: asistente, ponente, video ponente, relator (posimposio), acompañante y homenajeado (Mención al Mérito Educativo, Pedagógico, Investigativo, Investigativo, Emprendedor y/o Ciudadano). Por cada elección se entregará credencial.
Presencial y no presencial
Todos los interesados pueden participar de manera presencial en cualquiera de las modalidades señaladas. Quienes no puedan asistir deben enviar carta expresando las razones por las cuales participarán de manera no presencial en cualquiera de las modalidades (videoponencia en directo o grabada), en razón de enviarles las respectivas credenciales, en caso de que el Comité Académico haya aceptado su respectiva propuesta.
Asistente
Pueden interactuar en esta modalidad estudiantes de escuela normal, pregrado y postgrado, profesores, directivos, asesores e interesados.
Los asistentes que antes o luego del Simposio envíen relatorías (reflexiones escritas o artículos relacionados con los temas o problemas abordados en el evento, incluido el foro), pueden aplicar a una publicación post-simposio con ISSN, con derecho a certificación por tal concepto. Son textos de mínimo cuatro páginas, con las mismas características solicitadas a ponentes y conferencistas.
Ponente y videoponente (resúmenes y textos completos)
Las ponencias y videoponencias pueden girar alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados. Cada ponencia oral y/o visual puede ser expuesta por uno o varios participantes (hasta 4 coautores), sean profesores, directivos y/o estudiantes, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción.
Resumen: Debe incluir título, nombres y apellidos de cada autor que se inscriba, email, institución, localidad/ país, palabras clave: un mínimo de 3 y un máximo 6, y abstract no superior a 200 palabras: en uno o dos párrafos se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. Enviarlo en español, inglés y en lo posible en portugués.
Ponencias: Quienes deseen enviar para las memorias del evento el texto o extenso de la ponencia, su extensión no deberá ser inferior a 6 páginas ni superior a 40. Los trabajos podrán ser publicados tanto en nuestra Revista Virtual REDIPE con ISSN, como en la Colección Internacional de Investigación con ISBN (Editorial Redipe Capítulo estados Unidos), postulando para ello el trabajoente el Comité de calidad de Redipe ([log in para visualizar] )
Los trabajos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. Debe incluir título, autores, email, institución, localidad/ país, palabras clave: un mínimo de 3 y un máximo 6, y abstract no superior a 200 palabras; a pie de página, breves datos bi(bli)ográficos; desarrollo (incluida introducción), síntesis o conclusiones, referencias (y anexos, si aplicare). Tener en cuenta Normas APA, sugerencia versión 6 de 2010.
Para el envío de tablas, figuras y fotografías, ver instrucciones específicas más abajo.
Referencias: Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et al. Tener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las revistas académicas.
Tablas: Las Tablas deben llevar numeración arábiga y con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect.
Figuras: Las figuras deberían estar expresados en numeración arábiga y con un breve título descriptivo. Las figuras deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect y no contener vínculos al documento principal o a otros archivos.
Fotografía: Envío digitalizado. Se sugiere en formato TIFF, con un mínimo de 300 dpi. de definición. También se aceptan fotografías o imágenes digitales en formatos GIF y JPG. Se solicita especial cuidado en mantener un máximo de definición en las fotografías a incluir.
Para citar un artículo de la Revista Boletín Redipe (ver el siguiente modelo):
Turpo, Gebera, Oswaldo (2013). Configuraciones discursivas tecno pedagógicas en la red: algunas aproximaciones. Revista Boletín Redipe, 825, 22-42.
Tiempo de exposición oral/visual: Máximo 15 minutos. Deberá exponerse en formato powerpoint o similar. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.
Videoponencias (en directo o grabadas): Quienes elijan la primera opción, serán contactados previamente para establecer la conexión. La segunda alternativa consistirá en la grabación de su exposición y envío del link del registro en Youtube u otro sitio para subir y compartir videos. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.
Homenajeado
Personas, programas, unidades, grupos o instituciones que se postulen o sean postulados a la Convocatoria Mención de honor al Mérito Iberoamericano 2018 (según la modalidad que escojan o considere el Consejo Académico de REDIPE) Ciudadano, Educativo, Investigativo, Innovador y Pedagógico” (solicitar información). Los escogidos deben hacer su respectiva inscripción formal al evento. Si ninguno puede asistir, envían carta exponiendo la razón del caso y solicitando envío del pergamino a la dirección señalada, indicando teléfono, localidad y país. Alguien puede proponer a cualquier agente educativo (profesor, directivo, grupo, centro, programa, facultad, institución, asociación, red) a Mención de Honor al Mérito Iberoamericano 2018, mediante carta en la que se relacionen los datos y razones de la candidatura.
INVERSIÓN: Miembros de instituciones sede UAM y UCM: ser miembros de Redipe
LINK AFILIACIÓN A REDIPE 45 EUROS: https://www.rediberoamericanadepedagogia.com/publica/160-45-euros.html
Otros españoles y extranjeros interesados en participar: solicitar información
INFORME, RECEPCIÓN E iNSCRIPCIONES
[log in para visualizar], [log in para visualizar]
www.redipe.org
Visítanos en www.facebook.com/redipe y www.twitter.com/redipe_
--------------
Prof. Dr. Manuel J. Salamanca López
Universidad Complutense de Madrid
|